En los próximos 5 meses, 2.050 señales verticales del SITP, que brindan información de las rutas a los usuarios del Sistema, serán instaladas como parte de las labores para combatir el hurto de estos elementos, con el liderazgo de la Defensoría del Espacio Público, TRANSMILENIO S.A y el concesionario Eucol S.A.S.

La instalación se realizará por fases, iniciando con 277 señales en agosto, para terminar con un promedio de 480 señales mensuales; es decir 16 señales diarias serán reemplazadas en localidades como Kennedy, Engativá, Suba y Puente Aranda, que han sido las más afectadas por el hurto de estos elementos. En el 2023, se tiene proyecto instalar 500 señales mensuales, para reemplazar el total de 2.784 señales hurtadas en la ciudad.
“Tenemos el compromiso con los usuarios del SITP afectados por los hurtos de las señales, por eso con el concesionario se trabajó para utilizar materiales amigables con el medio ambiente, que no tienen valor comercial pero que brindan la resistencia que necesitamos para estos elementos. Sin embargo, seguiremos acercándonos a la comunidad para decirles #PárateEnLaRaya, y ayúdanos a cuidar estos elementos porque son para el servicio de toda la ciudadanía” manifestó Alejandra Rodríguez Cortés, directora del DADEP.
Estas señales son fabricadas con polietileno granular, un plástico amigable con el medio ambiente, que no tiene valor comercial, pero que brinda la resistencia y durabilidad que necesitan las señales. La renovación de este mobiliario tendrá una inversión cercana a los $ 5 mil millones de pesos, dineros que serán aportado por la empresa Eucol S.A.S, concesionaria de los paraderos de la ciudad, sin que esto represente el uso de dineros públicos.

