En Bogotá se salvan vidas con la donación de leche materna
El 19 de mayo se conmemora el Día Mundial de Donación de Leche Humana, fecha para destacar los esfuerzos de las mujeres lactantes que comparten vida a niños y niñas que no pueden recibir este alimento de sus propias madres por diversas razones de salud.

Bajo los más estrictos controles de bioseguridad y con el propósito de brindar una alimentación con altas propiedades nutricionales y grandes beneficios inmunológicos a los recién nacidos, funciona el Banco de Leche Humana de la Subred Sur Occidente, el único en la red pública hospitalaria del Distrito, ubicado en el Hospital de Kennedy.
Este servicio está dirigido a recién nacidos prematuros, de bajo peso al nacer, con deficiencias inmunológicas, diarreas recurrentes, o con alergias a las proteínas heterólogas, como el caso de las gemelas Samantha y Samara Guerrero, dos beneficiarias de este servicio, que tras nacer con tan solo 27 semanas y por la baja producción de leche de su mamá, reciben las dosis que requieren de este preciado alimento que provee el Banco de Leche Humana de la Subred Sur Occidente.

Como lo explica Viviana Tejera, referente de nutrición de la Subred Sur Occidente, el Banco de Leche Humana realiza actividades de recolección, selección, clasificación, control de calidad, almacenamiento y distribución de la leche donada por madres saludables, mediante dos líneas de atención: la primera, a través de salas de extracción, donde se recoge la leche de las madres que tienen a sus hijos hospitalizados en la unidad y la segunda línea, que recoge a domicilio los excedentes de producción de leche de madres que lactan a sus hijos.