La CVP conmemora y recuerda a las personas transexuales, transgénero y de género no binario que han perdido la vida por transfobia o violencia. El Día Internacional de la Memoria Trans va más allá de la reflexión sobre las vidas perdidas. Es un llamado a la acción para visibilizar y concientizar a la sociedad en su conjunto.

Distrito se une a la conmemoración del Día de la Memoria Trans
En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ trabajamos por el reconocimiento y por la igualdad. Cada 20 de noviembre, la comunidad en general se une para conmemorar el Día Internacional de la Memoria Trans, una jornada dedicada a recordar a aquellas personas transexuales, transgénero y de género no binario que han perdido la vida a causa de la transfobia, la discriminación y la violencia en la sociedad.
El Día de la Memoria Trans tiene sus raíces en la iniciativa de Gwendolyn Ann Smith, una diseñadora gráfica y activista transexual, quien lo estableció en 1998 en memoria de Rita Hester. Rita, una mujer trans afroamericana, destacó por su incansable defensa de los derechos de la población trans. Su legado vive a través de esta conmemoración, que busca crear conciencia sobre la realidad que enfrentan muchas personas trans en todo el mundo.

Esta fecha es un compromiso para recordar y rendir homenaje a las vidas perdidas, la Casa LGBTI Diana Navarro ha erigido un espacio especial: el Muro de la Memoria Trans. Este conmovedor lugar está dedicado a aquellas mujeres trans que, por diversas circunstancias, ya no están. Es más que un simple monumento; es un recordatorio tangible de la lucha constante contra la discriminación y la violencia que la comunidad trans enfrenta diariamente.
No te vayas sin leer: Conoce RedActiva y sus acciones clave contra la trata de personas en Bogotá