Categoría: Categoría Abierta

Inscripciones Fondo Educativo FEDHE

Es importante señalar que la persona ASPIRANTE a la financiación es el hijo(a) de la servidora o servidor del Distrito y la persona POSTULANTE es la servidora o servidor del Distrito, que debe ser el (la) empleado(a) público(a) de carrera administrativa o de libre nombramiento y remoción; de los niveles asistencial, técnico y profesional, de las entidades distritales.

El Fondo Educativo en Administración para los hijos de los empleados públicos de las entidades distritales, denominado FONDO EDUCATIVO DEL DISTRITO PARA HIJOS DE EMPLEADOS -FEDHE-, “estará destinado al otorgamiento de créditos educativos 100% condonables, para la realización de estudios superiores en programas de pregrado y posgrado en el país, dirigidos a los hijos (as) de los empleados públicos de las entidades distritales, incluidas aquellas pertenecientes al sector salud y a los organismos de control, que ostentan derechos de carrera dentro del sistema general de carrera vigente, así como de los empleados de libre nombramiento y remoción; de los niveles asistencial, técnico y profesional, en Instituciones de Educación Superior – IES- aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los requisitos y condiciones que señale el Reglamento Operativo del Fondo.

Es importante señalar que la persona ASPIRANTE a la financiación es el hijo(a) de la servidora o servidor del Distrito y la persona POSTULANTE es la servidora o servidor del Distrito, que debe ser el (la) empleado(a) público(a) de carrera administrativa o de libre nombramiento y remoción; de los niveles asistencial, técnico y profesional, de las entidades distritales.

El crédito educativo deberá ser garantizado por un DEUDOR SOLIDARIO, que podrá ser el mismo empleado(a) público(a) postulante, quien deberá diligenciar el formulario para estudio de deudor solidario. En caso de que el resultado del estudio realizado por la central de riesgos sea negativo, habrá lugar a la presentación de otro deudor solidario, para lo cual debe diligenciarse nuevamente el formulario de deudor solidario, generándose el correspondiente cobro del estudio de crédito.

El padre o madre podrá postular para ser beneficiario con los recursos de este fondo, máximo dos (2) hijos, sin embargo, debe postularlos en convocatorias diferentes, si se realiza la inscripción de 2 hijos en la misma convocatoria, la segunda inscripción quedará anulada.

Debe aclararse, que el sistema únicamente permitirá el diligenciamiento del denominado formulario de inscripción, una vez se haya aprobado el deudor solidario.

En el formulario de inscripción del aspirante, se deberán adjuntar en formato PDF los documentos para verificación de requisitos y calificación.



Gran Mercado Campesino de la Plaza de Bolívar

La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en el marco de la conmemoración del Día del Campesino, llevará a cabo este 1 y 2 de junio 2023 en la Plaza de Bolívar (Cra. 7 #11-10) de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., el Gran Mercado Campesino, una iniciativa que busca lograr acuerdos comerciales que contribuyan a mejorar las condiciones de negociación de las y los productores.

Este espacio tendrá una rueda de negocios enfocada principalmente al mercado de compras públicas de alimentos y la demanda institucional, en articulación con entidades de orden regional y nacional. También, contará con la presencia de más de 300 productores provenientes de la zona urbana y rural de Bogotá, así como de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima y Huila.

En esta conmemoración se resaltará el concepto de “Bogotá: corazón que une al campo” y la región metropolitana, estará representada por el 63% del total de los productores participantes. Las mujeres rurales representan el 60% y la asistencia de jóvenes y comunidades étnicas esenciales para el abastecimiento de la ciudad, será significativamente visible .

En el desarrollo de estos dos días, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico tendrá chefs invitados, los cuales realizarán preparaciones de diferentes recetas con alimentos autóctonos de las regiones. Las preparaciones de estos chefs, tendrán un enfoque pedagógico a través de talleres dirigidos a sensibilizar a los bogotanos y bogotanas en: pérdidas y desperdicios de alimentos, derecho humano a la alimentación y política pública de seguridad alimentaria y nutricional.

En este Gran Mercado Campesino se implementará la inclusión gastronómica con enfoque regional, por lo que se tendrán platos típicos de los departamentos, convirtiéndose en un gran encuentro de Ciudadanía Alimentaria.

“Como siempre Bogotá aprovecha el Día del Campesino para celebrar y visibilizar la producción, no solamente de la ruralidad de Bogotá, sino toda la producción de la Región Central: Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima, Huila. Es por esto, que las y los invito a que compremos y apoyemos a los productores campesinos en un contexto de reducción de precios de los alimentos. Bogotá: corazón que une al campo”. resalta el secretario de Desarrollo Económico Alfredo Bateman.

A este evento se unen cuatro organizaciones campesinas con una edición especial de la Mercatón Campesina en Casa como: APAVE, Asociación Agropolitana, Agro Arte Sanamente y Frutos de Paz. Las personas interesadas en apoyar esta iniciativa, lo podrán hacer de forma presencial en Plaza de Bolívar, el 1 y 2 de junio o a través de www.mercadoscampesinos.gov.co del 1 al 8 de junio. Las canastas adquiridas las recibirán en la puerta de su casa del 5 al 12 de junio, con domicilio gratis.

Cabe resaltar que el 1 y 2 de junio tendrá una muestra cultural y folclórica, en donde se presentarán grupos musicales y expresiones artísticas de diferentes zonas de la región central, los cuales amenizarán los dos días del evento.

Inscripciones Fondo FRADEC

El Fondo Educativo en Administración de Recursos para Capacitación Educativa de los Empleados Públicos del Distrito Capital “FRADEC”, está destinado al otorgamiento de créditos educativos 100% condonables por prestación de servicios y mérito académico, para financiar la educación formal de los empleados públicos de carrera administrativa y de libre nombramiento y remoción de los niveles asistencial, técnico y profesional que conforman las entidades del Distrito Capital, incluidos los del Sector Salud (Hospitales) y Organismos de Control, en los niveles de pregrado y posgrado, de acuerdo con los requisitos que señala el Reglamento Operativo del Fondo.

Es importante señalar que el/la beneficiario (a) empleado (a) del Distrito Capital, deberá garantizar el crédito condonable, mediante un deudor solidario, para lo cual tendrá que diligenciar el respectivo formulario de “Deudor solidario”, pagar su respectivo estudio y de ser aprobado, podrá continuar el proceso diligenciando el “Formulario de Inscripción”.

Ahora bien, se aclara que el/la beneficiario (a) empleado (a) del Distrito Capital, podrá ser su propio (a) “deudor (a) solidario(a)”, caso en el cual, diligenciará el formulario de estudio sin deudor solidario, pagar el estudio y de ser aceptado, podrá continuar con el diligenciamiento del formulario de inscripción.

En caso de que no le sea aceptado ser su propio (a) “deudor (a) solidario(a), el/la beneficiario (a) empleado (a) del Distrito Capital, deberá diligenciar el formulario para estudio con un(a) deudor (a) solidario (a), realizar el pago, en caso de aprobarse, el/la deudor (a), podrá continuar con el diligenciamiento del formulario de inscripción.

En el formulario de inscripción del aspirante, se deben adjuntar los documentos en formato PDF para verificación de requisitos y calificación.

Día Mundial de Internet

Dentro del marco de la conmemoración del Día Mundial de Internet (17 de mayo), la Alcaldía Mayor de Bogotá anunció que la iniciativa ‘Conéctate Bogotá’ aumentó la oferta de espacios que ofrecen internet público a los habitantes de la ciudad.

Esta red está conformada por más de 20 entidades del distrito, las cuales tienen 287 puntos de conectividad gratuita distribuidos en las 20 localidades de Bogotá. Además de Internet, algunos de estos espacios contienen dispositivos como computadores, proyectores y laboratorios audiovisuales, y disponen de una amplia oferta de cursos para que las y los bogotanos fortalezcan sus habilidades digitales. Con este conocimiento y competencias, la administración distrital busca afianzar su estrategia de cuidado y acceso a oportunidades a través del aprovechamiento tecnológico.

Entre los espacios disponibles en ‘Conéctate Bogotá’ se encuentran:

  • Centros de Inclusión Digital de la Secretaría Distrital de la Mujer: Cuentan con 19 puntos dentro de la ciudad. Estos ofrecen programas de vinculación y formación centrados en el desarrollo de habilidades y capacidades con enfoque de género.

  • Nodos Digitales: son espacios físicos que cuentan con dispositivos tecnológicos disponibles para la ciudadanía, donde los principales usuarios son jóvenes y adultos mayores. Allí, las y los bogotanos pueden hacer uso de los equipos para consultar información, entretenerse, realizar trabajos, fortalecer sus emprendimientos y formarse en distintas disciplinas ofrecidas en cada punto. Actualmente, existen 46 nodos distribuidos en zonas urbanas y rurales de la ciudad, los cuales son administrados por entidades distritales como el Instituto para la Economía Social (IPES), Secretaría de Salud, IDARTES, las alcaldías locales, entre otras.

  • Zonas Wifi: Más de 190 puntos con acceso a internet gratuito entre estaciones de Transmilenio, bibliotecas públicas, Red CADE y plazas de mercado. Además, desde el 2022, se implementaron 21 Zonas Wifi en parques y plazoletas públicas de la ciudad referenciados con la marca ‘Conéctate Bogotá’ y en el último mes, se puso a disposición de las y los habitantes de Sumapaz, 3 zonas Wifi con internet satelital.

 

De igual manera, la Alcaldía Mayor de Bogotá avanza en el desarrollo del proyecto de conectividad pública rural y apropiación digital más ambicioso de la ciudad con alcance en la localidad de Sumapaz. La inversión es $44.896.798.913, según lo aprobado por el Órgano Colegiado de Administración y Decisión Región Centro Oriente (OCAD) y beneficiará de manera directa a 7.457 personas e indirectamente a 27.058 habitantes de centros poblados circunvecinos de la región.

El proyecto les entregará a sus habitantes: 5 antenas con tecnología 3G/4G, más de 1.300 planes de datos y voz, 10 Centros de Conectividad Campesina (de estos, 5 están disponibles con servicios de Internet y equipos tecnológicos), 5 Zonas Wifi con cobertura completa para el mismo número de veredas y una estrategia de apropiación digital para la población campesina.

Iván Mauricio Durán Pabón, Alto Consejero Distrital de TIC, destacó que “la conectividad se ha convertido en una herramienta que genera oportunidades y aporta al cuidado de la ciudadanía. A través de los espacios públicos como los nodos digitales, durante el 2022, registramos más de 80 mil asistencias donde las personas, además de utilizar plataformas de comunicaciones y entretenimiento, también aprovechan los servicios distritales, acceden los programas de educación y fortalecen sus emprendimientos”.

La Red ‘Conéctate Bogotá’ es el resultado de un trabajo articulado entre las entidades distritales y la ciudadanía. Gracias a su amplia oferta, la ciudad se consolida como un territorio inteligente que aprovecha la tecnología, los datos y la innovación. Los interesados en conocer los puntos, sus ubicaciones y servicios disponibles, podrán consultar el directorio en el siguiente enlace: https://bit.ly/41OYwf6

Como parte de la conmemoración, la Alta Consejería Distrital de TIC desarrollará un foro virtual el 17 de mayo a las 2:30 p.m. que será transmitido en sus medios sociales: Facebook (@ConsejeríaTIC) y YouTube (@altaconsejeriatic). En esta actividad, el distrito compartirá algunas historias destacadas que se han desarrollado desde varios espacios de ‘Conéctate Bogotá’, y entidades como BibloRed, la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar y la Secretaría Distrital de la Mujer socializarán sus experiencias de implementación de servicios digitales.

Rutas expresas amplían sus horarios para mejorar condiciones de movilidad en el sector de molinos

Como parte de las estrategias para mejorar la prestación del servicio en la troncal Caracas Sur, TRANSMILENIO S.A. implementará ajustes operacionales en los portales de Usme y del Tunal. Concretamente en el sector entre el Portal Usme y la estación Socorro, las rutas expresas B75, C17 y K54ampliarán su horario de operación. Adicionalmente, para contribuir con la descongestión de ese sector y atendiendo la demanda de pasajeros que se generan desde las estaciones Biblioteca, Parque y Portal Tunal hacia la Troncal Calle 26 la ruta fácil 3 iniciará operación desde este Portal.

Sector Usme

A partir del sábado 13 de mayo, la ruta B75 Portal del Norte, prestará su servicio de lunes a sábado, de 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Cuando se dirige al Portal de Usme, la ruta H75 Portal de Usme operará de lunes a sábado, de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos de 5:30 de la mañana a 10:00 de la noche.

La ruta C17 Portal de Suba, prestará su servicio de lunes a viernes, de 4:00 de la mañana a 8:00 de la noche y los sábados de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Cuando se dirige al Portal de Usme, la ruta H17 Portal de Usme operará de lunes a sábado, de 4:30 de la mañana a 8:00 de la noche.

Los usuarios de la estación Molinos tienen a su disposición las rutas expresas B72 Toberín – H72 Portal de Usme, B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme, D20 Portal de la 80 – H20 Portal de Usme y K54 Portal Eldorado- H54 Portal de Usme.

Así mismo los usuarios que tienen como origen o destino la estación Consuelo podrán movilizarse en las rutas expresas B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme, C17 Portal de Suba – H17 Portal de Usme y M83 Museo Nacional – H83 Usme Porvenir II.

Los usuarios de la estación Socorro, podrán utilizar las rutas B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme y J76 Universidades – H76 Portal de Usme.

Sector Tunal

Atendiendo la necesidad de la comunidad del sector del Portal Tunal, la ruta fácil 3, que antes hacía su recorrido entre el Portal de Usme y la estación Concejo de Bogotá, ahora iniciará operación desde el Portal del Tunal y ampliará su recorrido llegando hasta la estación Recinto Ferial.

Por otra parte, gracias a la implementación de la ruta fácil 3 desde el Portal el Tunal, el servicio D21 Portal de la 80 – H21 Portal del Tunal, dejará de parar en las estaciones Parque y Biblioteca.

La información de todos los servicios disponibles la pueden encontrar en la aplicación oficial del Sistema TranMi[app], en ella, también pueden planear el viaje y ver dónde se encuentra el bus en tiempo real.

Adicionalmente, les recomendamos personalizar la tarjeta tullave para que puedan recibir beneficios como transbordos de 0 a 200 pesos, dos viajes a crédito que se pueden renovar, la posibilidad de bloquear el saldo en caso de pérdida o robo y tarifas preferenciales para personas que hacen parte de población vulnerable. Además, personalizarla no tiene costo y la tarjeta puede recargarse vía web a través
de www.tullaveplus.gov.co

Plogging Bogotá

El próximo 14 de mayo se llevará a cabo ‘Plogging Bogotá’, una carrera deportiva que limpia la ciudad, a la que están invitadas todas las personas vinculadas al Distrito, sus familias y comunidades.

La actividad combina prácticas deportivas y ecológicas, por lo que se convierte en plan perfecto para las familias bogotanas.

Por tercera ocasión la ciudadanía se congregará para correr y limpiar las calles de la capital en el Plogging Bogotá, una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca combinar prácticas saludables y sostenibles. La actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 14 de mayo de 7:00 a 10:00 a. m.

El punto de encuentro y calentamiento es el Parque San Fernando (Calle 72 con Carrera 57), donde deberán llegar los corredores, quienes tomarán rumbo hacia el oriente por la Calle 72 hasta llegar a la Carrera Séptima, donde se desviarán hacia el sur hasta el Parque de los Hippies, punto final del recorrido.

El Plogging Bogotá cuenta con el apoyo de Acoplasticos, Aceites y Esparcibles Premier, Fundación Equidad, Estra, Fedepalma, Constructora Bolívar, Coca Cola, Apropet y Enel.

Kit

Las personas que se hayan inscrito recibirán un kit para utilizar durante el recorrido. Este kit cuenta con:

  • Gorra.

  • Camiseta.

  • Tula.

  • Guantes desechables.

  • Botella de agua.

  • Bolsa para la basura.

Si no te inscribiste, no hay ningún problema. Tan solo ponte alguna prenda blanca y te esperamos. Nosotros te damos las bolsas.

Recomendaciones

Entendiendo que Plogging Bogotá es una actividad física que requiere realizarse con cuidado y proyección, la Secretaría Distrital del Hábitat les pide a los participantes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar bloqueador solar y prendas cómodas durante la carrera.

  • Reportar cualquier limitación física o condición especial de salud.

  • Utilizar la camiseta y gorra oficial del evento. Estas son intransferibles.

  • Revisar de manera previa el recorrido.

  • Usar guantes desechables antes de iniciar la recolección de residuos.

  • Hidratarse de manera adecuada durante el trayecto y disponer debidamente los residuos.

Recorrido
Recorrido del Plogging Bogotá


Para tener en cuenta…
Recomendaciones para el Plogging Bogotá

 

Inicio de operación de 133 buses eléctricos de TM en las localidades de Usme y Rafael Uribe

  • Con 133 vehículos nuevos y cero emisiones, se refuerza la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público en la localidad de Usme. Los recorridos tendrán ajuste y validación del pasaje al interior del bus.
  • Bogotá completa sus primeros 483 buses cero emisiones y cuatro patios 100% eléctricos para la operación del Sistema Integrado de Transporte Público.
  •  

El próximo 22 de mayo TRANSMILENIO S.A. a través del concesionario E-SOMOS ALIMENTACIÓN pondrá en operación 133 buses eléctricos en las localidades de Usme y Rafael Uribe, que prestarán su servicio en el componente de alimentación desde el cuarto patio 100% eléctrico de Bogotá.

La nueva flota eléctrica, compuesta por 120 buses tipo padrón, con capacidad para 80 pasajeros; y 13 vehículos tipo busetón, con capacidad para 50 pasajeros, beneficiará a más de 114.800 usuarios diarios en promedio, a través de 2 rutas nuevas y 14 existentes.

Portal Usme rutas alimentadoras:

3-2 Santa Librada   Este servicio adiciona una nueva parada en su recorrido en la Avenida Caracas con Calle 73 sur.

 

3-3 Chuniza  A esta ruta alimentadora se le sumarán 3 nueva paradas, una en la Plaza de Mercado de Santa Librada, la otra en el barrio El Virrey en la calle 93 sur con carrera  12 y finalmente en el Barrio Yomasa en la Avenida primera con calle 81.

3-4 Alfonso López  Este servicio extiende su recorrido hasta el sector de Villa Hermosa, con 4 paradas nuevas. Así mismo las paradas 1,2 y 3 que cubría esta pertenecerán ahora a la ruta 3-8 Virrey, adicionalmete la paradas 13, 14 y 15 serán atendidas por la ruta 3-12 Compostela.

Más de 4.800 entidades públicas reportaron información para la medición del desempeño institucional a través del Furag

El Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag) es diligenciado cada año por entidades nacionales y territoriales. 

 

Bogotá, martes 04 de mayo de 2021.- El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que más de 4.800 entidades públicas de todo el país diligenciaron el Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag) para la medición del desempeño institucional vigencia de 2020, y de paso agradeció a los servidores e instituciones que cumplieron con el reporte. 

 

“Desde Función Pública damos las gracias a las entidades que, a través de sus jefes de planeación, de control interno o de quienes cumplen esas funciones diligenciaron el reporte del Furag 2020, lo cual nos indica que el Estado aún en las actuales circunstancias de crisis sigue funcionando y mostrando resultados”, manifestó la directora encargada de la entidad, Claudia Hernández

 

De las 4.850 entidades que reportaron al Furag vigencia 2020, 4.621 corresponden a entidades del nivel territorial, es decir, de municipios y departamentos, dentro de las cuales se encuentran alcaldías, gobernaciones, sus entidades descentralizadas, personerías, contralorías, concejos y asambleas. Por su parte, las entidades nacionales que diligenciaron el reporte de gestión sumaron 229. 

 

“Agradecemos una vez más a las entidades y organismos públicos, por su disposición y compromiso frente al diligenciamiento del FURAG, el cual permitirá medir el índice de desempeño institucional de la vigencia 2020” expresó María del Pilar García, directora de la Dirección de Gestión y Desempeño Institucional (DGDI) de Función Pública. 

 

El Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag), es una herramienta que facilita el monitoreo, evaluación y control de los resultados institucionales y sectoriales, cuyo fin es brindar el insumo más importante para la medición del desempeño institucional que permite a las entidades, además de conocer sus avances, identificar aspectos de mejora en relación con la gestión, el desempeño institucional, así como al estado de control interno institucional. 

 

Los reportes que presentaron las entidades están siendo analizados y procesados estadísticamente y los resultados serán presentados a mediados de junio de este 2021.

 

Para ampliar la información sobre el Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag) ingrese al micrositio web MIPG.