Categoría: Categoría Abierta

Rutas expresas amplían sus horarios para mejorar condiciones de movilidad en el sector de molinos

Como parte de las estrategias para mejorar la prestación del servicio en la troncal Caracas Sur, TRANSMILENIO S.A. implementará ajustes operacionales en los portales de Usme y del Tunal. Concretamente en el sector entre el Portal Usme y la estación Socorro, las rutas expresas B75, C17 y K54ampliarán su horario de operación. Adicionalmente, para contribuir con la descongestión de ese sector y atendiendo la demanda de pasajeros que se generan desde las estaciones Biblioteca, Parque y Portal Tunal hacia la Troncal Calle 26 la ruta fácil 3 iniciará operación desde este Portal.

Sector Usme

A partir del sábado 13 de mayo, la ruta B75 Portal del Norte, prestará su servicio de lunes a sábado, de 4:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos de 5:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Cuando se dirige al Portal de Usme, la ruta H75 Portal de Usme operará de lunes a sábado, de 5:00 de la mañana a 11:00 de la noche y los domingos y festivos de 5:30 de la mañana a 10:00 de la noche.

La ruta C17 Portal de Suba, prestará su servicio de lunes a viernes, de 4:00 de la mañana a 8:00 de la noche y los sábados de 5:00 de la mañana a 8:00 de la noche. Cuando se dirige al Portal de Usme, la ruta H17 Portal de Usme operará de lunes a sábado, de 4:30 de la mañana a 8:00 de la noche.

Los usuarios de la estación Molinos tienen a su disposición las rutas expresas B72 Toberín – H72 Portal de Usme, B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme, D20 Portal de la 80 – H20 Portal de Usme y K54 Portal Eldorado- H54 Portal de Usme.

Así mismo los usuarios que tienen como origen o destino la estación Consuelo podrán movilizarse en las rutas expresas B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme, C17 Portal de Suba – H17 Portal de Usme y M83 Museo Nacional – H83 Usme Porvenir II.

Los usuarios de la estación Socorro, podrán utilizar las rutas B75 Portal del Norte – H75 Portal de Usme y J76 Universidades – H76 Portal de Usme.

Sector Tunal

Atendiendo la necesidad de la comunidad del sector del Portal Tunal, la ruta fácil 3, que antes hacía su recorrido entre el Portal de Usme y la estación Concejo de Bogotá, ahora iniciará operación desde el Portal del Tunal y ampliará su recorrido llegando hasta la estación Recinto Ferial.

Por otra parte, gracias a la implementación de la ruta fácil 3 desde el Portal el Tunal, el servicio D21 Portal de la 80 – H21 Portal del Tunal, dejará de parar en las estaciones Parque y Biblioteca.

La información de todos los servicios disponibles la pueden encontrar en la aplicación oficial del Sistema TranMi[app], en ella, también pueden planear el viaje y ver dónde se encuentra el bus en tiempo real.

Adicionalmente, les recomendamos personalizar la tarjeta tullave para que puedan recibir beneficios como transbordos de 0 a 200 pesos, dos viajes a crédito que se pueden renovar, la posibilidad de bloquear el saldo en caso de pérdida o robo y tarifas preferenciales para personas que hacen parte de población vulnerable. Además, personalizarla no tiene costo y la tarjeta puede recargarse vía web a través
de www.tullaveplus.gov.co

Plogging Bogotá

El próximo 14 de mayo se llevará a cabo ‘Plogging Bogotá’, una carrera deportiva que limpia la ciudad, a la que están invitadas todas las personas vinculadas al Distrito, sus familias y comunidades.

La actividad combina prácticas deportivas y ecológicas, por lo que se convierte en plan perfecto para las familias bogotanas.

Por tercera ocasión la ciudadanía se congregará para correr y limpiar las calles de la capital en el Plogging Bogotá, una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat que busca combinar prácticas saludables y sostenibles. La actividad se llevará a cabo el próximo domingo, 14 de mayo de 7:00 a 10:00 a. m.

El punto de encuentro y calentamiento es el Parque San Fernando (Calle 72 con Carrera 57), donde deberán llegar los corredores, quienes tomarán rumbo hacia el oriente por la Calle 72 hasta llegar a la Carrera Séptima, donde se desviarán hacia el sur hasta el Parque de los Hippies, punto final del recorrido.

El Plogging Bogotá cuenta con el apoyo de Acoplasticos, Aceites y Esparcibles Premier, Fundación Equidad, Estra, Fedepalma, Constructora Bolívar, Coca Cola, Apropet y Enel.

Kit

Las personas que se hayan inscrito recibirán un kit para utilizar durante el recorrido. Este kit cuenta con:

  • Gorra.

  • Camiseta.

  • Tula.

  • Guantes desechables.

  • Botella de agua.

  • Bolsa para la basura.

Si no te inscribiste, no hay ningún problema. Tan solo ponte alguna prenda blanca y te esperamos. Nosotros te damos las bolsas.

Recomendaciones

Entendiendo que Plogging Bogotá es una actividad física que requiere realizarse con cuidado y proyección, la Secretaría Distrital del Hábitat les pide a los participantes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar bloqueador solar y prendas cómodas durante la carrera.

  • Reportar cualquier limitación física o condición especial de salud.

  • Utilizar la camiseta y gorra oficial del evento. Estas son intransferibles.

  • Revisar de manera previa el recorrido.

  • Usar guantes desechables antes de iniciar la recolección de residuos.

  • Hidratarse de manera adecuada durante el trayecto y disponer debidamente los residuos.

Recorrido
Recorrido del Plogging Bogotá


Para tener en cuenta…
Recomendaciones para el Plogging Bogotá

 

Inicio de operación de 133 buses eléctricos de TM en las localidades de Usme y Rafael Uribe

  • Con 133 vehículos nuevos y cero emisiones, se refuerza la cobertura del Sistema Integrado de Transporte Público en la localidad de Usme. Los recorridos tendrán ajuste y validación del pasaje al interior del bus.
  • Bogotá completa sus primeros 483 buses cero emisiones y cuatro patios 100% eléctricos para la operación del Sistema Integrado de Transporte Público.
  •  

El próximo 22 de mayo TRANSMILENIO S.A. a través del concesionario E-SOMOS ALIMENTACIÓN pondrá en operación 133 buses eléctricos en las localidades de Usme y Rafael Uribe, que prestarán su servicio en el componente de alimentación desde el cuarto patio 100% eléctrico de Bogotá.

La nueva flota eléctrica, compuesta por 120 buses tipo padrón, con capacidad para 80 pasajeros; y 13 vehículos tipo busetón, con capacidad para 50 pasajeros, beneficiará a más de 114.800 usuarios diarios en promedio, a través de 2 rutas nuevas y 14 existentes.

Portal Usme rutas alimentadoras:

3-2 Santa Librada   Este servicio adiciona una nueva parada en su recorrido en la Avenida Caracas con Calle 73 sur.

 

3-3 Chuniza  A esta ruta alimentadora se le sumarán 3 nueva paradas, una en la Plaza de Mercado de Santa Librada, la otra en el barrio El Virrey en la calle 93 sur con carrera  12 y finalmente en el Barrio Yomasa en la Avenida primera con calle 81.

3-4 Alfonso López  Este servicio extiende su recorrido hasta el sector de Villa Hermosa, con 4 paradas nuevas. Así mismo las paradas 1,2 y 3 que cubría esta pertenecerán ahora a la ruta 3-8 Virrey, adicionalmete la paradas 13, 14 y 15 serán atendidas por la ruta 3-12 Compostela.

Más de 4.800 entidades públicas reportaron información para la medición del desempeño institucional a través del Furag

El Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag) es diligenciado cada año por entidades nacionales y territoriales. 

 

Bogotá, martes 04 de mayo de 2021.- El Departamento Administrativo de la Función Pública reportó que más de 4.800 entidades públicas de todo el país diligenciaron el Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag) para la medición del desempeño institucional vigencia de 2020, y de paso agradeció a los servidores e instituciones que cumplieron con el reporte. 

 

“Desde Función Pública damos las gracias a las entidades que, a través de sus jefes de planeación, de control interno o de quienes cumplen esas funciones diligenciaron el reporte del Furag 2020, lo cual nos indica que el Estado aún en las actuales circunstancias de crisis sigue funcionando y mostrando resultados”, manifestó la directora encargada de la entidad, Claudia Hernández

 

De las 4.850 entidades que reportaron al Furag vigencia 2020, 4.621 corresponden a entidades del nivel territorial, es decir, de municipios y departamentos, dentro de las cuales se encuentran alcaldías, gobernaciones, sus entidades descentralizadas, personerías, contralorías, concejos y asambleas. Por su parte, las entidades nacionales que diligenciaron el reporte de gestión sumaron 229. 

 

“Agradecemos una vez más a las entidades y organismos públicos, por su disposición y compromiso frente al diligenciamiento del FURAG, el cual permitirá medir el índice de desempeño institucional de la vigencia 2020” expresó María del Pilar García, directora de la Dirección de Gestión y Desempeño Institucional (DGDI) de Función Pública. 

 

El Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag), es una herramienta que facilita el monitoreo, evaluación y control de los resultados institucionales y sectoriales, cuyo fin es brindar el insumo más importante para la medición del desempeño institucional que permite a las entidades, además de conocer sus avances, identificar aspectos de mejora en relación con la gestión, el desempeño institucional, así como al estado de control interno institucional. 

 

Los reportes que presentaron las entidades están siendo analizados y procesados estadísticamente y los resultados serán presentados a mediados de junio de este 2021.

 

Para ampliar la información sobre el Formulario Único Reporte de Avance de la Gestión (Furag) ingrese al micrositio web MIPG.

Administración Distrital lanza Portal de Contratación

Durante la audiencia pública de rendición de cuentas realizada en el Archivo de Bogotá, la secretaria General Margarita Barraquer presentó el nuevo sitio web, que permitirá conocer información detallada sobre los contratos que se financian con recursos públicos.

● La ciudadanía puede ingresar a este espacio a través del Portal Bogotá en la sección ‘seguimiento a contratos y obras’ para
conocer cuántos contratos se han realizado en el Distrito, bajo qué modalidad, por qué valores y cuáles son los avances en la
ejecución.

● En la jornada se respondieron preguntas de los ciudadanos relacionadas con atención a víctimas, servicios en la redCADE,
conectividad pública por wi-fi en los barrios, transparencia y manejo de la información publicada en Talento No Palanca, entre otros temas.

Bogotá, 16 de marzo del 2021. (@Sgeneralbogota) La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá presentó durante su rendición de cuentas los avances en gestión pública, gobierno abierto de Bogotá, servicio al ciudadano, tecnologías de la información y las comunicaciones y todo lo relacionado con temas de paz y reconciliación, entre otros
aspectos de interés para la ciudadanía.

Bajo los pilares de transparencia, participación y colaboración, la Entidad viene realizando un trabajo para promover una gestión pública efectiva que genere mejores relaciones entre la ciudadanía y la Administración Distrital.

Como parte de este trabajo, el año pasado expidió el Decreto de Transparencia, construido con los aportes de ciudadanos,
organizaciones, entidades de control, empresarios, y servidores distritales, entre otros, donde se establecieron compromisos claros para garantizar que la transparencia haga parte de todas las acciones y gestiones de la administración pública.
Uno de estos compromisos es entregar información clara y oportuna a la ciudadanía para que esta pueda hacer veeduría y seguimiento a los proyectos que se financian con recursos públicos.

Bajo esta filosofía, la secretaria General, Margarita Barraquer Sourdis lanzó el Portal de Contratación, donde los ciudadanos podrán conocer cuántos contratos ha hecho el Distrito, para qué, por qué monto y a cuánto tiempo, entre otra información fundamental para hacer control social a los proyectos de la Administración Distrital.

Para acceder a este sitio web, los ciudadanos deben ingresar a través del Portal Bogotá, en la sección así vamos https://bogota.gov.co/asivamos/contratos-y-obras.

Según explicó la secretaria General Margarita Barraquer, si bien la fuente primaria de información es el Secop 2, el portal ofrece valor agregado a la ciudadanía por cuanto facilita la búsqueda de la información y permite analizarla de una forma más clara y sencilla.

Así mismo, recordó que como parte de los compromisos de Transparencia, en los últimos seis meses Bogotá ha ingresado a dos organizaciones internacionales como el Open Government Partnership y la Iniciativa de Transparencia CoST, donde no sólo se comparten buenas prácticas, sino que se publica información en datos abiertos para consulta de la ciudadanía.

Oferta laboral e invitación taller de orientación ocupacional APE SENA

Convocatoria exclusiva para: 

  • Población víctima del conflicto armado en Colombia. 
  • Madres cabeza de familia 
  • Migrantes venezolanos con Permiso Especial de Permanencia (PEP).

  

*Si esta información es de interés, por favor diligenciar en el formulario, su información en el siguiente Link: https://forms.gle/b3YCQaUKR6r3MJMd8 

 

*Además lo/a invitamos a participar en taller de orientación ocupacional que se realizará el día miércoles 17 de marzo, a las 2pm. 

  

Link para ingresar al taller virtual de orientación ocupacional, por Teams. (Copiar y pegar en el buscador) 

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MjY5ZGU2ODItNTc4My00MTgwLTljZTUtNjgxMDY3MjhkOGE5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22cbc2c381-2f2e-4d93-91d1-506c9316ace7%22%2c%22Oid%22%3a%22403e8e5b-f4be-42db-84dd-a07eef1e477c%22%7d  

Bogotá conmemora el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres con actividades todo el mes


Para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, la Secretaría Distrital de la Mujer trabaja articuladamente con otras entidades del Distrito e invita a la ciudadanía a ser parte activa de la agenda que se desarrollará en Bogotá durante todo el mes.  

Las actividades programadas buscan reconocer los derechos de las mujeres y, este año especialmente, rendir un homenaje y un reconocimiento a las cuidadoras por su importante labor, que ayuda a mejorar la vida de las personas más cercanas a sus entornos, y porque con su trabajo contribuyen notablemente a la sociedad. Si su trabajo se pagara, representaría el 13% del PIB de Bogotá.

Actualmente, bajo la situación que se ha catalogado como ‘nueva realidad’ se ha agudizado aún más la sobrecarga de trabajo sobre las mujeres en dobles y triples jornadas, debido a la reducción de la presencia de servicios sociales que permitían externalizar cuidado de los hogares. La simultaneidad en el desarrollo de trabajo remunerado y trabajos de cuidado no remunerado, muestran la disminución de las posibilidades de las mujeres de dedicar tiempo a ellas mismas, a sus proyectos de vida, al ocio y al descanso personal, en especial las mujeres cuidadoras.

Invitamos a la ciudadanía en conjunto a unirse en directo desde la seguridad de sus hogares a estos eventos distritales en conmemoración del 8M: Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.  Pueden conectarse a las transmisiones a través de la red social Facebook en las cuentas de la Alcaldía de Bogotá el 8M y desde la cuenta de la Secretaría Distrital de la Mujer en todas las demás actividades programadas.

Las cifras del cuidado

Este 8M reivindicamos los derechos de las mujeres trabajadoras del cuidado no remunerado con una nutrida agenda para conmemorar esta importante fecha, y recordar la importancia de continuar trabajando para que todas puedan ser quienes quieren ser.

En Bogotá prestamos atención a los nexos existentes entre mujeres, cuidado y el ejercicio de derechos, de manera que el cuidado colectivo no derive en el descuido de las mujeres que lo llevan a cabo.

Ninguna sociedad sobrevive sin los trabajos de cuidado; sin embargo, su provisión está desequilibrada: mientras 9 de cada 10 mujeres realiza trabajo de cuidado no pago, solo 6 de cada 10 hombres lo hacen. (ENUT – 2017).

Las mujeres destinamos en promedio 5 horas y 30 minutos a estos trabajos, mientras que los hombres 2 horas y 19 minutos (3 horas menos al día). (ENUT – 2017).

Si miramos SOLO a las personas que se dedican EXCLUSIVAMENTE a los trabajos domésticos y de cuidado no pagos (“amas de casa”), observamos con preocupación su gran aumento desde la pandemia: mientras que en el 2019 eran 891.000 personas, en 2020 la cifra ascendió a casi 1,4 millones. De estas, 9 de cada 10 son mujeres. (GEIH – DANE).

El 90% de las mujeres que se dedican EXCLUSIVAMENTE a estos trabajos viven en los estratos 1,2 y 3 y el 70% de ellas no superan la secundaria como nivel educativo. (ENUT – 2017).

Históricamente los trabajos de cuidado han recaído desproporcionadamente sobre los hombros de las mujeres impactando profundamente sus proyectos de vida.

Si estos trabajos fueran pagos equivaldrían al 13% PIB de Bogotá. (DANE).

  •  

Consulte todo el informe de OMEG en: https://bit.ly/3bn7LMA

Agenda marzo

8 de Marzo
7:30 a.m. Lanzamiento “Cuidamos a las que nos cuidan” en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres – CEFE San Cristóbal.
3:00 p.m. Facebook Live ¡Escuchamos a las que nos cuidan!
5:00 p.m. Facebook Live #CuidamosALasQueNosCuidan. ¡Hablemos de los trabajos de cuidado! con la alcaldesa Claudia López Hernández.

10 de Marzo
9:00 a.m. Lanzamiento de la Escuela de Formación Política 50/50-Lidera-PAR de la Secretaría Distrital de la Mujer.

11 de Marzo
6:00 p.m. Lanzamiento nueva página web de la Secretaría Distrital de la Mujer

12 de Marzo
10:00 a.m. Conmemoración del 8M en Sumapaz.

18 de Marzo
2:00 p.m. Consejo Consultivo de Mujeres. Entrega de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género por parte de la alcaldesa Claudia López Hernández.

23 de Marzo
10: 00 a.m. Inauguración de la Casa de Justicia de Ciudad Bolívar, que tendrá atención integral a mujeres víctimas de violencias.

24 de Marzo
6:00 p.m. Lanzamiento nueva página web del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá – OMEG de la Secretaría Distrital de la Mujer.

25 de Marzo
6:00 p.m. Facebook Live ¿Violencias en el hogar? ¿Qué hacer? Nuestras abogadas resuelven dudas.