Distrito recomienda estar alertas en esta segunda temporada de lluvias
En caso de que se presente una emergencia, comuníquese a la línea 123 o a la línea del acueducto de Bogotá marcando el 116
La Alcaldía Mayor, a través del Instituto Distrital de Gestión del Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, junto a las demás entidades del Sistema Distrital de Emergencias SDGRD-CC sigue de cerca la atención a los eventos que se presentan por causa de las lluvias en la ciudad.
Pronóstico de lluvias
Según el IDEAM durante la madrugada de este 18 de noviembre se estima predominio del tiempo seco, salvo algunas lluvias al norte y oriente de la ciudad. En horas de la mañana existe la posibilidad de lluvias ligeras, predomina el cielo nublado, aunque con probabilidades de lluvia al sur de la capital. Para la tarde y noche se prevé un incremento de la nubosidad y continuaran las lluvias en varias zonas de Bogotá.
“Todo este mes vamos a tener lluvias. Lo que ahora tenemos que hacer es salir bien abrigados, cargar paraguas y chaquetas. No debemos sacar basuras en horarios inadecuados, porque esas basuras y papeles en la calle terminan con las lluvias llegando hasta alcantarillados y desagües. Eso después nos causa inundaciones”, recomendó la alcaldesa Claudia López.
El equipo técnico del IDIGER sigue monitoreando los puntos en los que se han presentado reportes por parte de la ciudadanía y junto con las demás entidades del sector, vigila las condiciones de riesgo que se puedan presentar en la ciudad. Para seguir de cerca el comportamiento de las lluvias, los ciudadanos pueden visitar la página web https://www.sire.gov.co/web/sab donde en tiempo real podrán consultar el estado del clima en la capital.
Para evitar inundaciones estas son las recomendaciones que hay que tener en cuenta:
1) Evitar arrojar basuras (desperdicios, escombros) a la calle, caños y desagües, cuando llueve estos pueden producir taponamiento y ocasionar encharcamientos en las vías y afectaciones en viviendas.
2) Realiza un adecuado manejo de aguas lluvias y aguas servidas en su vivienda y a nivel comunitario.
3) Revisa las obstrucciones sobre los pozos, sumideros y demás estructuras que impidan el desagüe de las aguas lluvias, así como el aumento de nivel en las alcantarillas.
4) Informa sobre los cambios que puedan presentar ríos y quebradas como olor, color o aumento y disminución del flujo de agua e informe al 123 y al 116 de Acueducto.
5) Si vives en zonas cercanas a ríos o quebradas, está pendiente de las alertas que declaran las autoridades y tenga previsto cómo va a proteger a su familia y sus bienes.
6) Las acciones que se realizaron por parte del IDIGER a los eventos presentados por las lluvias en la ciudad, fueron visitas técnicas para la gestión del riesgo, evaluaciones y recomendaciones. A su vez la atención a los ciudadanos que habitan en los sectores sigue siendo prioridad para la entidad.