cvpadmin

Socialización invitación talleres virtuales Orientación Ocupacional APE-SENA

[md_separator][/md_separator][md_text md_text_title1=”” md_text_title_separator=”no”]

La Agencia Pública de Empleo APE-SENA, Regional Distrito Capital les invita a conocer la programación de talleres virtuales que se llevarán a cabo en las jornadas de orientación ocupacional durante el mes de octubre de la presente vigencia y que están dirigidos a buscadores de empleo y para población joven.  

“Recuerde que todos los servicios que ofrece el SENA a los colombianos son de carácter público, gratuito, indiscriminado, transparente y no requieren intermediarios”

Invitamos a las personas interesadas a consultar la información de los talleres donde se da a conocer las temáticas, fechas, hora y link de conectividad

Temática del taller. Fecha Taller Hora del taller Enlace de Conexión Observaciones
Taller Agencia Pública de Empleo SENA- Portafolio de servicios 8 de Octubre 10:00 AM https://tinyurl.com/TalleAPE8 Abierto a público, buscadores de empleo.
Tips hoja de vida y Entrevista 12 de Octubre 10:00 AM https://tinyurl.com/HojadevidaEntrevista Abierto a público, buscadores de empleo.
Habilidades Sociales y Resolución de Conflictos 18 de Octubre 2:00 PM https://tinyurl.com/TallerHabilidadesSociales Abierto a público, buscadores de empleo.
Taller Agencia Pública de Empleo SENA- Portafolio de servicios 22 de Octubre 10:00 AM https://tinyurl.com/TallerAPE22 Abierto a público, buscadores de empleo.
Entrevista: Cómo presentar una entrevista efectiva 26 de Octubre 10:00 AM https://tinyurl.com/TallerjovenesEntrevista Taller para Jóvenes
Comunicación Asertiva 28 de Octubre 10:00 AM https://tinyurl.com/TallerComunicacionAsertiva Abierto a público, buscadores de empleo.

[/md_text][md_separator][/md_separator]

Conversatorio Panel de Ciudadanas I – Grupo 1

En este espacio conversaremos con el Espacio Autónomo del Consejo Consultivo de Mujeres para empatizar con las necesidades y recomendaciones de este grupo de valor alrededor sobre nuestras estrategias de rendición de cuentas.

Para facilitar la interacción de las entidades con el Espacio Autónomo del Consejo Consultivo de Mujeres, hemos programado dos paneles y tu entidad es parte del grupo 1:

GRUPO I (Número de entidades)
1.Gestión pública (2)
2.Gobierno (3)
3. Cultura, Recreación y Deporte (7)
4. Ambiente (4)
5. Hábitat (7)
6. Seguridad y convivencia (2)
7. Gestión Jurídica (1)
 
TOTAL ENTIDADES: 26

Título del evento: Panel de Ciudadanas I – Una conversación con el espacio autónomo del Consejo Consultivo Distrital de Mujeres – Grupo 1

Fecha: martes 5 de octubre de 2021

Hora: 2:00pm a 4:30pm

Link de conexión: https://teams.microsoft.com/dl/launcher/launcher.html?url=%2F_%23%2Fl%2Fmeetup-join%2F19%3Ameeting_ODM5YzEwYmYtNDAwNy00NTg1LTgwM2QtMzg1YmM3ZDUyNDEy%40thread.v2%2F0%3Fcontext%3D%257b%2522Tid%2522%253a%2522f351a7cb-f94a-4df0-9627-ae030ccef7c4%2522%252c%2522Oid%2522%253a%2522c205a010-746f-4160-a734-7e328483ea4a%2522%257d%26anon%3Dtrue&type=meetup-join&deeplinkId=c841455d-75ec-4599-b85c-03aa474e3e80&directDl=true&msLaunch=true&enableMobilePage=true&suppressPrompt=true

Feria de Servicios Empresariales Bogotá Imparable

Con el objetivo de conectar a las personas empresarias y emprendedoras de la ciudad con toda la oferta de programas, incentivos y herramientas de reactivación económica y crecimiento, la Secretaría de Desarrollo realizará la feria de servicios empresariales Bogotá Imparable, los días 6 y 7 de octubre en el Gran Salón de Corferias. 

Este será un espacio de relacionamiento entre los empresarios y las entidades del Distrito, la región y la Nación que vienen generando estrategias y programas de apoyo para  la reactivación económica del sector productivo y que buscan además incentivar la generación de empleo.

Entre las más de 80 entidades presentes estarán cajas de compensación, entidades de financiamiento, universidades, Secretarías Distritales, Superintendencias, Ministerios, fiduciarias, fundaciones, gremios y cooperación internacional, entre otras.

En los dos días del evento, se espera reunir a más de 600 empresas y más de 2.000 asistentes que podrán visitar la zona de stands y además, participar de una agenda académica de alto nivel sobre temas de productividad, inclusión laboral, inversión, competitividad, e innovación, entre otros.   

 

“Nuestro sector empresarial nos ha demostrado su fuerza y su resiliencia, apostándole a la generación de empleo, a la innovación y a la conquista de nuevos mercados, aún en medio de los retos que ha traído la pandemia. Por eso, desde esta administración hemos asumido un compromiso de acompañar su reactivación generando programas y herramientas que los apoyen en sus diferentes estados y los conecten con todo el ecosistema de entidades de apoyo”, asegura Claudia López, Alcaldesa mayor de Bogotá.   

 

En la agenda académica participarán personalidades como Ángel Custodio Cabrera, Ministro de Trabajo; Natalia Jaramillo, Gerente de Recursos Humanos de Microsoft, Carolina Trevisi, Coordinadora Nacional de OIT Colombia; Mauricio Romero, Director Ejecutivo de Invest In Bogotá; Andrés Bernal, CEO de Teleperformance y Salua García Fakih, cofundador de Symplifica, entre otros.

La Feria contará además con espacios de networking y salones alternos donde se realizarán talleres de emprendimiento e innovación.

Asimismo, en el marco de Bogotá Imparable se realizará una Empleatón. Se trata de un innovador escenario coordinado por la Agencia Pública de Empleo Bogotá Trabaja, en el que 100 empresas ofrecerán sus vacantes en vivo y en directo. La meta es llegar a 20.000 puestos de trabajo.

“El impulso al empleo es una de las grandes apuestas para la reactivación económica de todas las poblaciones, por eso, desde la Secretaría de Desarrollo Económico seguimos generando espacios estratégicos que visibilicen la oferta laboral y la conecten con la demanda que hay desde los ciudadanos y las ciudadanas”, explica Carolina Durán, Secretaría de Desarrollo Económico.

Además, en tiempo real las personas podrán postularse a través de una plataforma virtual de perfilamiento de candidatos, a las vacantes generadas por el sector empresarial. Esto quiere decir que se desarrollará  una conexión inmediata entre la oferta y la demanda laboral.

Entidades participantes:

Secretarías Distritales de Desarrollo Económico, Planeación, Mujer, Ambiente, Integración Social, Hábitat y Seguridad; Instituto Distrital de Turismo; Instituto para la Economía Social, Instituto Distrital de las Artes, Invest In Bogotá, Agencia Pública de Empleo Bogotá Trabaja, Alcaldías locales, Ministerio del Trabajo, ProColombia, Migración Colombia, DIAN, Colpensiones, SENA, Fondo Nacional de Garantías, Superintendencia de Industria y Comercio, Colombia Productiva, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Innpulsa, Fontur, Artesanías de Colombia, Bancoldex, Superintendecia de Sociedades, Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior, Junta Central de Contadores, Prosperidad Social, ACOPI, Cotelco, Cámara de Comerciantes LGBT, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Cámara de Comercio de Bogotá, CAMACOL, Fenalco, Universidades EAN, Externado de Colombia, Uniminuto, Cooperativa, Rosario, Distrital y Politécnico Grancolombiano; CORFAS, Mi Banco, Microfinanciera Banco Agrario, Banco Mundo Mujer, Microcrédito Aval, Fundación Coomeva, Fundación de la Mujer, Microfinanciera Banco de Bogotá, Crezcamos, Refácil, Bancamía, EF Ventures, Bictia, Jimmy Connection, IKU Innovation, iXL Center, Pnud, Cuso Internacional, ACDI/VOCA, Organización Internacional del Trabajo – OIT, Organización Internacional para las Migraciones – OIM, ETB, Magneto, Compensar, Colsubsidio y Cafam.

Fecha: 6 y 7 de octubre

Lugar: Gran Salón de Corferias

www.desarrolloeconomico.gov.co/bogotaimparable

Semana de la Seguridad Vial

La Semana de la Seguridad Vial es un espacio que convoca a expertos y líderes mundiales en materia de seguridad vial. Este año, en su decimoquinta versión, con el lema ‘Acciones que salvan vidas’, la Secretaría de Movilidad hace énfasis en la importancia de la gestión de la velocidad para proteger a los usuarios más vulnerables y reducir el número de siniestros de tránsito graves en las vías.

En el marco de la apertura dela XV Semana de la Seguridad Vial de Bogotá, se celebró el Día del Motociclista con la firma del ‘Pacto por el Fortalecimiento de la Formación de Motociclistas’ con los Centros de Enseñanza Automovilística de la ciudad, esto, como parte de un compromiso colectivo para salvar vidas en el tránsito y reducir el número de fallecidos y lesionados en las vías a través de la formación integral de los motociclistas aprendices.

“Para el Distrito la firma de este Pacto es muy representativo, el trabajo en equipo con los Centros de Enseñanza Automovilística, sin duda, reforzará las buenas prácticas de conducción entre los aprendices, el acatamiento de las normas y señales de tránsito, la cordialidad en la vía, la importancia de no exceder la velocidad y lo más importante, que comprendan la importancia que tiene la seguridad vial para que todas y todos lleguen vivos a casa con sus familias”, dijo Juan Esteban Martínez, Subsecretario de Política de Movilidad.

Un análisis técnico de la Secretaría de Movilidad reveló que entre 2015 y 2020, la falta de experiencia y falencias en la formación son algunos de los aspectos que influyen en la siniestralidad de motociclistas, el 31% de los usuarios de moto fallecidos tenían menos de 2 años de haber expedido su licencia de conducción, y el 2% de los fallecidos tenían menos de 30 días de haber expedido la licencia.

Premio Distrital a la Gestión Pública

El Premio Distrital a la Gestión es un incentivo que busca valorar y reconocer públicamente a las entidades y organismos distritales por su desempeño, resultados e impactos obtenidos, bajo los criterios de eficacia, eficiencia, valor público, innovación pública, participación, capacidad de replica e inclusión digital. Logros que redundan de manera favorable en el cumplimiento de los objetivos y las metas trazadas por esta administración, en la respuesta a los problemas y demandas de los ciudadanos y en la prestación de mejores servicios con calidad y eficiencia.

En esta segunda edición, la administración distrital no solo busca incentivar el avance en la gestión y el desempeño institucional en el marco de los requisitos y organización temática del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, también experiencias en Gobierno Abierto que se han implementado con resultados positivos, siendo eficaces y útiles para el fortalecimiento institucional, el mejoramiento continuo y la generación de valor público.

La premiación que se entregara en dos categorías relacionadas con distintas áreas de la gestión pública, como lo son: gestión y desempeño institucional y gobierno abierto, apuestas estratégicas en el marco del plan de desarrollo, de la gobernanza y la excelencia en la gestión pública; con el reconocimiento a estas temáticas queremos inspirar a los equipos de trabajo de las diferentes entidades a mejorar continuamente y seguir trabajando por la ciudad y la ciudadanía.

Por lo anterior, queremos invitar a las entidades y organismos distritales a participar de esta convocatoria,
que les permite a las instituciones, a partir de sus resultados y experiencias, aumentar la confianza
entre sus usuarios y grupo de interés, mejorar su imagen y competitividad, elevar el compromiso de sus
servidores, aumentar la productividad y estimular nuevos retos para seguir mejorando y superándose

Ver condiciones

Simulacro Distrital de Autoprotección 2021

El evento distrital lo encabezará la alcaldesa Claudia López junto con la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia; y bajo la coordinación del director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER; Guillermo Escobar Castro.

Una ciudad Sin Barreras, Bogotá te cuida, ¡tú te proteges!, es el llamado a los ciudadanos para que participen en el ejercicio que salva vidas.

Bogotá se prepara para realizar el 13 Simulacro Distrital y segundo de autoprotección el 7 de octubre a las 10:00 am

Bogotá, 23 de septiembre de 2021. (@IDIGER) La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER), realizará el próximo 7 de octubre el “Simulacro Distrital de Autoprotección”, Una ciudad sin barreras, Bogotá te cuida ¡tú te proteges! 

La jornada contará con el apoyo de entidades distritales y nacionales. La versión de este simulacro es la número 13, y como ejercicio se ejecuta cada año desde que el Concejo de Bogotá aprobó su realización. Anteriormente la actividad se hacía de evacuación, pero en 2020 y 2021 será de Autoprotección por la coyuntura de la pandemia COVID- 19.

El director general del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, IDIGER, Guillermo Escobar Castro destacó la importancia que este evento significa para los bogotanos, dijo que entre más preparados estemos para afrontar una emergencia mayor será la posibilidad de preservar la vida.

Agregó que este año se van a tener en cuenta tres componentes; el primero es el de autoprotección donde todos vamos a hacer el ejercicio; las empresas, entidades públicas y privadas, los colegios, las universidades, educación para el trabajo y el desarrollo humano y la comunidad general al interior del lugar donde nos encontremos identificando los riesgos potenciales y los puntos o zonas seguras al interior del lugar donde nos encontremos.

El segundo componente es de evacuación presencial focalizada aquí solo participarán los Comités de Ayuda Mutua, CAM, algunos colegios, las entidades públicas y privadas que hayan retornado sus actividades a la presencialidad y quieran hacer parte del evento todos con previa evaluación y siguiendo estrategias de evacuación en distintos lugares de la ciudad.

El tercer componente es el de evacuación presencial de las personas con discapacidad que hacen parte de la secretaria de Integración Social a través de los Centros de Atención Integrarte en donde reciben una atención integral para fortalecer sus capacidades con miras a superar sus propios límites, por esta razón es importante su participación.

Por tal motivo, esta nueva versión del Simulacro Distrital de Autoprotección “Es la de promover prácticas de participación, autoprotección y autocuidado que contribuyan a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de los habitantes de Bogotá ante cualquier emergencia. De este modo, apostamos por reducir la afectación, daño o pérdida de vidas, el ambiente, los bienes, infraestructura y patrimonio en general en nuestra ciudad”.

Para finalizar, el director de la entidad Guillermo Escobar Castro, invitó a la ciudadanía para que participe en este evento distrital que salva vidas el próximo 7 de octubre a las 10:00 a.m.

#SimulacroDistritalDeAutoprotección

CÓMO PARTICIPAR

Todas las personas que deseen ampliar la información pueden consultar la página www.idiger.gov.co

COMUNIDAD: https://app2.sire.gov.co/Simulacro/

EMPRESAS: https://app2.sire.gov.co/Simulacro/empresarial.jsp

UNIVERSIDADES: https://app2.sire.gov.co/Simulacro/empresarial.jsp?valor=2

COLEGIOS: https://app2.sire.gov.co/Simulacro/colegios.jsp

¿QUÉ DEBES HACER EL DÍA DEL SIMULACRO?

Inicia a las 10:00 a.m. establece una señal con tus familiares y compañeros de trabajo para iniciar el ejercicio.

Observa y analiza tu entorno.

Conserva la calma y permanece alerta.

Ten a mano tu kit de emergencias con elementos como: agua, comida enlatada, pito, linterna, radio, botiquín de primeros auxilios con medicamentos indispensables y fórmulas médicas, documentos personales, guantes.

Implementa tu plan de emergencias: protocolos, elementos de protección personal (casco, careta, guantes y gafas) y bioseguridad (tapabocas, alcohol y gel antimaterial), entre otros.

Recuerda que esta vez tampoco evacuamos.

Verifica que las personas que se encuentran a tu alrededor se ubiquen en un lugar seguro (adultos mayores, niños, personas con discapacidad).

Revisa cómo suspender el suministro de agua, luz y gas en el interior del lugar en el que te encuentras.

Si tienes mascota no la descuides mantenla cerca y protégela.

No coma cuento, consulte las redes oficiales de TransMilenio

Las cuentas oficiales de TransMilenio son las únicas con información verificada y 100% confiable, donde se comunica la información del Sistema en tiempo real.

Bogotá, 23 de septiembre de 2021. Para informarse sobre todas las novedades del Sistema, y no caer en noticias falsas, es primordial consultar directamente a la fuente, que en este caso son las redes oficiales y página web de TRANSMILENIO S.A.:

Facebook: @TransMilenio

Twitter: @TransMilenio

Instagram: @TransMilenio

YouTube: TransMilenio

Aplicación: TransMiAPP

Página web: www.transmilenio.gov.co

La información presentada en estas cuentas es 100% confiable, pues está verificada por las áreas técnicas y el Centro de Control, desde donde se coordina toda la operación del Sistema. Aquí podrás encontrar información sobre cambios operativos, nuevas rutas, información en tiempo real de la operación del Sistema y contenidos de interés sobre otros servicios que ofrece TransMilenio como ubicación de los cicloparqueaderos, la recarga web de tu tarjeta “Tullave” o la TransMiAPP, para que programes tus viajes.

Aunque todas las cuentas son informativas, Twitter es principalmente noticioso, en Facebook se transmiten en vivo lo eventos de la entidad, YouTube es la biblioteca virtual de los videos de la entidad e Instagram tiene las mejores imágenes del Sistema tomadas por los usuarios y el equipo audiovisual de TRANMILENIO S.A.

Además, estas cuentas son un canal de comunicación directo y bidireccional con el Sistema, donde los usuarios pueden hacer preguntas sobre la operación, que el equipo de TRANSMILENIO S.A. responda de manera ágil y oportuna, con la verificación del área técnica.  

Abierta convocatoria para entidades públicas nacionales y distritales que implementaron buenas prácticas ambientales

El ejemplo empieza por casa y ese es el objetivo de la Secretaría de Ambiente al promover las buenas prácticas ambientales en la ciudad y al interior de las entidades nacionales y del Distrito.  Por este motivo, la entidad abre la convocatoria para que las entidades distritales se inscriban y postulen sus proyectos sostenibles al concurso de Buenas Prácticas Ambientales, enmarcadas en los programas establecidos en el Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA. 

  • El concurso es para las entidades públicas del orden nacional y distrital que tengan concertado e implementado el PIGA.

Bogotá, septiembre 20 de 2021. (@AmbienteBogota). El ejemplo empieza por casa y ese es el objetivo de la Secretaría de Ambiente al promover las buenas prácticas ambientales en la ciudad y al interior de las entidades nacionales y del Distrito.  Por este motivo, la entidad abre la convocatoria para que las entidades distritales se inscriban y postulen sus proyectos sostenibles al concurso de Buenas Prácticas Ambientales, enmarcadas en los programas establecidos en el Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA. Cada año, la Secretaría de Ambiente reconoce los mejores proyectos que incentivan las prácticas sostenibles y que fueron implementados al interior de las entidades de orden nacional y distrital con sedes en Bogotá.  Este año, como se realizó en 2020, cada institución pública que participe podrá postular su práctica a través de un video donde muestren las acciones sostenibles que implementaron en sus organizaciones y que traen un beneficio para el ambiente. 

Lea también: El ejemplo comienza por casa: Alcaldía de Bogotá expide decreto para reducir plásticos de un solo uso en las entidades del Distrito.

Lea también: Secretaría de Ambiente lidera estrategia para promover la adecuada gestión de residuos textiles. 

Las entidades podrán participar en dos programas diferentes del PIGA, como el uso eficiente del agua y energía, gestión integral de residuos, consumo sostenible e implementación de prácticas sostenibles.  La convocatoria irá desde este lunes 20 hasta el próximo miércoles 29 de septiembre y los interesados podrán inscribirse en el siguiente enlace

TÉRMINOS Y CONDICIONES: 1. El concurso está dirigido a las entidades distritales o nacionales que tengan concertado e implementado el Plan Institucional de Gestión Ambiental – PIGA, ante la Secretaría Distrital de Ambiente.  2. El número máximo de propuestas por participante son dos (2) y tendrán que estar enmarcados en dos programas diferentes del PIGA. 3. La entidad debe diligenciar completamente el formulario de inscripción https://forms.gle/mNJ9Ny1ZXWqJvTz87 4. La entidad realizará y enviará el enlace del video por correo electrónico a gestores.ambientales@ambientebogota.gov.co 5. El video debe ser máximo de 2 minutos, indicando nombre de la entidad y de la buena práctica, y relacionando el programa PIGA al que corresponde. 6. El video debe evidenciar las acciones implementadas en la práctica a postular mostrando lo siguiente:

  • Beneficios ambientales y económicos de la práctica a postular
  • Beneficios para la ciudad de la práctica a postular
  • Replicabilidad en otras entidades o instituciones de la práctica a postular

7. El enlace del video se debe enviar dentro de las fechas establecidas y con la duración requerida, los enviados de manera extemporánea no serán tenidos en cuenta. 8. Al inscribir la entidad aceptan plenamente las bases fijadas en el concurso, los criterios de evaluación y la autorización a la entidad organizadora para publicar la información.  

Mes del patrimonio, un encuentro de sentidos

Después de más de un año marcado por el cierre de establecimientos públicos, el Mes del Patrimonio 2021, nos ofrecerá la oportunidad de reunirnos en torno a los lugares patrimoniales de Bogotá. 

El tema de esta edición, «Un encuentro de sentidos», tiene como ambición propiciar el disfrute y el encuentro en espacios públicos y emblemáticos que invitan a la reflexión sobre nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro como sociedad. 

Su espíritu inclusivo nos invita a descubrir, experimentar y disfrutar la riqueza del patrimonio cultural de la ciudad, con énfasis en lo sensorial. 

«Recorreremos algunos lugares patrimoniales que han permanecido cerrados al público para invitar a que la ciudadanía vuelva a acceder a su patrimonio.»

¡Acompáñanos!

👉 Ver video aquí:  https://www.youtube.com/watch?v=bkrmogbO9Pw&feature=emb_logo

Eventos destacados del IDPC

A continuación encontrarás los eventos destacados del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural en el Mes del Patrimonio, 

podrás hacer click en cada imagen para inscribirte o conocer información de cómo asistir a cada evento. 

Ten presente que la inscripción a los eventos se habilitará máximo dos días antes de la fecha.

👉 Ver mas información aquí:  https://idpc.gov.co/mesdelpatrimonio

Prográmate en el Mes del patrimonio

👉Ver programación aquí: https://drive.google.com/file/d/10mHvi-XDXW6ej0DNJRZ0CKupfVg8Hk0w/view?usp=sharing