Archivo: 23 octubre, 2025

Picnic Literario Chumba la Cachumba

El próximo 25 y 26 de octubre, el cine, las artes audiovisuales y la literatura siguen su recorrido por Bogotá.

La Temporada Cinemateca al Parque es el evento anual que convoca a los capitalinos a reunirse en familia para ver cine al aire libre. Este año, continuará siendo una de las actividades primordiales del Instituto Distrital de las Artes – Idartes a través de la Cinemateca de Bogotá. 

En el marco de la agenda de actividades del halloween organizadas por Idartes se realizará Cinemateca al Parque (25 de octubre), Pícnic Literario (26 de octubre) y una zona de arte y emprendimiento – ZAE durante estos dos días en una sesión especial en el Parque Zonal Villa Mayor (Calle 31 Sur No. 30 – 99 Sur), ubicado en la localidad Antonio Nariño; entre las 10 a.m. y las 8 p.m., durante el fin de semana se ofrecerá una selección especial de cine al aire libre y de experiencias para todos los públicos.

Cinemateca al Parque busca ser una celebración para toda la familia con proyecciones gratuitas al aire libre de producciones nacionales e internacionales, con una programación que incluye talleres y toda una serie de experiencias artísticas para los más pequeños. 

El 25 de octubre la Pantalla Capital iniciará la programación con la Franja Infantil presentando las películas animadas: Alebrijes, de Luis Salas, Coco, de Adrián Molina, Lee Unkrich y El día que la tierra explotó: Una película de los Looney Tunes, de  Peter Browngardt. 

Seguido, habrá una programación de la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO con la película Karuara, la gente del río, dirigida por Miguel Araoz Cartagena y Stephanie Boyd y el Festival de Animación – Anibia exhibirá el programa de cortometrajes 2 titulado SURGENTES.

La Cine Familiar  exhibirá El extraño mundo de Jack, de Henry Selick. Hacia la tarde llega un programa de cortometrajes de terror que reúne El ataque del basurero mutante, de José Luis Alonso Nieto; Paloquemao, de Jeferson Cardoza; y Mangle rojo, de Johana Botero Ramírez.

Para finalizar la jornada, se presentará Adiós al amigo, el más reciente estreno del director colombiano Ivan David Gaona, un western situado en el fin de la Guerra de los mil días con hermosos paisajes, suspenso y comedia.

En paralelo, se llevará a cabo la Ruta Audiovisual que traerá una agenda de procesos de creación audiovisual a través de talleres, laboratorios y experiencias como el Laboratorio de monstruos, Taller de calligraffiti, Estación de maquillaje de Fantasía y, junto con el Planetario de Bogotá, se tendrá Observación astronómica diurna y Lanzamiento de cohetes hidráulicos.

Desde las 11:00 a.m. hasta las 4:00 p.m., las y los asistentes podrán disfrutar de una programación que celebra la imaginación, el misterio y el arte.

En la tarima principal, la jornada iniciará con Las aventuras de Luci, una obra de teatro del colectivo Las Luciérnagas, seguida de la ilustración en vivo Criaturas de la noche entre nosotros a cargo de ENGENDRO. La mañana continuará con La magia del terror, un espectáculo de magia y oralidad con Felipe Costa “Pollo”, y una conversación sobre el suspenso en la literatura colombiana con Hank T. Cohen, Juan Diego Gómez y María Alejandra Restrepo de Vestigio Editorial. El cierre estará a cargo de Tu Rockcito con el concierto Dinosaurios: una travesía cretácica.

El Pabellón de Talleres ofrecerá espacios participativos para todas las edades: Collage para pequeños detectives con la Sociedad Anónima de Dibujantes; ¿Cómo la imaginación nos acerca a territorios misteriosos?, con la autora e ilustradora Olga Cuéllar; y dos talleres inspirados en libros: uno sobre un mito indígena Piapoco y otro para construir fantasmas en origami.

Además, habrá carpas y zonas especiales con actividades continuas: juegos a cargo de La cuarta raya del tigre, mediaciones de lectura y distribución de publicaciones de Libro al Viento, emprendimientos de arte, literatura e indumentaria, maquillaje artístico y creación de máscaras y afiches con el colectivo Sublime Arte.

La Zona de Arte y Emprendimiento ZAE de Cinemateca al Parque será un espacio familiar pensado para el disfrute de grandes y pequeños. Allí se compartirán actividades literarias y culturales para toda la familia. En esta edición participarán 15 emprendimientos, que ofrecerán una variada muestra de productos artísticos, entre los que se destacan artes gráficas, indumentaria y joyería. La ZAE se desarrollará en el marco de la celebración de Halloween, como un espacio que invita a descubrir, crear y conectar con el arte desde distintas perspectivas.

Este encuentro en Bogotá es un evento para todo público con entrada libre que hace parte de la programación especial de Idartes.

Bogotá se prepara para la segunda temporada de lluvias: siga las siguientes recomendaciones

Bogotá, D. C., octubre 17 de 2025. Desde octubre hasta mediados de diciembre del presente año, Bogotá enfrentará la segunda temporada de lluvias. Por esta razón, el equipo de Gestión del Riesgo de la Secretaría de Integración Social se encuentra en alerta para atender las diferentes emergencias que se puedan presentar en las diferentes localidades de la ciudad.

De acuerdo con los reportes históricos del Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), durante estos meses las precipitaciones aumentan entre un 25 % y un 60 %, especialmente en el sur, centro-occidente y suroccidente de la ciudad. Este incremento podrá tener mayor fuerza por la influencia del Fenómeno de La Niña.

Juan Carlos Díaz, líder del equipo de Gestión del Riesgo indicó: “En esta época de aumento de las precipitaciones los organismos de emergencias del Distrito reforzamos las acciones necesarias de preparación y las medidas de cuidado, tanto en la ciudad como en los hogares, para prevenir emergencias y reducir riesgos”.

Te Puede Interesar: Así está la movilidad por lluvias hoy jueves 16 de octubre: hay alto flujo vehicular en avenida Boyacá y autopista Norte

Te Puede Interesar: Estado de vías en Bogotá: consulta el reporte de movilidad hoy viernes 17 de octubre

Recomendaciones para la ciudadanía

  • • Revise y asegure techos, bajantes y canales de su vivienda. 
  • • No arroje basura en las calles, redes de alcantarillado ni fuentes de agua.
  • • Evite permanecer bajo árboles o estructuras inestables durante las lluvias.
  • • Planee sus recorridos y evite transitar por zonas de ladera o cercanas a ríos y quebradas durante precipitaciones intensas.
  • • Si observa deslizamientos, encharcamientos o acumulación de agua, repórtelo de inmediato a la Línea 123.

El Sistema de Alerta de Bogotá (SAB) mantiene el monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas y el IDIGER trabaja articuladamente con todas las entidades del Distrito para garantizar una atención oportuna ante cualquier eventualidad.

Finalmente, la comunidad puede llamar a la Línea 116 en caso de inundación o encharcamiento en vía, y a la Línea 123 en caso de situación de riesgo o emergencia si hay árboles inclinados o en peligro de caer, deslizamiento de tierras o caída de rocas.

19 octubre – Jornada distrital de vacunación antirrábica canina y felina

Invitación para esta importante jornada distrital de vacunación antirrábica para perros y gatos, que se realizará este domingo 19 de octubre desde las 9 de la mañana, en las diferentes localidades de la ciudad. Los puntos de vacunación los pueden consultar en la web de la Secretaría de Salud, en el siguiente enlace: https://www.saludcapital.gov.co/Documents/Vacunacion_antirrabica_19-10-2025.pdf

Solicitud de divulgación: EcoBOX

Ahora las entidades del Distrito cuentan con la EcoBOX. Se trata de una caja de herramientas diseñada para fortalecer la apropiación del Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA), instrumento que guía a las instituciones en la prevención, mitigación y gestión de impactos ambientales negativos. La EcoBOX está disponible en el portal web de Ambiente Bogotá.

El PIGA se basa en los principios de la norma internacional ISO 14001-2015. Es un sistema de gestión ambiental que se articula con el Plan de Gestión Ambiental de Bogotá (PGA). El objetivo del PIGA es integrar buenas prácticas ambientales en las operaciones institucionales y garantizar un aporte real al cuidado del ambiente en la ciudad.

En respuesta a las solicitudes de las entidades distritales, la EcoBOX reúne insumos prácticos que explican qué es el PIGA, quién lo lidera, cuál es su base normativa, los pasos para implementarlo, cómo socializarlo y los beneficios de su correcta aplicación.

De esta manera, las entidades encontrarán en un solo lugar todo lo necesario para fortalecer la apropiación del PIGA, impulsar el trabajo colaborativo mediante redes de información y orientar tanto a profesionales responsables de la gestión ambiental como a los tomadores de decisiones.

Dentro de la EcoBOX, se incluyen herramientas específicas diseñadas para todas las entidades que concertan el PIGA, lo cual facilita y fortalece su implementación. El contenido se estructura en tres componentes clave: orientación documental; temáticas de gestión ambiental, y mecanismos de seguimiento, evaluación y control. Todos están alineados con la normatividad vigente.

EcoBOX – Caja de Herramientas

Estas herramientas están pensadas para fomentar una mayor apropiación del PIGA en las entidades distritales, impulsar el trabajo colaborativo mediante redes de información y brindar orientación tanto a los profesionales responsables de la gestión ambiental como a los tomadores de decisiones. De esta manera, se apoya de forma efectiva el desarrollo e implementación del instrumento.

Ambiente Bogotá invita a todas las entidades del Distrito a consultar la EcoBOX y sumarse a su implementación para avanzar hacia una gestión ambiental más efectiva y sostenible.

¡Haz tuyo el PIGA!

Convocatoria Abierta GovTech

GovTech es la convocatoria que conecta a startups y emprendedores con los principales retos públicos de Bogotá. Su propósito es impulsar soluciones tecnológicas que mejoren la gestión de la ciudad en áreas clave como la movilidad, la disposición de residuos voluminosos, la gestión de la información y los procesos de contratación. Una oportunidad para que la innovación y el talento emprendedor transformen la forma en que se resuelven los desafíos urbanos.

Beneficios al participar:

Al participar en la convocatoria y ser seleccionado como ganador, podrás tener los siguientes beneficios:

  • Acceso a financiación para el desarrollo avanzado: Cada equipo ganador recibirá recursos por 120 millones de pesos, destinados al desarrollo de sus soluciones.
  • Oportunidad de pilotar en un entorno institucional real: Los ganadores podrán implementar sus soluciones directamente con entidades del Distrito, lo que les permitirá validar su propuesta en condiciones operativas reales.
  • Impacto y posicionamiento en CTeI: Al contribuir a la solución de retos de ciudad, los participantes tendran la visibilidad y posicionamiento dentro del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Distrito.”

OBJETIVO GENERAL:

Conformar un banco de propuestas elegibles que respondan a la solución de cuatro (4) retos públicos, a través del desarrollo de procesos de innovación abierta con enfoque govtech, que permitan co-crear, prototipar y validar soluciones soportadas en tecnológicas emergentes.

DIRIGIDO A:

Empresas emergentes (startups),Actores reconocidos del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) e Instituciones de Educación Superior (IES) acreditadas en Alta Calidad Institucional , domiciliadas en el Distrito Capital de Bogotá, con experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de ciencia, tecnología e innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes para la solución de problemáticas públicas.

Para más información consulta en la sección de “DIRIGIDO A” de los Términos de Referencia.

REQUISITOS PARA PARTICIPAR:

En el marco de la presente convocatoria, y en aplicación del principio de libre concurrencia, podrán participar los actores que cumplan con los requisitos establecidos en los Términos de Referencia:

 

    • Estar legalmente constituidas en Colombia

    • Tener domicilio en Bogotá

    • Tener experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes.

    • Estar dentro de los tipos de proponentes

    • Diligenciar cada uno de los campos del formulario dispuesto en el botón “Postúlate aquí”, y adjuntar los documentos descritos allí.

Para más información consulta en la sección de “REQUISITOS” de los Términos de Referencia.

RETOS A SOLUCIONAR:

XIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal

Bogotá, D.C., 2  de octubre de 2025 (@animalesbogDel 3 al 12 de octubre la ciudad vivirá la XIII Semana Distrital de Protección y Bienestar Animal (PYBA), que este año tiene como lema “Familia interespecie”, con una agenda de actividades académicas, culturales y pedagógicas que buscan promover el respeto, el cuidado y la convivencia responsable con los animales.

La programación incluye jornadas de adopción de animales vulnerables, conversatorios, ferias de emprendimiento, brigadas de atención médica veterinaria, jornadas de esterilización, encuentros académicos y actividades comunitarias en diferentes localidades de Bogotá.

La Semana PYBA Familia Interespecie contará con la conmemoración del Día Mundial de los Animales, el sábado 4 de octubre en el CEFE de Chapinero, donde se realizará una gran jornada de adopción, talleres lúdicos, proyección de cine y el reconocimiento a aliados estratégicos de la protección animal.

“Este año, bajo el lema “Familia interespecie”, la Semana PYBA busca resaltar la importancia de los animales con quienes compartimos la vida cotidiana. Reconocerlos como parte de la familia es dar un paso hacia una Bogotá más empática, zoolidaria y consciente de la importancia del cuidado y el respeto por todas las especies”, destacó Antonio Hernández, director del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal.

La Semana PYBA es una invitación a que más ciudadanos conozcan las acciones del Distrito y se sumen a esta causa, ya sea adoptando, participando en las diversas actividades o apoyando las iniciativas comunitarias por el bienestar de los animales.

Entre las actividades más destacadas de esta edición se encuentran:

Mayor información y agenda completa en: www.animalesbog.gov.co

Bogotá abre convocatoria para los primeros Gestores del Orden

Entre las problemáticas que atenderán estos gestores se encuentran luminarias dañadas, ruido, mala disposición de basuras y otros factores.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), abrió la primera convocatoria de empleo para conformar el cuerpo de Gestores del Orden, un nuevo grupo de servidores públicos que trabajará de manera permanente en sectores priorizados de la ciudad para prevenir situaciones de desorden e inseguridad, y acompañar a las comunidades en la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas.

Convocatoria abierta

En esta primera fase, estarán disponibles 220 vacantes de planta temporal. Los seleccionados tendrán como funciones anticipar riesgos que afecten la seguridad y la convivencia, resolver conflictos entre vecinos, gestionar respuestas con entidades distritales y organismos de emergencia, así como promover el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.

Los interesados podrán postularse entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 a través de la página web de la Secretaría de Seguridad (www.scj.gov.co) y seguir el proceso de inscripción. La selección estará a cargo de la Agencia de Empleo de Compensar.

Los requisitos incluyen: ser mayor de edad, haber aprobado al menos cuatro años de educación secundaria, contar con dos años de experiencia relacionada y presentar pruebas de conocimiento y psicotécnicas.

Un nuevo cuerpo al servicio de Bogotá

Será un cuerpo de apoyo al trabajo de las entidades distritales y locales, que van a fortalecer la seguridad y convivencia en los barrios y a través de su gestión, generar confianza entre los ciudadanos con las instituciones.

Al ser empleados del Distrito estarán sujetos a los mismos controles y normas que cualquier servidor público y recibirán sanciones a las que haya lugar en caso de cometer alguna falta.

Esta estrategia innovadora responde al déficit histórico de pie de fuerza policial en la ciudad, pues actualmente, Bogotá cuenta con 16.000 efectivos en promedio, alcanzando en 2025 el menor número de policías en al menos 15 años, consolidándose un déficit estructural de 8.000 uniformados.

Al ser este un cuerpo nuevo en la ciudad, los Gestores del Orden, una vez posesionados, recibirán capacitaciones con enfoque en manejo de crisis, Derechos Humanos, atención a población vulnerable y mediación de conflictos, entre otros.

Serán servidores públicos que trabajarán en sectores priorizados de la ciudad, de manera permanente, gestionando soluciones rápidas y oportunas a todas esas situaciones que generen desorden e inseguridad como: luminarias dañadas, ruido, entre otras. Además, transformando y recuperando espacios, para así promover una mejor convivencia y confianza en la ciudadanía.

Ellos van a identificar y anticipar riesgos que afecten la seguridad y la convivencia, resolver conflictos entre vecinos y gestionar con todas las entidades del Distrito y organismos de emergencia respuestas y soluciones a los problemas de la comunidad en sus barrios que contribuyan al orden y al buen uso del espacio público. También, promoverán el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, entre otras funciones.

NO tendrán funciones ni facultades policiales, ni coercitivas. NO portarán armas, NO impondrán comparendos, NO detendrán personas y NO reemplazarán a la Policía. Su poder estará en el diálogo, la cercanía, la confianza y el trabajo con la ciudadanía.

Simulacro Bogotá 2025

¿Qué es el Simulacro Distrital?

El Simulacro Distrital de Preparación, es un ejercicio que busca incrementar las capacidades de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas para probar las capacidades de respuesta, mejorarlas y sensibilizar a los habitantes de la ciudad. Este esfuerzo colectivo apunta a una ciudad más conocedora frente al riesgo de desastres, con capacidades de respuesta por parte de todos los actores para el manejo, antes, durante y después de una emergencia.

¿Para qué sirve?

  • Fortalecer las capacidades en preparación para la respuesta de las comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas que habitan en Bogotá.
  • Probar las capacidades de los habitantes de la ciudad para actuar antes, durante y después de una emergencia.
  • Realizar ejercicios de evacuación que afiancen los aprendizajes en autoprotección, salida segura, identificación del punto de encuentro y toma de decisiones en emergencias.
  • Incluir a todas las personas en los ejercicios para construir aprendizajes colectivos.

¿Quiénes pueden participar en el Simulacro Distrital?

Todas las personas que se encuentren en Bogotá. Comunidades, instituciones educativas, organizaciones, empresas y entidades privadas y públicas, entre otros.

Recuerda que el IDIGER sólo tiene competencia en Bogotá. Si perteneces a otro lugar consulta con tu respectiva Alcaldía sobre cómo participar en el simulacro organizado para ese municipio o ciudad.

¿Qué es un escenario de riesgo?