Archivo: 6 diciembre, 2024

Novenas Decembrinas 2024 con el IDRD

Las Novenas Decembrinas se realizarán en los parques Gilma Jiménez en la localidad de Kennedy, El Tunal en la localidad de Tunjuelito y Centro Felicidad del parque Fontanar del Río, en la localidad de Suba.

Las novenas navideñas serán una oportunidad única para disfrutar de música en vivo a cargo de la Orquesta Juvenil Filarmónica de Bogotá, además de realizar actividad física en un ambiente diseñado para disfrutar de las últimas semanas del año en esperanza y camaradería. Este evento gratuito incluye cantos tradicionales y oraciones, en un entorno ideal para compartir con familiares y amigos.

Agenda destacada

1. Carrera “Bogotá Brilla Neón Running 5K”
Fecha: 6 de diciembre, 7:00 p.m.
Lugar: Parque Simón Bolívar

Una experiencia nocturna única llena de luz, tecnología y música que combina actividad física con entretenimiento. Los corredores disfrutarán de túneles iluminados, estaciones decoradas con pantallas LED, zonas de hidratación interactivas y un cierre espectacular con música en vivo y artistas en tarima. Cada participante recibirá un kit temático que incluye camiseta, manillas LED y una medalla de participación. Un evento para disfrutar con amigos y familia en un ambiente seguro y lleno de energía.

2. Día de las Velitas
Fecha: 7 de diciembre, 5:00 p.m.
Lugar: Parque Simón Bolívar

Una celebración tradicional que combina la espiritualidad y la alegría de la temporada. El evento contará con presentaciones artísticas y musicales en vivo que buscan fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Los asistentes podrán encender velitas en un espacio diseñado para celebrar la esperanza, la unión y la paz. Durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de un planetario móvil con 20 telescopios distribuidos alrededor del Parque Simón Bolívar, y al caer la noche, un impresionante show de 300 drones iluminará el cielo con figuras y mensajes navideños.

3. Ciclovía Nocturna “Una Ruta Dorada”
Fecha: 12 de diciembre, 6:00 p.m.
Lugar: Diversos puntos de Bogotá

Con 95 kilómetros de vías habilitadas, esta edición especial de la Ciclovía Nocturna permitirá a los ciudadanos recorrer la ciudad en bicicleta, patines o caminando, disfrutando del alumbrado navideño y seis estaciones de actividad física. Además, se realizará un ciclo paseo especial que conectará puntos emblemáticos como la Carrera 7 y la Calle 26. Los asistentes podrán disfrutar del espíritu navideño mientras promueven hábitos saludables y estrechan lazos en comunidad.

4. Novenas Navideñas

Fechas y lugares:

  • 16 de diciembre: Parque El Tunal
  • 18 de diciembre: Parque Fontanar del Río
  • 20 de diciembre: Parque Gilma Jiménez

Hora: 6:30 p.m.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’, La Navidad es Cultura ¡Agéndate!

El 7 de diciembre se dará inicio a la Navidad en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa. Conoce todas las actividades que habrá en la ciudad y disfruta en familia.

El Distrito concentrará esfuerzos y recursos en ofrecer un alumbrado en zonas estratégicas de Bogotá. Con el objetivo de mitigar el impacto en los ecosistemas y sistemas naturales, se desarrollará una estrategia que promueva el ahorro energético.

En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ disfrutamos la Navidad 2024 con cultura y arte. Los artistas locales serán los protagonistas de la Navidad en Bogotá 2024. Del 7 al 23 de diciembre de 2024, los ciudadanos bogotanos y turistas disfrutarán de la magia y el espíritu decembrino, con tres grandes producciones artísticas, comparsas, carpa de baile y actividades gratuitas para toda la familia, especialmente, para las niñas y niños de la ciudad. 

Lee también: Bogotá le apuesta a una Navidad sostenible reduciendo consumo energético en 63 %

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD), propone un circuito, que se podrá recorrer por la carrera Séptima, que incluye La Plaza de Bolívar, La Catedral Primada, La Plaza Cultural La Santamaría y el Parque Nacional. Este recorrido será el epicentro de estas festividades que celebrarán el talento, la diversidad y el orgullo capitalino. 

Además, celebraremos la Navidad 2024 basada en la sostenibilidad y el ahorro. Para este fin de año, la Alcaldía de Bogotá definió un alumbrado navideño público consciente de la situación en la ciudad y la región en materia energética y de agua. Por ello, habrá una reducción del 63 % del consumo energético respecto al año pasado, marcando un hito como la primera Administración en lograr un ahorro significativo y optimizar el gasto público. Sin embargo, la oferta cultural será amplia en los lugares emblemáticos de la ciudad y en las localidades del 7 al 23 de diciembre de 2024.

Navidad que Vienen con la Filarmónica en Bogotá

En esta época de encuentro y reflexión la música brillará con más fuerza en Bogotá y por eso queremos que las personas vinculadas al Distrito, junto a sus familiares y personas más cercanas, acompañen a las agrupaciones de la Filarmónica de Bogotá para celebrar la “Navidad que viene”. La programación será variada, nutrida y, sobre todo, muy navideña.

Navidad que viene Ven, ven, ven… que no te lo cuenten

Durante 2024 nos encargamos de realizar las labores al 100% y logramos hacer de nuestra entidad un ejemplo óptimo de eficiencia y compromiso. En esta época de encuentro y reflexión, la música brillará con más fuerza y por eso queremos que sigamos en sintonía y que nos acompañes con tus familiares y personas más cercanas a celebrar esta temporada de diciembre, que hemos llamado “Navidad que viene”, en la que nuestras agrupaciones de la Filarmónica de Bogotá tocarán para ti. La programación será variada, nutrida y, sobre todo, muy navideña. Te recomendamos estas dos series de conciertos:

Villancicos emblemáticos de la tradición colombiana

Diciembre tiene el estilo de la Orquesta y de nuestros Coros Filarmónicos, que con la dirección de su titular, Joachim Gustafsson, interpretará villancicos emblemáticos de la tradición colombiana, como “Vamos pastores”, “Tutaina” y “A la nanita nana”, pero también compartirá con nosotros algunas piezas populares para esta época de final del año en Europa, entre las que se encuentran creaciones de Bach, Sibelius y Chaikovski. Viernes 6 de diciembre Hora: 3:00 p.m Auditorio León de Greiff - (Universidad Nacional de Colombia) Entrada libre hasta completar aforo.

“Tamborilero”, “Navidad tropical” y “Año viejo”.

Despedimos el año con lo mejor del repertorio de la época como solo lo sabe hacer la Filarmónica de Bogotá. Rubián Zuluaga estará al frente de la Orquesta para guiar a sus integrantes y a las voces de nuestros Coros Filarmónicos en la interpretación de lo que queremos escuchar durante estos días de fiesta, nostalgia y tradición. El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, nuestra casa en el norte de la ciudad, nos recibe para realizar una travesía por canciones como “Farolito”, “Tamborilero”, “Navidad tropical” y “Año viejo”. Sábado 7 de diciembre Hora: 4:00 p.m. Auditorio León de Greiff (Universidad Nacional de Colombia) Entrada libre hasta completar aforo.

Que no te lo cuenten… más bien súmate a nuestra “Navidad que viene” porque con la Filarmónica de Bogotá: “Unidos a través de la música”.

Miércoles 18 de diciembre / 8:00 p.m. Jueves 19 de diciembre / 8:00 p.m. Viernes 20 de diciembre / 8:00 p.m. Sábado 21 de diciembre / 5:00 p.m. Domingo 22 de diciembre / 11:00 a.m.

Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo Entrada con boletería a través de TuBoleta.

Nuestra programación llegará a todo los rincones de Bogotá, consúltala en nuestra página web: https://filarmonicabogota.gov.co/ y en nuestras redes sociales.

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

 ‘Somos’, evento del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Tendrá lugar el próximo 4 de diciembre a las 6:00 p.m. en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán (Cra. 7 #22-47). Contará con el servicio de interpretación en Lengua de Señas Colombiana y audio descripción para garantizar la accesibilidad de todos los asistentes, quienes podrán ingresar libremente hasta completar aforo. Solo deben inscribirse en este link para temas logísticos: https://forms.gle/9zhU7WkkP9nsWeFZA

‘Somos’ es un evento artístico, cultural y de sensibilización que busca romper barreras y crear espacios donde personas de todas las capacidades e identidades puedan expresarse abiertamente. A través de la música, el teatro y otras expresiones artísticas, se quiere visibilizar el talento de artistas con y sin discapacidad y fomentar la convivencia en un ambiente de respeto y equidad. 

Este es un evento en el que demostraremos que Bogotá es epicentro de arte, música y diversidad. La actividad organizada por la FUGA y la Alcaldía Mayor de Bogotá en colaboración con el Centro Colombo Americano, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia y el músico César López busca conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y promover la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

Alivios Tributarios Hacienda

¿Qué es un alivio tributario?

Es una reducción del 80% en sanciones e intereses para las deudas pendientes que algunos contribuyentes tienen con la Secretaría Distrital de Hacienda y otras entidades del Distrito.

Este descuento se obtiene solo si el contribuyentepaga el 100% del total de la deuday el 20%de las sanciones e intereses.

Fechas que debes tener en cuenta:

Diciembre 13 de 2024:  Fecha límite para pagar con alivios tributarios. 

¿Para qué tipo de obligaciones aplica?

Obligaciones en etapa de cobro

Contribuyentes que se encuentren en la etapa de cobro: Predial o vehículos de las vigencias 2020, 2021 y 2022. ICA y otros impuestos entre marzo 12 de 2020 y 30 de junio de 2022.

Obligaciones en mora

Contribuyentes que tienen obligaciones en mora al 12 de junio de 2024 y la Secretaría de Hacienda: No ha emitido una liquidación oficial. Emitió una liquidación oficial, pero no está en firme.

Obligaciones NO tributarias

Son aquellas deudas con las secretarías del Distrito y/o Alcaldías Locales, que hayan entrado en mora hasta el 30 de junio de 2022 por uso de bienes y servicios o por sanciones y multas. Para las multas de tránsito y las obligaciones con el fondo de salud, el alivio se debe solicitar en las secretarías de Movilidad y Salud, respectivamente.