Archivo: 27 julio, 2022

Séptima Gala de Reconocimiento

La séptima versión la Gala de Reconocimiento ‘El talento al servicio de la Bogotá que estamos construyendo’ es una celebración distrital que se orienta a reconocer los aportes significativos de quienes diariamente trabajan por la ciudad y por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus conciudadanos. Se reconocerán a las y los servidores y colaboradores/as que con sus iniciativas están dejando huella en el Distrito.

La VII Gala de Reconocimiento “El Talento al servicio de la Bogotá que estamos Construyendo” se enmarca en la implementación del modelo de bienestar para la felicidad laboral desarrollado por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en el marco de la Política Pública de Gestión Integral del Talento Humano en el Distrito Capital 2019-2030 (CONPES 07 de 2019), a través del Programa de Reconocimiento para colaboradores/as de las entidades distritales, cuyos objetivos son elevar los niveles de motivación, compromiso y autoestima de las y los colaboradores del Distrito, visibilizar las buenas prácticas en el sector público distrital y motivar el aumento de la productividad.

En su séptima versión la Gala de Reconocimiento “El Talento al servicio de la Bogotá que estamos Construyendo” se llevará a cabo el próximo jueves 29 de Septiembre de 2022, esta celebración distrital se orienta a reconocer los aportes significativos de quienes diariamente trabajan por Bogotá y por el mejoramiento de las condiciones de vida de sus conciudadanos. Se reconocerán también a las y los servidores y colaboradores/as que contribuyen a los procesos de gestión del conocimiento y la innovación, así como al fortalecimiento de las competencias digitales de los servidores públicos, o quienes a través del desarrollo de iniciativas y acciones afirmativas con enfoque de género, enfoque diferencial, enfoque poblacional o enfoque ambiental contribuyen al mejoramiento de la gestión pública y a la prestación de un mejor servicio a la ciudadanía.

Además, se reconocerán aquellas iniciativas, que involucrando a la ciudadanía en espacios de diálogo y participación, faciliten el fortalecimiento de las relaciones entre el Estado y la sociedad y aumenten la confianza en las instituciones públicas.

Preinscripciones a los VIII Juegos Deportivos Distritales

En los VIII Juegos Deportivos Distritales 2022 se contempla la realización de torneos deportivos en once disciplinas algunas en modalidad de equipo y otras en individual, la carrera de ciclismo (modalidad a distancia) y la carrera atlética, estas 3 iniciativas conforman una propuesta integral, que busca promover un estilo de vida saludable en las servidoras y los servidores públicos del Distrito Capital y sus familias.

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, en cumplimiento del Acuerdo Laboral Distrital 2020, firmado el 03 de febrero de 2021 por la Alcaldía Mayor de Bogotá con las Organizaciones Sindicales y en desarrollo del Modelo de Bienestar para la Felicidad Laboral “Elige Ser Feliz, Nosotros te Ayudamos”, en su eje “Relaciones Interpersonales”, llevará a cabo la octava edición de los Juegos Deportivos Distritales – 2022 dirigidos a las servidoras y los servidores públicos del Distrito Capital y sus familias; los cuales pretenden fortalecer las relaciones interpersonales entre las y   los participantes, a partir de la programación de actividades de recreación y deporte, que contribuyen al mejoramiento del estado físico, mental, emocional, social y promueven la consolidación de entornos laborales saludables. 

Lineamientos a tener en cuenta para las disciplinas

  • Los equipos deben estar compuestos por las servidoras y los servidores públicos de  Distrito. Los miembros del equipo no necesariamente deben pertenecer a la misma entidad u organismo distrital.
  • Cada servidor o servidora podrá inscribirse una única vez en cada torneo, no se admitirá jugadores repetidos en otros equipos de la misma disciplina (así se estén vinculados a más de una entidad).
  • Para participar, un delegado del equipo realizará la inscripción de todos los miembros, la inscripción se debe hacer una única vez (tener presente los nombres completos, el número de identificación, el número de celular y el correo electrónico de los miembros del equipo)
  • Cada servidor o servidora podrá inscribirse una única vez en cada torneo, no se admitirá jugadores repetidos en otros equipo de la misma disciplina (así se estén vinculados a más de una entidad).

DISCIPLINAS

  • Carrera atlética 5k
  • Carrera ciclística a distancia
  • Fútbol 5 masculino
  • Fútbol 5 femenino
  • Baloncesto mixto
  • Voleibol mixto
  • Bolos mixto
  • Rana mixto
  • Mini tejo mixto
  • Tenis de mesa dobles
  • Natación masculino
  • Natación femenino
  • Billar 3 bandas mixto

Bienes y Rentas etapa 3

El Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital recalca la importancia de realizar la actualización de la Declaración de Bienes y Rentas y Conflicto de Intereses antes del 31 de julio de 2022.

RECUERDA: Hasta el 31 de julio puede realizar su Declaración de Bienes y Rentas y Conflicto de Intereses.

Todos los servidores y servidoras de las entidades y organismos distritales deben cumplir con la obligación de presentar la actualización de la Declaración de Bienes y Rentas, en cumplimiento del Decreto Nacional 1083 de 2015 y el Decreto Distrital 367 de 2014, así mismo los invitamos a diligenciar el Declaración general de Conflictos de Intereses, a través del Sistema Distrital de Información del Empleo y la Administración Pública – SIDEAP, con el propósito de seguir trabajando de manera eficaz por la Bogotá que estamos construyendo. 

Es así que, con la finalidad de crear conciencia y promover la importancia de la transparencia, legalidad e integridad en la construcción de una mejor ciudad, se lleva cabo el diligenciamiento de la Declaración de Conflicto de Intereses, independientemente de su tipo de vinculación o de la naturaleza del empleo que está desempeñando, en caso de tener dudas sobre cómo realizar la actualización pueden consultar el siguiente instructivo que les indicará los pasos a seguir https://bit.ly/3OjCM55 

Con el diligenciamiento de la Declaración de Bienes y Rentas, se cumple con la responsabilidad constitucional y legal que tienen todos los servidores y servidoras públicos, se aporta a la transparencia y lucha contra la corrupción, aquí pueden consultar de manera breve y sencilla los pasos que deben realizar para quedar al día con esta obligación m/watch?v=jDzbVKnQi3s 

Por último, el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital – DASCD, atenderá y prestará soporte desde el Sistema de Información Distrital del Empleo y la Administración Pública – SIDEAP a quienes estén adelantando la actualización de la Declaración de Bienes y Rentas y Conflicto de Intereses a través del formulario de soporte, recuerden que todas y todos los servidores, servidoras y contratistas debemos realizar esta actividad máximo hasta el 31 de julio de 2022.

Lanzamiento de Hecho en Bogotá

Con una feria para productores y empresarios locales que se llevará a cabo el próximo 23 y 24 de julio en el Distrito Creativo Parque de la 93, el Distrito, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, pondrá en marcha la estrategia “Hecho en Bogotá”, una nueva forma de comprar y de vender local.

Bogotá 18 de julio de 2022. La Alcaldía mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Desarrollo, lanza la estrategia ´Hecho en Bogotá’, iniciativa que introduce una nueva forma de comprar y de vender local.

Durante los próximos 23 y 24 de julio, el  Distrito Creativo Parque de la 93 será el escenario en donde los productores y empresarios locales se darán cita en una gran feria para ofrecer sus productos a todos los bogotanos.

Con esta primera feria, totalmente gratuita, se beneficiarán 42 productores y empresarios locales de diversos sectores como: moda, cuero, calzado y marroquinería, joyería y accesorios, artesanías, industrias culturales y creativas, y productores que generan un impacto social, entre otros. La feria también contará con una variada oferta de gastronomía local, y actividades culturales y de entretenimiento gratuito para todos los asistentes.

Esta feria, es solo la primera de muchas actividades que se llevarán a cabo alrededor de la estrategia “Hecho en Bogotá”. En total se van a desarrollar más de 50 eventos, en las 19 localidades que beneficiarán a más de 1.450 productores y empresarios locales.

Asimismo, en los próximos meses se pondrá en funcionamiento un marketplace que centralizará toda la oferta local. De esta manera, ‘Hecho en Bogotá’ se consolidará como un nuevo modelo de comercialización de productos y servicios, generará redes colaborativas y de fortalecimiento para los productores de la ciudad.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, afirmó que “Con la estrategia “Hecho en Bogotá” la ciudad tendrá un poderoso instrumento de posicionamiento económico y una instancia de generación de negocios para el beneficio de los productores locales y el disfrute de todos los bogotanos”.

El Secretario de Desarrollo Económico, Alfredo Bateman, explicó que Hecho en Bogotá reúne todas las acciones de intermediación del Distrito y destacó que “no solo generarán nuevos espacios de comercialización en las localidades de la ciudad, sino que también se consolidará como un canal digital para visibilizar y fomentar el comercio de los productos y servicios que se ofrecen en los corazones productivos de Bogotá”.

¿Cómo se eligieron los emprendimientos participantes?

Para el lanzamiento de la estrategia se inscribieron más de 350 productores locales, de los cuales fueron seleccionados 42, luego de un proceso de curaduría y selección llevado a cabo por un equipo técnico de la Secretaría de Desarrollo Económico en donde se tuvieron en cuenta las aptitudes y conocimientos en cultura e innovación empresarial.

¿Qué debe hacer para inscribirse en las próximas ferias?

  • El productor o empresario local que quiera participar, deberá inscribirse en las convocatorias que se efectuarán a través de la página de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, de las alcaldías locales y/o de las diferentes entidades del orden distrital que las efectúen
  • La participación en las ferias es GRATUITA. Y cada productor o productora, deberá garantizar el traslado de sus productos y mobiliario al espacio ferial, así como, contar con un stock suficiente de productos durante todos los dos días de la feria.
  • Todo emprendimiento que participe recibirá herramientas de fortalecimiento de competencias para la conexión a mercados, promoción de su marca y productos y/o de servicios; lo que les permitirá generar posicionamiento y relacionamiento con nuevos clientes y obtener ganancias netas por las ventas efectuadas.
  • Para el registro y participación en el marketplace ‘Hecho en Bogotá’, será totalmente gratuito, en donde además se incluirá un directorio digital donde cada emprendimiento tendrá su espacio para impulsar y publicitar su oferta de productos y/o servicios.

La igualdad es nuestro sello

Inicia en el Distrito la medición del ‘Sello Distrital de Igualdad de Género’, primer instrumento público, con estándares internacionales y el apoyo de ONU Mujeres, que medirá, evaluará y ranqueará a las entidades en su compromiso con la garantía de los derechos de las mujeres, el cierre de brechas de género, la promoción de ambientes laborales libres de acoso y discriminación, entre otros.

La Alcaldía Mayor de Bogotá le apuesta a emprender acciones concretas para equilibrar la cancha en materia de derechos para las mujeres. Por ello, la alcaldesa Claudia López lanzó ‘En Igualdad’, el primer Sello de Igualdad de Género en el sector público y firmó junto con su gabinete y el sector privado el ‘Pacto por la Igualdad de Género’.

En la actual administración se ha avanzado en 764 acciones concertadas con los 15 sectores del Distrito entre 2020 y 2021, en el marco de la Estrategia de Transversalización de Género y con el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género. El objetivo es continuar este trabajo para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.

La embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm como representante de un gobierno feminista y país pionero en el mundo en equidad de género, felicitó las políticas e iniciativas de la administración distrital para lograr la igualdad en la ciudad.  En ese país nórdico, el 76 por ciento de las mujeres participa en la fuerza laboral, el 46 por ciento del Parlamento está conformado por mujeres y todos los parlamentarios son feministas.

Sello de Igualdad de Género en el sector público

El objetivo del reconocimiento a las entidades públicas de Bogotá con el Sello ‘En Igualdad’, es que cada una de ellas avance en la implementación efectiva de programas, proyectos o acciones en pro de la garantía de los derechos de las mujeres. Además, con la medición cada una de las entidades demostrará su compromiso para eliminar brechas de género, promover ambientes laborales libres de discriminación, estereotipos de género y violencias.

Otro de los puntos que tendrá en cuenta la medición, para que las entidades sean reconocidas con el sello ‘En Igualdad’, es la destinación derecursos para materializar programas, proyectos o acciones enfocados en la igualdad de género.

“La igualdad de género es el sello de Bogotá y por eso lanzamos este mecanismo de medición, que permitirá diagnosticar y evaluar las acciones de las entidades públicas. El propósito es promover en toda la administración distrital la incorporación del enfoque de género, reconocer el compromiso del sector privado y promover la igualdad entre hombres y mujeres en Bogotá”, destacó la alcaldesa López.

‘En Igualdad’ iniciará su implementación este 2022 con las 15 secretarías del Distrito cabeza de sectores y 10 entidades adscritas. La medición, evaluación y ranking llegará al total de las entidades del Distrito en 2023.

Así mismo, en diciembre de este año, el Sello reconocerá por primera vez a las empresas y gremios del sector privado que han trabajado con esta administración en el cierre de brechas de género y en lograr la mitigación del impacto de la pandemia por covid-19 y sus implicaciones en la vida de las mujeres.  

Al respecto, la Representante de ONU Mujeres en Colombia, Bibiana Aído Almagro, comentó que “con el ‘Sello de igualdad de género distrital: en igualdad’, Bogotá hará una transformación de fondo: que las mujeres estén en el corazón de la Administración Distrital para planear, invertir y actuar por ellas y para ellas, porque los avances en los derechos de las mujeres son para toda la sociedad”.

Pacto de Ciudad por la Igualdad

Durante el evento, también se firmó el ‘Pacto de Ciudad por la Igualdad’, un compromiso dirigido a destinar recursos y emprender acciones que le permitan a Bogotá ser referente nacional en la eliminación de barreras para la garantía de derechos de todas las mujeres en sus diferencias y diversidades y en contar con estrategias y mecanismos que institucionalicen la igualdad de género en el quehacer público.

A este pacto de ciudad se unió todo el gabinete distrital y representantes de gremios del sector privado y productivo de la capital, entre los que se incluye la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).

“Yo quiero que, en cada actividad, en cada empresa, en cada fundación, organización y entidad pública nos preguntemos no sólo cuántas sino en dónde están las mujeres. Que identifiquemos cuántas mujeres afro, raizales, palenqueras y rom hay. Cuántas mujeres trans, cuántas campesinas, porque si ellas no están, tal vez hay inclusión, pero no diversidad”, subrayó la mandataria.

Por su parte, Diana Rodríguez Franco, secretaria Distrital de la Mujer, destacó el impacto de esta acción sin precedentes que vincula a todos los sectores de la administración e hizo un llamado a todas las entidades distritales y empresas del sector privado para que la igualdad de género sea el sello de Bogotá.

“Este pacto nos compromete política y técnicamente con las mujeres que habitan Bogotá. Bogotá continúa con su trabajo para que la igualdad de género sea un elemento fundamental y permanente en la toma de decisiones, dando pasos agigantados hacia el cumplimiento del Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, aseguró la secretaria.

En este video, revive el lanzamiento del Sello de Igualdad de Género:

Celebración día de los y las conductoras en el Distrito

Este 16 de julio se celebra el día de las y los conductores, y para celebrarlo, el Departamento Administrativo del Servicio Civil ha desarrollado una campaña que destaca el trabajo comprometido de conductoras y conductores de las diferentes entidades distritales que dejan huella con esas historias al volante que se mueven por Bogotá.

Agradecemos a los hombres y mujeres que ejercen este quehacer y que por medio del volante recorren las calles y diferentes sectores de la ciudad, permitiendo que el talento humano de la Bogotá que estamos construyendo pueda movilizarse y siempre llegar a tiempo para así cumplir con las obligaciones que favorecen a nuestra hermosa ciudad.  

Desde el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital exaltamos esta labor y les damos gracias por su disposición para atender las labores del servicio,  reconocemos que a partir de su experiencia y trayectoria, conducen  con responsabilidad, precaución y siempre cumpliendo con las normas de tránsito, conductas que se convierten en el mejor ejemplo para todas y todos los que hacemos parte de la capital.  

Es así, que todo el Distrito se une para reconocer esta labor, la cual deja huella con esas historias al volante que se crean día a día, ustedes literal no se detienen y por eso, muy pronto recibirán una sorpresa que pretende alegrar sus corazones y decirles que son muy importantes para todos  y todas. 

¡Feliz día del conductor y conductora!