El objetivo del presente formulario es obtener los datos de los interesados e interesadas en asistir al evento de presentación de resultados de la Encuesta Multipropósito Bogotá – Cundinamarca 2021, que se realizará el próximo 1 de julio de 2022, de 7:30 a. m. a 1:00 p. m., en las instalaciones del auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Les recordamos de manera cordial, que las inscripciones al mencionado evento cerrarán el próximo 29 de junio.
Dentro de la gama de posibilidades de bienestar para todas las personas vinculadas al Distrito y sus familias, el DASCD en cooperación con las demás entidades distritales y empresas privadas ofrece en esta oportunidad diferentes actividades en educación, planes culturales, educación ambiental y bienestar, programas de administración, logística, negocios y finanzas, proyectos de investigación aplicada en temas de relevancia e impacto a nivel distrital, alianzas de hogar y entretenimiento familiar, descuentos para la adquisición de alternativas de movilidad en la ciudad, adquisición de productos y/o servicios financieros.
Consulta la gama de posibilidades de bienestar, servicios, ofertas de educación entre otras alternativas en el siguiente enlace:
La Secretaría Distrital de Integración Social lidera la campaña ‘Por una vejez libre y sin violencias’, cuyo propósito es promover la conciencia y sensibilización contra el abuso y el maltrato de la persona mayor.
La violencia verbal, psicológica, física y el abandono, que muchas veces son ejercidas por la misma familia, son los tipos de agresiones más recurrentes.Hoy el llamado es sobre todo para la familia, con cada uno de los miembros de los hogares para que todos podamos decir ¡No más violencia contra las personas mayores en Bogotá!El objetivo es avanzar en la reducción de situaciones de abandono social, así como en la generación de mecanismos de protección ante situaciones de violencia contra la persona mayor.En la semana de la concientización contra el abuso y el maltrato de las personas en etapa de envejecimiento y Vejez se tendrán en cuenta varias actividades recreo-deportivas en pro del adulto mayor. lo que buscamos es encontrar los factores de riesgo que llevan a una situación manifiesta de abandono, de las personas mayores para mitigar, prevenir y desactivar esos factores desencadenantes y mediante la activación de rutas de atención, proceder a la restauración de los derechos que le son vulnerados
Jóvenes bachilleres de hasta 28 años de Bogotá podrán inscribirse a la tercera convocatoria de este programa que cubre el 100% del valor de la matrícula del programa de educación superior del nivel técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario en el que hayan sido seleccionados en el marco de la convocatoria.
Jóvenes a la U es un programa de acceso y permanencia en la educación superior, en el que Atenea, los Fondos de Desarrollo Local y las Instituciones de Educación Superior realizan los aportes necesarios para cubrir el 100% de la matrícula de los beneficiarios en los programas que fueron admitidos de las 42 Instituciones de Educación Superior públicas y privadas aliadas.
Este sábado 11 de junio, la Secretaría de Salud en alianza con la Liga Colombiana contra el cáncer llevará a cabo la Jornada de Vacunación contra el VPH. Esta vacuna contra ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino.
¿Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)?
Son virus comunes que pueden causar verrugas. Existen más de 100 tipos de VPH. La mayoría son inofensivos, pero aproximadamente 30 se asocian con un mayor riesgo de tener cáncer de cuello uterino. La vacuna que actualmente se distribuye en el país otorga protección contra los tipos 6 y 11, que tienen mayor relación con presencia de verrugas, las cuales son dolorosas y muy contagiosas; y contra los tipos 16 y 18, los cuales producen lesiones cancerosas.
Esta vacuna es gratuita, está incluida en el PAI para las niñas y adolescentes entre los 9 y 17 años; son dos dosis para completar este esquema de vacunación. En nuestros puntos (que están en la pieza) se aplicará de manera gratuita esta vacuna a la población incluida.
Si una mujer u hombre quisiera aplicarse esta vacuna por fuera de estas edades, podría consultar con algunas IPS que la comercializan o directamente con la Liga Colombiana contra el Cáncer. Se sugiere revisar horarios y disponibilidad de este biológico.
Cabe resaltar que hay más de 200 puntos donde los padres, madres y cuidadores pueden llevar a sus hijas a aplicarse esta vacuna en cualquier momento
El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (IDPYBA) en el marco de su misionalidad, tiene el gusto de presentar a toda la comunidad la 2da edición del Congreso Internacional de Derecho Animal: “Articulación social desde la experiencia con los animales”, el cual será un escenario para analizar, vislumbrar, proponer y profundizar los retos que tenemos para avanzar en la construcción de sociedades cuidadoras de todas las formas de vida, reconociendo su valor intrínseco.
Ya están abiertas las inscripciones para participar en la segunda edición del Congreso Internacional de Derecho Animal: “Articulación social desde la experiencia con los animales”. Este espacio será un escenario para analizar, vislumbrar, proponer y profundizar los retos que tenemos para avanzar en la construcción de sociedades cuidadoras de todas las formas de vida.
Una visión del derecho animal en cada latitud
"El asunto fundamental es tratar a los animales como sujetos y agentes y no como simples objetos de compasión (…) [en donde ninguna criatura es, pues, usada como medio para el fin de otras, ni para el conjunto de la sociedad”, Martha Nussbaum.
El próximo 8 de junio, a partir de las 5 p.m., se llevará a cabo el Conversatorio Virtual: Socialización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) Bogotá Reverdece 2022 – 2035. En este espacio los asistentes conocerán de primera mano los proyectos que reúne el POT y cómo responde a los desafíos actuales y futuros de la ciudad en los cuatro ejes definidos: Movilidad limpia y sostenible; Mezcla de usos y reactivación económica; Reverdecimiento de Bogotá y cuidado del ambiente; Cuidado, proximidad y acceso a oferta equilibrada de servicios.
Después de 17 años de ires y venires, la capital de la República vuelve su mirada al plan de ordenamiento territorial (POT), “Bogotá reverdece 2022-2035”, razón por la cual la Universidad Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, fiel a sus principios misionales, ha querido participar en la socialización de la hoja de ruta de la ciudad con un diálogo abierto de expertos.
Se trata de un conversatorio virtual que se llevará a cabo el miércoles 8 de junio a partir de las 5:00 p.m. por la plataforma Teams, en el cual los asistentes conocerán de primera mano los proyectos que reúne el POT y cómo responde a los desafíos actuales y futuros de la ciudad en los cuatro ejes definidos: Movilidad limpia y sostenible; Mezcla de usos y reactivación económica; Reverdecimiento de Bogotá y cuidado del ambiente; Cuidado, proximidad y acceso a oferta equilibrada de servicios.
Se encuentra abierta la tercera convocatoria de Jóvenes a la U., en la que más de 5.000 personas se beneficiarán y podrán adelantar de forma gratuita el programa de educación superior técnico profesional, tecnólogo o profesional universitario en el que hayan sido seleccionados en una de las 42 Instituciones de Educación Superior aliadas.
Hasta el 20 de junio, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología-Atenea abre inscripciones a esta convocatoria para que bachilleres de la ciudad de hasta de 28 años, puedan acceder a programas de educación superior en Bogotá de manera gratuita y sin endeudamiento.
Por medio de este programa, Atenea, en alianza con los Fondos de Desarrollo Local y las Instituciones de Educación Superior, busca fomentar el acceso y la permanencia de las y los jóvenes de la ciudad a la Educación Superior.
Se financiará el 100% de la matrícula en programas de los niveles técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario, en cualquiera de las 43 Instituciones de Educación Superior oficiales y no oficiales aliadas. Además, los beneficiarios recibirán un apoyo económico, durante cada uno de los semestres de formación equivalente a un salario mínimo legal vigente, con el objetivo de fomentar su permanencia en el programa de educación superior que está cursando.
Ante los obstáculos para que las y los jóvenes puedan acceder a la educación superior, este programa del Distrito da prioridad a las siguientes poblaciones en condición de vulnerabilidad o de especial protección constitucional: mujeres, población con discapacidad, comunidades étnicas, población víctima del conflicto armado, víctimas de violencia, entre otras. Con el fin de lograr este propósito, ATENEA trabaja de la mano con Instituciones de Educación Superior, oficiales y no oficiales con domicilio en Bogotá- Región que, además de brindar la formación, implementan acciones de acompañamiento para su bienestar.
Las y los aspirantes al Programa “Jóvenes a la U” que deseen participar en la línea de admisión abierta deben cumplir con los siguientes requisitos:
a) Ser bachiller egresado(a) de un colegio público o privado de Bogotá D.C. o ser bachiller por haber presentado en Bogotá la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.
b) Haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES.
c) Tener hasta 28 años.
d) No haber estado matriculado(a) en un programa de educación superior por lo menos durante los dos últimos semestres antes del inicio de la convocatoria, esto es el segundo semestre de 2021 y el primer semestre de 2022.
e) No ser egresado(a) de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario.
f) Inscribirse a la convocatoria del Programa a través de los enlaces definidos en los términos de la convocatoria y en las fechas que para su realización se estipulen.
g) No ser beneficiario(a) del Programa Jóvenes a la U en sus dos primeras convocatorias, ni serlo de otras estrategias que adelante ATENEA o la Secretaría de Educación del Distrito para el acceso y la permanencia en educación superior, a saber: Fondo Educación Superior para Todos (FEST), Fondo Alianza Ciudad Educadora, Fondo para la Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado, Fondo Ciudad Bolívar, Fondo Técnica y Tecnológica, Fondo Universidades Públicas (Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional y Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central) y becas Universidad Libre y América.
“Desde Atenea, con programas como este buscamos facilitar que los y las jóvenes de la capital puedan acceder a trayectorias de formación gratuita, pertinente y de calidad. Le apuntamos a cerrar brechas y brindarles un mejor presente y futuro para que cumplan su sueño de ingresar a la educación superior y de esta forma cambiar su vida, la de su familia e incidir positivamente en su entorno y en el desarrollo de la ciudad” señaló Germán Barragán, director general de ATENEA.
¡Jóvenes con presente y futuro!
Para mayor información sobre los requisitos e inscripcionesaquí.
Salsa al Parque 2022 | Festival Salsa al Parque | 4 y 5 de junio de 2022- Con aires de músicas nacionales e internacionales, estas agrupaciones llegan para disfrutar con lo mejor del género. Este año, 8 orquestas locales fueron las ganadoras de la beca que buscaba agrupaciones con un repertorio original que mezclara los sonidos contemporáneos y las nuevas tendencias de la salsa y la música tropical para que fueran las protagonistas de la versión 24 del Festival.
Tres reconocidos personajes del mundo salsero, entre ellos Julio Ernesto Estrada Rincón, más conocido como Fruko, fueron los jurados encargados de seleccionar a las mejores propuestas que se postularon a la Beca Salsa al Parque 2022:
El Clan del Solar
Este colectivo, integrado por treinta músicos profesionales de diferentes partes del país, nació en el 2018 bajo la dirección del trombonista Germán Ruiz. Además de ser reconocida por su calidad interpretativa, esta orquesta ha ganado un lugar en el escenario nacional gracias a las grabaciones que ha realizado junto a Mauro Castillo, Charlie Cardona, Gustavo Rodríguez, Cesar Mora y Maia.
The Big Johny
Más de 100 kilos de salsa, Eclipse, El tren y La ley son las cuatro producciones discográficas de este proyecto solista fundado por Jhony Pérez y Ricardo García en 2019. Gracias a la reactivación de los escenarios culturales el año pasado, y a la unión de los músicos que lo componen actualmente, la agrupación se consolidó con la participación adicional de Pacho Narváez, Leo Alfonso, Fabio García y Darwin Mosquera, quienes ya no acompañan el grupo.
Armando Quintana y la Expresividad
Desde su llegada a Colombia, el trombonista y arreglista cubano Armando Quintana hizo parte de reconocidas orquestas como director musical y en 1999 se concentró en su propio proyecto enfocado principalmente en la música cubana. Después de varias presentaciones en diferentes ciudades colombianas, México y Panamá, llega al festival de salsa más importante de Bogotá.
La Cósmica Charanga
Con 20 años de trayectoria, Leonardo Valencia y Gustavo Díaz, fundadores de esta orquesta, le apuestan a nuevas tendencias dentro de la música afroantillana, especialmente, del ámbito cubano con influencia del jazz, la timba y la música clásica, logrando un sonido contemporáneo único en Colombia.
Azultrabuco
Este grupo, liderado por Carlos Rengifo, contrabajista, arreglista y compositor, traerá la salsa dura al escenario. Es un ensamble que mezcla salsa, cumbia, salsa choke, chachá y boogaloo, entre otros géneros latinos.
Ensamble Latino
Con el objetivo de difundir y renovar parte del legado de las músicas tradicionales afrocaribeñas, colombianas y latinoamericanas, en el 2012 nació este colectivo que lanzó un álbum de estudio titulado Te traigo mi rumba en 2018 y en 2020 ganó el tercer puesto en el concurso internacional de canción ecológica songs4planet challenge con la canción Esencia natural.
Orquesta Internacional Policía Nacional de Colombia
Ha obtenido dos premios Congo de Oro en el marco del Festival de Orquestas del Carnaval de Barranquilla con trabajos discográficos como Se baila o se baila y sencillos como Homenaje a Estercita Forero, Yo soy tu amigo y Por tuausencia, y varias presentaciones en el exterior. Esta es su segunda vez en el Festival.
Mao Escobar Arias y sus Rolos Band
En el 2009, el director, productor, arreglista y maestro en música, Mauricio Escobar Arias, fundó esta orquesta que encontró su identidad y sonido propio en la interpretación de ritmos afrolatinos como la salsa romántica, el guaguancó, el bolero y la salsa.
Para disfrutar de todo este repertorio, consulte aquí el día y la hora en que cada una de estas orquestas gozará con los asistentes del Festival Salsa al Parque este 4 y 5 de junio en la Plaza de Bolívar.