Archivo: 31 marzo, 2022

Campaña Rendición de Cuentas – La Bogotá que estamos construyendo

“Estamos cumpliendo tres programas de gobierno: el que eligió la ciudadanía, el de la pandemia y el de acabar con los ‘elefantes blancos’”: Claudia López, alcaldesa Mayor de Bogotá.

Este gobierno fue elegido con un programa de Gobierno, pero en el 2020 nos enfrentamos a la pandemia por COVID-19 y tuvimos que cambiar las prioridades y ejecutar un plan de desarrollo paralelo.
Este nuevo plan nos ha costado en total $4,22 billones. En realidad, hemos llevado a cabo dos planes de gobierno: el del COVID-19 y aquel por el que votaron los bogotanos.

Bogotá promueve una alimentación sana y sostenible

La Secretaría Distrital de Salud y la Administración Distrital conmemoran el Día “Tu plato saludable y sostenible”, en cumplimiento del Acuerdo 790 de 2020 del Concejo de Bogotá, por el cual se declara la emergencia climática en Bogotá, se reconoce como un asunto prioritario de gestión pública y se definen lineamientos para la adaptación, mitigación y resiliencia frente al cambio climático.

La entidad convocó a las entidades públicas y privadas de la ciudad a que realicen una jornada pedagógica y de concientización, que promueva el reconocimiento y consumo de alimentos de origen vegetal, exaltando sus efectos positivos para la salud y la disminución del impacto ambiental. 

Durante el Día “Tu plato saludable y sostenible”, se invita a estas entidades y organizaciones a que, en la medida de lo posible, generen una oferta adicional de preparaciones con alimentos de origen vegetal para sus colaboradores. 

La invitación a la ciudadanía de Bogotá es a que contribuya con pequeños gestos a frenar la crisis climática; uno de esos aportes es variar la alimentación, incluyendo en las comidas una mayor cantidad elementos de origen vegetal, lo cual aporta a la reducción de los gases que causan el cambio climático. 

Caja de la Vivienda Popular: 80 años mejorando calidad de vida en sectores vulnerables

 

La Caja de Vivienda Popular celebró 80 años de labores con la campaña “80 Razones” en la que destaca los objetivos y logros alcanzados por la entidad en ocho décadas. Pieza gráfica: CVP.

 

En este mes de marzo de 2022, la Caja de la Vivienda Popular celebra 80 años trabajando en beneficio de la calidad de vida de los habitantes de los sectores más vulnerables de Bogotá, mejorando entornos físicos en sus barrios, salvando vidas de miles de personas al ejecutar planes de reubicación de familias y entregando nuevas alternativas de vivienda.

 

 

“Muchos barrios de Bogotá en diferentes sectores cuentan la historia de la Caja de la Vivienda Popular. Somos unos privilegiados y debemos sentirnos orgullosos de haber entregado hogares a familias trabajadoras que cimentaron su patrimonio en una vivienda hecha por esta gran entidad” afirmó Juan Carlos López López, director de la Caja de la Vivienda Popular.

 

 

En estas ocho décadas, la entidad ha tenido que enfrentar situaciones críticas como El Bogotazo, la llegada de cientos de miles de familias desplazadas por el conflicto interno, la crisis del sector constructor a finales de los noventa, el fenómeno de la Niña, la corrupción y, en nuestro tiempo, la pandemia por COVID-19.

 

 

“La Caja de la Vivienda Popular del futuro la consolidamos hoy con el POT, con la Curaduría Pública Social, con nuevos proyectos constructivos, entre otros elementos, honrando la vocación de la entidad y, sobre todo, honrando a nuestros usuarios que llegan a la entidad llenos de ilusiones y de confianza para tener su casa, mejorar la que ellos construyeron o recibir el título de propiedad de su vivienda” puntualizó el director de la Caja de la Vivienda Popular.

 

 

Son ochenta años trabajando en beneficio de la calidad de vida de los habitantes de los sectores más vulnerables de Bogotá, mejorando entornos físicos en sus barrios, salvando vidas de miles de personas al ejecutar planes de reubicación de familias y entregando nuevas alternativas de vivienda.

 

El director de la Entidad además señaló que se viene trabajando en lo que será la Caja del futuro, los logros alcanzados y el compromiso social con el cual la entidad cumple los sueños de sus beneficiarios y contribuye a la calidad de vida de la población más vulnerable de Bogotá.

 

“La Caja de la Vivienda Popular del futuro la consolidamos hoy con el POT, con la Curaduría Pública Social, con nuevos proyectos constructivos, entre otros elementos, honrando la vocación de la entidad y, sobre todo, honrando a nuestros usuarios que llegan a la entidad llenos de ilusiones y de confianza para tener su casa, mejorar la que ellos construyeron o recibir el título de propiedad de su vivienda” puntualizó el director de la Caja de la Vivienda Popular. 

 

 

Al finalizar el acto conmemorativo se llevó a cabo un reconocimiento a los servidores públicos de mayor trayectoria en la institución, acompañado de la presentación musical de la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional y el grupo musical Javier de Nicoló del Instituto Distrital para la protección de la niñez y la juventud – IDIPRÓN -.

 

56 familias de Santa Fe recibieron el título de propiedad de sus viviendas

La CVP realizó un nuevo sorteo de viviendas para beneficiar a más familias bogotanas

El Director general de la CVP Juan Carlos López López supervisó obras en Usme y San Cristóbal

Caja de la Vivienda Popular 80 años apoyando el hábitat popular de Bogotá

Segunda versión del Foro Somos Agua

Foro “Somos Agua” debatirá sobre la seguridad hídrica en Bogotá

Diversos expertos del sector ambiental, de la infraestructura y de los servicios públicos del país, se darán cita este martes 22 de marzo en la segunda versión del Foro “Somos Agua”, un espacio liderado por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para reflexionar y generar conciencia alrededor del cuidado y preservación del recurso hídrico. 

El encuentro se dará en el marco de la Celebración del Día Mundial del Agua y tendrá como tema central el de la Seguridad Hídrica de Bogotá, el panorama y los desafíos para garantizar el recurso vital a la ciudadanía. 

El foro se dividirá en tres segmentos: Seguridad hídrica es protección ambiental, en el cual se discutirá sobre la importancia de una gestión y provisión del agua sostenible, que proteja los ecosistemas. 

El segundo segmento, Seguridad hídrica es modernización, se hablará sobre la importancia de fortalecer la capacidad, tanto institucional, como financiera y de infraestructura, para acceder y aprovechar los recursos de manera sostenible. 

El último segmento, Seguridad hídrica es cultura ciudadana, analizará la importancia de la transformación cultural tanto de la ciudadanía como de las empresas en pro del cuidado y protección de los ríos y humedales de la ciudad. 

El Foro Somos Agua será trasmitido a partir de las 6 de la tarde de este martes 22 de marzo a través de las redes sociales de la EAAB en el Facebook Live Acueducto de Bogotá.

El ejemplo empieza por casa ¡Último plazo: 14 de marzo!

Según el artículo 2 del Código Nacional de Tránsito, el comparendo es una orden formal de notificación para que el presunto contraventor o implicado se presente ante la autoridad de tránsito por la comisión de una infracción. Aquí podrá consultar con su número de cedula y placa del vehículo los comparendos que tenga pendientes, acuerdos de pago, embargos y prescripción.

Notificaciones de comparendos electrónicos

Marzo, mes de prevención del cáncer de cuello uterino y cáncer de seno

El cáncer de cérvix y cáncer de mama, en muchos casos, puede ser prevenido y controlado mediante la promoción de hábitos y estilos de vida saludable y la detección temprana de factores de riesgo.

Cada 26 marzo se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino con la finalidad de informar y crear conciencia sobre la importancia realizarse controles ginecológicos para evitar afecciones, entre ellas, el cáncer.

Según la Liga Colombiana Contra el Cáncer, el cáncer de seno es la tercera causa de muerte por cáncer en las mujeres, después del cáncer de cuello uterino y del cáncer gástrico.


Entre más temprano se detecte el cáncer del seno, mejores son las probabilidades de que el tratamiento tenga éxito. El propósito es la detección de los cánceres antes de que generen síntomas.
Métodos de detección del cáncer de cuello uterino

Con el uso del condón tanto masculino como femenino, en el momento de tener relaciones sexuales.
Con la aplicación de la vacuna VPH, se pueden proteger las mujeres de 9 a 26 años de edad frente a algunos tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH)
Con la citología cérvico vaginal, se puede detectar de forma precoz las células cervicales anómalas, tratándolas antes de que el cáncer aparezca. La toma de la citología va dirigida a las mujeres entre 25 y 69 años o menores de 25 años con vida sexual activa.

Nuevo calendario tributario e inscripción en la oficina virtual de la SDH

Los impuestos Predial y de Vehículos son dos de las fuentes más importantes de ingresos para el Distrito. Como ciudadanos y contribuyentes todas las personas vinculadas a las entidades distritales necesitamos conocer las fechas de pago oportuno y pago con descuento, además de conocer cómo acceder a la oficina virtual para cumplir más fácil las obligaciones tributarias.

#DaniTeCuenta cómo registrarte en la #OficinaVirtual para pagar tu impuesto Predial y Vehicular 2022

Si un ciudadano requiere hacer el pago antes de contar con la factura, puede hacerlo en la Oficina Virtual, ingresando al impuesto que desee cancelar y siguiendo el paso a paso que allí se indica

El Distrito anunció la ampliación del plazo de los vencimientos con descuento para los impuestos Predial y de Vehículos, a fin de facilitarles a los contribuyentes el registro en la Oficina Virtual, que ahora deberán hacer con un correo electrónico actualizado y activo y una clave segura. Así, los ciudadanos contarán con dos meses para hacer el registro previo a los vencimientos de Predial y Vehículos, que están previstos para mayo y junio de 2022, respectivamente. Las facturas del impuesto de Vehículos estarán disponibles a finales del mes de marzo y las del Predial, a mediados del mes de abril.


Los vencimientos del impuesto Predial con el 10% de descuento quedarán entre el 9 y el 24 de mayo. Los plazos serán escalonados, según la última letra del CHIP (código que aparece en la factura del impuesto, en el certificado catastral o de estrato socioeconómico).

Igualmente, en Vehículos, los contribuyentes dispondrán de alrededor de un mes más para obtener el descuento por pronto pago, que ahora quedará entre el 3 y el 17 de junio, de acuerdo con el último número de la placa o de la letra, para motocicletas. El pago de Vehículos sin descuento ahora será el 15 de julio.

A partir de ahora, los contribuyentes tendrán más de dos meses para registrar su correo electrónico en la Oficina Virtual y, de esta forma, poder pagar con descuento sus impuestos Predial y de Vehículos. Es hora de registrarse.

Conoce más información 👇🏽

Bogotá amplía plazo para el pago de impuestos Predial y de Vehículos | Secretaría Distrital de Hacienda (shd.gov.co)

Comunicado: https://www.shd.gov.co/shd/bogota-amplia-plazo-pago-impuestos-predial-y-vehiculos

Ambientes Laborales Inclusivos

Ya está disponible la encuesta de Ambientes Laborales Inclusivos – Las personas interesadas pueden diligenciar la encuesta hasta el viernes 18 de marzo de 2022. Este cuestionario se realiza de manera voluntaria y confidencial, y se aplica en el marco de la implementación del Plan de Acción de la Política Pública LGBTI.


La Secretaría Distrital de Planeación a través de la Dirección de Diversidad Sexual, en el marco de la ejecución del Plan de Acción de la Política Pública LGBTI 2021 – 2032, ha dispuesto la encuesta de Ambientes Laborales Inclusivos – ALI, un instrumento virtual dirigido a los servidores y servidoras de la Administración Distrital en todos los niveles y modalidades de vinculación.

INGRESE A LA ENCUESTA AQUÍ

En la Administración Distrital contamos con Ambientes Laborales Inclusivos. Conoce estas experiencias exitosas de personas LGBTI que trabajan por Bogotá.


Conoce la historia de Angélica Rodríguez funcionaria de la Secretaría Distrital de la Mujer♥

Conoce la historia de María Victoria Leguízamo funcionaria de la Personería de Bogotá♠

Conoce la historia de Alex Rodríguez Pineda funcionario de la Secretaría Distrital de Planeación♦

Conoce la historia de Carlos Alberto Moreno funcionario de la Secretaría Distrital de Integración Social©

Cambios operacionales troncal y zonal – Transmilenio

Algunos servicios troncales tendrán cambios en su operación desde el 6 y 7 de marzo.

Algunos servicios troncales presentan cambios en su operación El 5 y 6 de marzo, los servicios C25, L25, K54, D22, K42, G42, K43, G43, F23 y J23 presentan cambios en su operación.

Información: https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/152670/algunos-servicios-troncales-presentan-cambios-en-su-operacion/

A partir del 7 de marzo algunos servicios zonales modifican sus horarios de operación La ruta zonales C129, A129, D208, G208, C147, G147, C131 y H131 modifican su horario de operación a partir del 7 de marzo. Conoce a continuación estos cambios. www.transmilenio.gov.co

La ruta zonales C129, A129, D208, G208, C147, G147, C131 y H131 modifican su horario de operación a partir del 7 de marzo.

Conoce a continuación estos cambios.

  • C129 Bilbao – A129 Germania de lunes a sábado de 4:30 a.m. a 9:00 p.m. y domigos y festivos de 5:00 a.m. a 9:00 p.m.
  • D208 Puente de Guadua – G208 Metrovivienda de lunes a sábado de 4:00 a.m. a 10:00 p.m. y domingos y festivos de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • C147 Bilbao – G147 Metrovivienda de lunes a sábado de 3:30 a.m. a 10:00 p.m. y domingos y festivos de 4:00 a.m. a 9:00 p.m.
  • C131 Bilbao de lunes a viernes de 3:30 a.m. a 8:00 p.m. sábados de 4:00 a.m. a 8:00 p.m. y domigos y festivos de 5:00 a.m. a 7:00 p.m.
  • H131Diana Turbay  de lunes a viernes de 4:30 a.m. a 9:00 p.m. sábados de 4:30 a.m. a 9:00 p.m. y domigos y festivos de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.