Talleres, eventos y más de 50 actividades en la Semana de la Salud Mental
En la Semana de la Salud Mental, el Distrito pone a disposición actividades académicas, talleres, conversatorios, eventos y acciones de bienestar. Foto: Secretaría de Salud
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este domingo 10 de octubre, la Administración Distrital pone a disposición de la ciudadanía una oferta de actividades académicas, talleres, conversatorios, eventos y acciones de bienestar, que se extenderán hasta el 17 de octubre.
El objetivo de la semana es promover espacios de encuentro y discusión con la comunidad que permitan posicionar nuevas narrativas frente al concepto de la salud mental desde una mirada positiva y de bienestar.
La pandemia por COVID-19 trajo una serie de retos para la salud mental de los habitantes de la ciudad, en el marco de un contexto de distanciamiento físico, duelo ante pérdidas de familiares o amigos por el virus, entre otras afectaciones.
Además de las diferentes estrategias que durante todo el año funcionan para la promoción de la salud mental y la prevención y atención de trastornos mentales, problemas psicosociales o eventos que afectan la salud mental como el consumo de sustancias psicoactivas, maltrato intrafamiliar, erradicación de violencias y garantía de derechos; la ciudad avanza para reflexionar sobre este aspecto del bienestar, que es fundamental.
Si conoces a una persona, sin importar su edad, que tiene cambios en su estado de ánimo de repente, está triste la mayor parte del día, sin energía; está constantemente nerviosa o tiene dificultades de concentración; expresa que su vida no tiene sentido o que es una carga, puede necesitar apoyo.
El Festival por la Igualdad es un espacio de encuentro, que avanza hacia la restitución y reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI y asumir compromisos claves para continuar en este proceso.
La Política Pública para la garantía plena de derechos de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero e intersexuales – LGBTI y sobre otras orientaciones sexuales e identidades de género en el Distrito Capital, es la respuesta que la Administración Distrital ha adoptado para generar en Bogotá una cultura de respeto y libre de Discriminación hacia las personas LGBTI.
#BogotáPorLaIgualdad tiene como objetivo principal “Garantizar el ejercicio pleno de derechos a las personas de los sectores LGBT como parte de la producción, gestión social y bienestar colectivo de la ciudad”.
El Premio Distrital a la Gestión es un incentivo que busca valorar y reconocer públicamente a las entidades y organismos distritales por su desempeño, resultados e impactos obtenidos, bajo los criterios de eficacia, eficiencia, valor público, innovación pública, participación, capacidad de replica e inclusión digital. Logros que redundan de manera favorable en el cumplimiento de los objetivos y las metas trazadas por esta administración, en la respuesta a los problemas y demandas de los ciudadanos y en la prestación de mejores servicios con calidad y eficiencia.
En esta segunda edición, la administración distrital no solo busca incentivar el avance en la gestión y el desempeño institucional en el marco de los requisitos y organización temática del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, también experiencias en Gobierno Abierto que se han implementado con resultados positivos, siendo eficaces y útiles para el fortalecimiento institucional, el mejoramiento continuo y la generación de valor público.
La premiación que se entregara en dos categorías relacionadas con distintas áreas de la gestión pública, como lo son: gestión y desempeño institucional y gobierno abierto, apuestas estratégicas en el marco del plan de desarrollo, de la gobernanza y la excelencia en la gestión pública; con el reconocimiento a estas temáticas queremos inspirar a los equipos de trabajo de las diferentes entidades a mejorar continuamente y seguir trabajando por la ciudad y la ciudadanía.
Por lo anterior, queremos invitar a las entidades y organismos distritales a participar de esta convocatoria, que les permite a las instituciones, a partir de sus resultados y experiencias, aumentar la confianza entre sus usuarios y grupo de interés, mejorar su imagen y competitividad, elevar el compromiso de sus servidores, aumentar la productividad y estimular nuevos retos para seguir mejorando y superándose.
Más Información: http://intranet.cajaviviendapopular.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/Documento-Premio-Distrital-a-la-Gestion-v06-1.pdf
Bogotá es una ciudad compuesta por una amplia diversidad multicultural que la enriquece y hace única. Por eso desde la ‘Bogotá Mejor para Todos’ trabajamos por el reconocimiento y garantía de los derechos de todas y todos, impulsando estrategias e iniciativas que propenden por la garantía del ejercicio pleno de los derechos de su ciudadanía a través del reconocimiento de sus particularidades y la promoción de una cultura ciudadana basada en el respeto por la diferencia y la democracia en condiciones de igualdad y dignidad.
La Agencia Pública de Empleo APE-SENA, Regional Distrito Capital les invita a conocer la programación de talleres virtuales que se llevarán a cabo en las jornadas de orientación ocupacional durante el mes de octubre de la presente vigencia y que están dirigidos a buscadores de empleo y para población joven.
“Recuerde que todos los servicios que ofrece el SENA a los colombianos son de carácter público, gratuito, indiscriminado, transparente y no requieren intermediarios”
Invitamos a las personas interesadas a consultar la información de los talleres donde se da a conocer las temáticas, fechas, hora y link de conectividad
Temática del taller.
Fecha Taller
Hora del taller
Enlace de Conexión
Observaciones
Taller Agencia Pública de Empleo SENA- Portafolio de servicios
En este espacio conversaremos con el Espacio Autónomo del Consejo Consultivo de Mujeres para empatizar con las necesidades y recomendaciones de este grupo de valor alrededor sobre nuestras estrategias de rendición de cuentas.
Para facilitar la interacción de las entidades con el Espacio Autónomo del Consejo Consultivo de Mujeres, hemos programado dos paneles y tu entidad es parte del grupo 1:
GRUPO I (Número de entidades)
1.Gestión pública (2)
2.Gobierno (3)
3. Cultura, Recreación y Deporte (7)
4. Ambiente (4)
5. Hábitat (7)
6. Seguridad y convivencia (2)
7. Gestión Jurídica (1)
TOTAL ENTIDADES: 26
Título del evento: Panel de Ciudadanas I – Una conversación con el espacio autónomo del Consejo Consultivo Distrital de Mujeres – Grupo 1
Con el objetivo de conectar a las personas empresarias y emprendedoras de la ciudad con toda la oferta de programas, incentivos y herramientas de reactivación económica y crecimiento, la Secretaría de Desarrollo realizará la feria de servicios empresariales Bogotá Imparable, los días 6 y 7 de octubre en el Gran Salón de Corferias.
Este será un espacio de relacionamiento entre los empresarios y las entidades del Distrito, la región y la Nación que vienen generando estrategias y programas de apoyo para la reactivación económica del sector productivo y que buscan además incentivar la generación de empleo.
Entre las más de 80 entidades presentes estarán cajas de compensación, entidades de financiamiento, universidades, Secretarías Distritales, Superintendencias, Ministerios, fiduciarias, fundaciones, gremios y cooperación internacional, entre otras.
En los dos días del evento, se espera reunir a más de 600 empresas y más de 2.000 asistentes que podrán visitar la zona de stands y además, participar de una agenda académica de alto nivel sobre temas de productividad, inclusión laboral, inversión, competitividad, e innovación, entre otros.
“Nuestro sector empresarial nos ha demostrado su fuerza y su resiliencia, apostándole a la generación de empleo, a la innovación y a la conquista de nuevos mercados, aún en medio de los retos que ha traído la pandemia. Por eso, desde esta administración hemos asumido un compromiso de acompañar su reactivación generando programas y herramientas que los apoyen en sus diferentes estados y los conecten con todo el ecosistema de entidades de apoyo”, asegura Claudia López, Alcaldesa mayor de Bogotá.
En la agenda académica participarán personalidades como Ángel Custodio Cabrera, Ministro de Trabajo; Natalia Jaramillo, Gerente de Recursos Humanos de Microsoft, Carolina Trevisi, Coordinadora Nacional de OIT Colombia; Mauricio Romero, Director Ejecutivo de Invest In Bogotá; Andrés Bernal, CEO de Teleperformance y Salua García Fakih, cofundador de Symplifica, entre otros.
La Feria contará además con espacios de networking y salones alternos donde se realizarán talleres de emprendimiento e innovación.
Asimismo, en el marco de Bogotá Imparable se realizará una Empleatón. Se trata de un innovador escenario coordinado por la Agencia Pública de Empleo Bogotá Trabaja, en el que 100 empresas ofrecerán sus vacantes en vivo y en directo. La meta es llegar a 20.000 puestos de trabajo.
“El impulso al empleo es una de las grandes apuestas para la reactivación económica de todas las poblaciones, por eso, desde la Secretaría de Desarrollo Económico seguimos generando espacios estratégicos que visibilicen la oferta laboral y la conecten con la demanda que hay desde los ciudadanos y las ciudadanas”, explica Carolina Durán, Secretaría de Desarrollo Económico.
Además, en tiempo real las personas podrán postularse a través de una plataforma virtual de perfilamiento de candidatos, a las vacantes generadas por el sector empresarial. Esto quiere decir que se desarrollará una conexión inmediata entre la oferta y la demanda laboral.
Entidades participantes:
Secretarías Distritales de Desarrollo Económico, Planeación, Mujer, Ambiente, Integración Social, Hábitat y Seguridad; Instituto Distrital de Turismo; Instituto para la Economía Social, Instituto Distrital de las Artes, Invest In Bogotá, Agencia Pública de Empleo Bogotá Trabaja, Alcaldías locales, Ministerio del Trabajo, ProColombia, Migración Colombia, DIAN, Colpensiones, SENA, Fondo Nacional de Garantías, Superintendencia de Industria y Comercio, Colombia Productiva, Ministerio de Comercio Industria y Turismo, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Innpulsa, Fontur, Artesanías de Colombia, Bancoldex, Superintendecia de Sociedades, Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior, Junta Central de Contadores, Prosperidad Social, ACOPI, Cotelco, Cámara de Comerciantes LGBT, Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, Cámara de Comercio de Bogotá, CAMACOL, Fenalco, Universidades EAN, Externado de Colombia, Uniminuto, Cooperativa, Rosario, Distrital y Politécnico Grancolombiano; CORFAS, Mi Banco, Microfinanciera Banco Agrario, Banco Mundo Mujer, Microcrédito Aval, Fundación Coomeva, Fundación de la Mujer, Microfinanciera Banco de Bogotá, Crezcamos, Refácil, Bancamía, EF Ventures, Bictia, Jimmy Connection, IKU Innovation, iXL Center, Pnud, Cuso Internacional, ACDI/VOCA, Organización Internacional del Trabajo – OIT, Organización Internacional para las Migraciones – OIM, ETB, Magneto, Compensar, Colsubsidio y Cafam.
La Semana de la Seguridad Vial es un espacio que convoca a expertos y líderes mundiales en materia de seguridad vial. Este año, en su decimoquinta versión, con el lema ‘Acciones que salvan vidas’, la Secretaría de Movilidad hace énfasis en la importancia de la gestión de la velocidad para proteger a los usuarios más vulnerables y reducir el número de siniestros de tránsito graves en las vías.
En el marco de la apertura dela XV Semana de la Seguridad Vial de Bogotá, se celebró el Día del Motociclista con la firma del ‘Pacto por el Fortalecimiento de la Formación de Motociclistas’ con los Centros de Enseñanza Automovilística de la ciudad, esto, como parte de un compromiso colectivo para salvar vidas en el tránsito y reducir el número de fallecidos y lesionados en las vías a través de la formación integral de los motociclistas aprendices.
“Para el Distrito la firma de este Pacto es muy representativo, el trabajo en equipo con los Centros de Enseñanza Automovilística, sin duda, reforzará las buenas prácticas de conducción entre los aprendices, el acatamiento de las normas y señales de tránsito, la cordialidad en la vía, la importancia de no exceder la velocidad y lo más importante, que comprendan la importancia que tiene la seguridad vial para que todas y todos lleguen vivos a casa con sus familias”, dijo Juan Esteban Martínez, Subsecretario de Política de Movilidad.
Un análisis técnico de la Secretaría de Movilidad reveló que entre 2015 y 2020, la falta de experiencia y falencias en la formación son algunos de los aspectos que influyen en la siniestralidad de motociclistas, el 31% de los usuarios de moto fallecidos tenían menos de 2 años de haber expedido su licencia de conducción, y el 2% de los fallecidos tenían menos de 30 días de haber expedido la licencia.