Prevención del cáncer de mama – En tu puesto de trabajo: para, tócate y ¡abraza la vida!
Cada 19 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, como una fecha que busca promover y sensibilizar a tanto a hombres como a mujeres, sobre la importancia de practicar el autoexamen y todas aquellas acciones, que ayudan a detectar a tiempo cualquier signo de alarma en los senos de la mujer y de esta manera prevenir o tomar los tratamientos óptimos para prevenir complicaciones y evitar el desarrollo de esta enfermedad.
Además del autoexamen, hay servicios incluidos en el plan obligatorio de salud que pueden prevenir el cáncer de seno o diagnosticarlo de manera oportuna. Entre estos se destaca la mamografía, la cual se debe realizar cada dos años si la mujer tiene entre 50 y 69 años de edad, o antes según criterio médico.
Así mismo, se puede acceder al examen clínico de seno, el cual se debe realizar cada año a partir de que se cumpla los 40 años de edad. Si existe algún antecedente familiar de cáncer de seno, se puede solicitar una mamografía para hacer el seguimiento respectivo.

Ten en cuenta estos signos de alarma
Según datos preliminares de Secretaría de Salud, durante el 2020, fallecieron 548 mujeres en Bogotá a causa de esta enfermedad, lo que refuerza aún más la importancia de prevenir el cáncer de mama a través de la detección temprana de los siguientes signos de alarma:
✔ Asistir a consulta médica especializada en caso de encontrar secreción por el pezón, cambios en el color de la piel del seno o cambios en la textura como piel de naranja o textura irregular.
✔ Bultos en la mama o en la axila.
✔ Uno de los dos senos se ve diferente.
✔ Cambios en la apariencia del pezón.
✔ Realizarse el autoexamen de mama.
✔ A partir de los 40 años, se debe asistir al examen clínico de mama.
✔ Realizar la mamografía después de los 50 años de edad.
En la siguiente imagen de Secretaría de Salud también se aprecian los principales signos de alarma:
ABC para la detección temprana del cáncer de seno – Conéctate al Facebook Live de Salud
A las 3:00 p.m. de este martes 19 de octubre, el especialista en mastología, cirugía de mama y tejidos blandos, Juan Pablo Molina, compartirá todas las recomendaciones relacionadas con prevención y tratamiento del cáncer de mama, a través del Facebook Live de la Secretaría de Salud.
Podrás conectarte, interactuar y resolver todas tus dudas en torno a este tema, ingresando al enlace del 👉Facebook Live de la Secretaría de Salud. A continuación, te compartimos el trino oficial del evento:

El cáncer de seno no solo afecta a las mujeres, también a los hombres. Por esta razón, la Secretaría de Salud de Bogotá invita a los bogotanos y las bogotanas a aprender a realizarse el autoexamen, cada mes, y de esta manera incentivar las demás acciones de prevención del cáncer de mama como la visita periódica al especialista y la realización de exámenes clínicos del seno.
En el marco del Día Mundial del Cáncer de Mama, y la lucha contra la prevención y detección temprana de esta enfermedad, la Secretaría de Salud recomienda a la ciudadanía, hacerse el autoexamen de seno cada mes, teniendo en cuenta que entre más temprano se logre identificar alguna anomalía, más rápido se puede actuar frente e iniciar los tratamientos requeridos para cada caso.
