Archivo: 31 agosto, 2021

Requisitos Votantes para Consejo Consultivo Distrital LGBT 2021 – 2023

Bogotá, 02 de agosto 2021.- El Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal (IDPAC) realizará las elecciones del Consejo Consultivo Distrital LGBT 2021-2023 a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 7 de noviembre de 2021.

¿Qué es el Consejo Consultivo LGBT?

Los consejeros y consejeras proponen lineamientos en materia de política pública para la garantía de los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI.

Además, analizan las propuestas y sugerencias de las personas del sector LGBTI y sus organizaciones sociales, movimientos y expresiones de ciudad,  con el fin de presentarlas a la administración distrital  y  local, igualmente, a la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, para trabajar en la igualdad de derechos y el desarrollo de acciones afirmativas.

Así se realizará el proceso electoral…

Inscripción de candidatos y/o candidatas

La inscripción de candidatos y/o candidatas se realizará a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 9 de septiembre de 2021. Los requisitos para participar son:

  • ♦Ser mayor de 18 años.

    ♦Identificarse como parte de los sectores LGBTI.

    ♦Desarrollar actividades con organizaciones, redes, grupos o mesas LGBTI.

    ♦Incluir hoja de vida.

    ♦Anexar carta de intención en la que se haga explícito el compromiso frente a las personas de los sectores sociales LGBTI y descripción de su trayectoria de trabajo.

    ♦Incluir plan de trabajo para su periodo de dos (2) años.

  • Para las curules de identidades y derechos: adjuntar carta firmada por el o la representante legal, director (a), coordinador (a), de la organización social que concede el aval para la inscripción.
  •  
  • Para la curul de universidades: se podrán postular aquellos y aquellas que cuentan con programas de formación centros de investigación o proyectos de investigación en los temas concernientes a esta política pública.
  •  

Inscripciones de votantes

La inscripción de votantes se realizará a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 10 de agosto al 20 de octubre de 2021.

 

Los requisitos son:

♦Ser mayor de 16 años.

♦Residir en Bogotá.


Votaciones

Las votaciones se realizarán a través del Sistema de Votación Electrónica Ciudadana (VOTEC) en www.participacionbogota.gov.co del 5 de noviembre desde las 8:00 a.m. al 7 de noviembre hasta las 4:00 p.m. 

El escrutinio se realizará el 7 de noviembre y será transmitido por la cuenta de Facebook del IDPAC @participacionbogota.

Se elegirán nueve (9) personas:

Cuatro (4) representantes por identidades:

  • Hombres gais.
  • Mujeres lesbianas.
  • Personas bisexuales.
  • Personas trans.

Cuatro (4) representantes por derechos:

  • Salud y Trabajo.
  • Educación.
  • Participación y cultura.
  • Vida y seguridad.

Un representante por universidades.


Calendario electoral

Inscripción de candidatos y candidatas

Del 10 de agosto al 9 de septiembre.

Subsanación de documentos candidatos y candidatas

Del 10 al 16 de septiembre.

Publicación del  listado de candidatos y candidatas

17 de septiembre.

Inscripción de votantes

Del 10 de agosto al 20 de octubre.

Subsanación de documentos votantes

Del 21 al 25 de octubre.

Campaña electoral

Del 20 de septiembre al 31 de octubre.

Proceso de formación candidatos y candidatas

23 de octubre.

Elecciones

Del 5 al 7 de noviembre.

Escrutinio

7 de noviembre.

 

#ElijoLaDiversidad

Reconocimientos PIGA a entidades públicas en Bogotá con el mejor desempeño ambiental

“El Plan Institucional de Gestión Ambiental (PIGA) es una herramienta clave para las entidades nacionales y distritales que están en Bogotá y que quieren ser ambiciosas con sus metas de gestión ambiental. Este año participaron 63 entidades de las cuales la Secretaría de Ambiente reconoce la gestión de 23 que cumplieron con más del 80 % de su plan. En este caso, se concentraron en economía circular y eficiencia energética, temas claves en el marco de la emergencia climática”, expresó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia.
 
Las entidades públicas reconocidas tuvieron un desempeño superior al 80 % en las acciones implementadas en el transcurso de 2020 bajo los lineamientos PIGA, instrumento de planeación que busca promover el cumplimiento de los objetivos ambientales en Bogotá. 
 
“Queremos felicitar a las 63 entidades nacionales y distritales que participaron durante 2020 en la implementación del Plan Institucional de Gestión Ambiental. Esta es una herramienta muy importante para promover la acción climática y el compromiso que las entidades públicas deben tener en la transición hacia la sostenibilidad”, añadió Diego Rubio, director de Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente.
 
La Secretaría de Ambiente realizó el seguimiento y evaluación de la implementación y cumplimiento normativo del PIGA a 63 entidades. Diez de estas instituciones tuvieron un desempeño ambiental superior y 13 obtuvieron un reconocimiento alto. Los 40 restantes están adoptando acciones para el mejoramiento de sus procesos. 
 
Es de resaltar el trabajo que vienen desarrollando las entidades para alcanzar prácticas sostenibles. El 62 % de las instituciones evaluadas obtuvo puntajes superiores al 71 %, lo que demuestra el compromiso con el ambiente de Bogotá.
 
A pesar de las dificultades presentadas por la pandemia, mediante las estrategias implementadas en el PIGA se logró controlar y aprovechar 1612,2 toneladas de residuos especiales, peligrosos, ordinarios y de manejo diferenciado. Además, 240,6 toneladas se dispusieron de manera adecuada. 
 
La Secretaría de Ambiente invita a todas las entidades que han implementado el Plan Institucional de Gestión Ambiental para que sigan desarrollando prácticas y acciones responsables con el medioambiente.

Tercera Convocatoria del Fondo Educativo Del Distrito Para Hijos De Empleados

TERCERA CONVOCATORIA (PERIODO 2021-2) DEL FONDO EDUCATIVO DEL DISTRITO PARA HIJOS DE EMPLEADOS –FEDHE

El Fondo Educativo en Administración para los hijos de los empleados públicos de las entidades distritales, denominado “FONDO EDUCATIVO DEL DISTRITO PARA HIJOS DE EMPLEADOS -FEDHE-, estará destinado al otorgamiento de créditos educativos 100% condonables, para la realización de estudios superiores en programas de pregrado y posgrado en el país, dirigidos a los hijos (as) de los empleados públicos de las entidades distritales, incluidas aquellas pertenecientes al sector salud y a los organismos de control, que ostentan derechos de carrera dentro del sistema general de carrera vigente, así como de los empleados de libre nombramiento y remoción; de los niveles asistencial, técnico y profesional, en Instituciones de Educación Superior – IES- aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con los requisitos y condiciones que señale el Reglamento Operativo del Fondo.

Es importante señalar que el ASPIRANTE a la financiación es el hijo/a del funcionario del Distrito y el POSTULANTE es el funcionario del Distrito, que debe ser el empleado público de carrera administrativa o de libre nombramiento y remoción; de los niveles asistencial, técnico y profesional, de las entidades distritales.

El DEUDOR SOLIDARIO en primera instancia, podrá ser ejercida por el padre o madre del aspirante, para lo cual diligenciará el formulario para estudio con UN deudor solidario, realizar el pago y continuar con el diligenciamiento del formulario de inscripción. En caso de que el resultado del estudio realizado por la central de riesgos sea negativo, habrá lugar a la presentación de otro deudor solidario, para lo cual se diligenciar el formulario para estudio con Un deudor solidario con los datos del nuevo codeudor y pagar nuevamente el estudio de crédito.

El padre o madre podrá postular para ser beneficiario con los recursos de este fondo, máximo dos (2) hijos, pero debe postularlos en convocatorias diferentes, si se realiza la inscripción de 2 hijos en la misma convocatoria, la segunda inscripción quedará anulada.

En el formulario de inscripción del aspirante, se deben adjuntar los documentos en formato PDF para verificación de requisitos y calificación.

CLIC AQUÍ para conocer el boletin de prensa: “Abierta convocatoria de crédito condonable para hijos de funcionarios del Distrito Capital”

 

CRONOGRAMA

Inscripción Aspirantes portal WEB ICETEX  

https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/HomeEstudiante/fondos-en-administracion-Listado/fedhe

REQUISITOS MÍNINIMOS DE LOS ASPIRANTES A LA FINANCIACIÓN

Los (las) hijos(as) de los (las) empleados (as) públicos que sean postulados, como aspirantes a la financiación del Fondo, deberán acreditar como mínimo los siguientes requisitos:

  1. El padre o madre deberá ser empleado (a) público con derechos de carrera administrativa en el sistema general o de libre nombramiento y remoción de los niveles asistencial, técnico o profesional que conforman las entidades del Distrito Capital, incluidos los del Sector Salud (E.S.E) y Organismos de Control.
  2. El padre o madre deberá estar laborando en el Distrito Capital con derechos de carrera durante mínimo un (1) año inmediatamente anterior a la fecha de apertura de la convocatoria y su última Evaluación del Desempeño Laboral en firme debe ser con calificación satisfactoria o sobre saliente.
  3. El padre o madre deberá estar laborando en el Distrito Capital más de 4 años continuos, cuando la vinculación corresponda a libre nombramiento y remoción y su última Evaluación del Desempeño Laboral en firme, debe ser con calificación satisfactoria o sobresaliente.
  4. El padre o madre, en el momento de la convocatoria, no debe ser beneficiario (a) activo de la financiación otorgada por parte de entidades o fondos educativos del Distrito Capital en el momento de la convocatoria. Se excluyen los reconocimientos obtenidos en el marco de los planes de incentivos pecuniarios y no pecuniarios recibidos de conformidad con lo señalado en la normativa vigente.

Para los efectos de este numeral, se entenderá que es beneficiario activo aquel empleado a quien no se le haya condonado sus obligaciones derivadas de créditos otorgados por parte de entidades o fondos educativos del Distrito Capital.

  1. El aspirante debe estar en proceso de admisión y/o admitido (a) en una Institución de Educación Superior que se encuentre debidamente autorizada por el Ministerio de Educación Nacional para adelantar Programas Académicos de educación formal, del nivel Técnico Profesional, Tecnológico, Profesional y/o Posgrado. El programa debe estar aprobado por el Ministerio de Educación Nacional.
  2. El aspirante a 1er semestre en pregrado, debe haber presentado las Pruebas de Estado correspondientes al Grado 11.
  3. El aspirante a 2do semestre en pregrado en adelante debe acreditar un promedio de notas igual p mayor a 3,6 en una escala de 1 a 5 o su equivalente, en el último período cursado.
  4. El aspirante a posgrado debe tener un promedio acumulado en pregrado mínimo de 3.6 en una escala de 1 a 5 o su equivalente. En el evento que se ingrese a un semestre diferente al primero, el promedio del último semestre cursado debe ser mínimo de 3,6 en una escala de 1 a 5 o su equivalente.
  5. El aspirante para nivel Técnico Profesional, Tecnológico y Profesional debe tener hasta 25 años y hasta 28 años para posgrado.
  6.  Los demás requisitos especificados en cada convocatoria.


IMPORTANTE:

  • Ningún beneficiario podrá hacer uso del Fondo, en más de dos (2) oportunidades.
  • En caso de que el (la) aspirante, su padre o madre postulante, se encuentre en alguna de las siguientes condiciones: discapacidad, padre o madre cabeza de familia, victima; deberán ser acreditadas mediante el documento idóneo correspondiente, de conformidad con la normativa vigente, a efectos de tenerse en cuenta como factor de desempate, de ser necesario.


DOCUMENTOS REQUERIDOS 

Los requisitos del numeral anterior, deberán ser acreditados con la presentación de los siguientes documentos:

  1. Certificación laboral del padre o madre expedida por la Entidad Distrital en la cual se encuentre vinculado (a), la cual deberá contener:
    1. Nivel, Cargo, Código y Grado.
    2. Tipo de Vinculación.
    3. Fecha de Vinculación.
    4. Asignación Básica Mensual.
  2. Resultado en firme de la Evaluación del Desempeño Laboral, correspondiente al último período de calificación
  3. Certificado de antecedentes disciplinarios de la Personería y Procuraduría, del padre o madre del aspirante.
  4. Certificación de inscripción o constancia de admisión o recibo de matrícula
  5. Certificado de Pruebas del Estado (solo para los aspirantes a primer semestre de Pregrado) o certificado de notas semestre anterior (para aspirantes a segundo semestre en adelante, en Pregrado y Posgrado) o certificado de promedio acumulado en Pregrado (solo para los aspirantes a primer semestre en Posgrado)
  6. Copia del documento del padre o madre (cédula de ciudadanía), copia del registro civil y del documento del aspirante (tarjeta de identidad o cédula).
  7. Copia del certificado de votación últimos comicios, del aspirante si es mayor de edad o del padre o madre postulante, si el aspirante es menor de edad.
  8. Certificado electoral o certificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil correspondiente a la última jornada de comicios adelantada en el país, del aspirante si es mayor de edad o del padre o madre postulante, si el aspirante es menor de edad.

En caso de que el (la) aspirante se encuentre en situación de discapacidad permanente, ésta debe ser acreditada por autoridad competente, a efectos de tenerse en cuenta como factor de desempate de ser necesario.


RUBRO A FINANCIAR

Con cargo al Fondo FEDHE se financiará por semestre o ciclo académico el rubro “Matrícula” hasta por el monto señalado a continuación, para dar inicio o culminar Programas Académicos de educación formal del nivel de formación: Técnico Profesional, Tecnológico, Profesional y Posgrado, en Instituciones de Educación Superior de Colombia, de conformidad con lo establecido en el presente Reglamento.

Capacitaciones OIT, Administración Distrital y Organizaciones Sindicales

Gracias al acuerdo laboral distrital 2020, firmado entre la Administración Distrital y las 29 Organizaciones Sindicales, se ha venido desarrollando el proceso de gestión para la creación de alternativas de formación, con organizaciones e instituciones educativas, públicas o privadas; para que el talento humano de Bogotá, líderes y lideresas sindicales tengan la posibilidad de acceder a diferentes ofertas de formación a través del programa de capacitación sindical y potencializar sus conocimientos.

Link de inscripción:

https://encuestas.serviciocivil.gov.co/index.php/286372?lang=es

Órganos de control normativo de OIT – CETCOIT

Fecha capacitación: 25 agosto

 

Link de inscripción:

https://encuestas.serviciocivil.gov.co/index.php/244432?lang=es

Conductas atentatorias contra el derecho de Asociación Sindical OIT

Fecha capacitación: 1 septiembre

Link de inscripción:

https://encuestas.serviciocivil.gov.co/index.php/482476?lang=es

Normas Internacionales del Trabajo – NIT, Libertad Sindical y Derecho a la Negociación Colectiva en el Sector Público

Fecha capacitación: 8 septiembre

Ojo! No se quede sin pagar el impuesto de Vehículos

El 27 de agosto vence el plazo para pagar el impuesto de Vehículos en Bogotá de manera oportuna.

Fuente: Dirección de Impuestos de Bogotá

⇒La Secretaría de Hacienda envió la factura física, como recordación de pago, a los más de 800 mil contribuyentes que faltan por cumplir su obligación.
⇒A la fecha, el recaudo por impuesto de Vehículos supera el 90% de la meta fijada para el año completo.

Un 39% de los contribuyentes del impuesto de vehículos en Bogotá recibió en las últimas semanas su factura física, como recordatorio de pago para seguir al día con el gravamen, que llega a su segundo y último vencimiento este viernes 27 de agosto.

“Se trata de una herramienta meramente informativa, con la cual buscamos facilitar el proceso a esos 862 mil ciudadanos que al momento de la emisión faltaban por pagar, para que si aún no lo han hecho tengan el tiempo suficiente para hacerlo y conocer el valor exacto de su factura en este segundo vencimiento, ya sin descuento”, aclara el secretario distrital de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Es importante precisar que la Entidad envió esta facturación en físico, con la liquidación del valor total sin descuento, presentada así:

El contribuyente encontrará dos columnas; la primera de ella en ceros, correspondiente a la liquidación del primer vencimiento (que ya pasó).

Únicamente se muestran los dos códigos de barras, que corresponden al segundo vencimiento (con y sin aporte voluntario).

La Secretaría de Hacienda adelantará, además, acciones recordatorias –informativas- a través de canales virtuales como el correo electrónico y los mensajes de texto directos al contribuyente, dado que después del vencimiento este 27 de agosto correrán intereses y en algunos casos, sanciones.

“A la fecha, se han recaudado 758 mil millones de pesos, correspondientes al 90,5% de la meta de recaudo del año, un resultado positivo para una ciudad que lo necesita”, agrega el Secretario de Hacienda de Bogotá, quien destaca que más de 1,3 millones de vehículos están al día con la ciudad.

Los contribuyentes, así no hayan recibido su factura, podrán acceder a la Oficina Virtual (www.shd.gov.co) para liquidar, descargar y pagar su impuesto a través del botón de pagos PSE. Igualmente, pueden cancelar en las entidades financieras y corresponsales bancarios autorizados.

Última actualización:: Miércoles, Agosto 25, 2021 – 10:36