Mes del Envejecimiento y la Vejez

Las personas mayores de 60 años son un pilar fundamental para la sociedad; reconocer sus aportes, visibilizar sus derechos y promover transformaciones culturales frente al envejecimiento, ha sido la principal apuesta del Mes del Envejecimiento y la Vejez, que se conmemora cada año en agosto, por medio del Acuerdo 564 de 2014 del Concejo de Bogotá.

En 2025, esta conmemoración cobra aún más relevancia al estar articulada con la reformulación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez (PPSEV), lo que permite invitar a la ciudadanía a imaginar, proponer y comprometerse con una ciudad que se piensa y se transforma desde las vejeces.

• Comienza el Mes del Envejecimiento y la Vejez que se conmemora cada año en agosto, por medio del Acuerdo 564 de 2014 del Concejo de Bogotá.

• En 2025, esta conmemoración cobra aún más relevancia al estar articulada con la reformulación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez (PPSEV), lo que permite invitar a la ciudadanía a imaginar, proponer y comprometerse con una ciudad que se piensa y se transforma desde las vejeces.

• Habrá diferentes actividades en toda la capital que se enfocarán en sensibilizar y transformar imaginarios adversos a la vejez; reconocer los derechos de las personas mayores; y generar conocimiento en torno a temas sobre envejecimiento y vejez.


Bogotá, D.C., agosto 1 de 2025. Las personas mayores de 60 años son un pilar fundamental para la sociedad, reconocer sus aportes, visibilizar sus derechos y promover transformaciones culturales frente al envejecimiento, ha sido la principal apuesta del Mes del Envejecimiento y la Vejez, que se conmemora cada año en agosto, por medio del Acuerdo 564 de 2014 del Concejo de Bogotá.

En 2025, esta conmemoración cobra aún más relevancia al estar articulada con la reformulación de la Política Pública Social para el Envejecimiento y la Vejez (PPSEV), lo que permite invitar a la ciudadanía a imaginar, proponer y comprometerse con una ciudad que se piensa y se transforma desde las vejeces.

Este mes invita a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que acompañan el proceso de envejecimiento. Además, se exalta el conocimiento y las experiencias que las personas mayores aportan a la ciudadanía. Se propician espacios de cuidado intergeneracional para fomentar el respeto y la comprensión mutua entre diferentes edades.

En ese sentido, habrá diferentes actividades en toda la capital que se enfocarán en sensibilizar y transformar imaginarios adversos a la vejez; reconocer los derechos de las personas mayores; y generar conocimiento en torno a temas sobre envejecimiento y vejez.

La Administración Distrital reafirma su compromiso con la valoración de las contribuciones de las personas mayores destacando su rol en la formulación de políticas sociales y especialmente en la PPSEV que culmina en esta vigencia 2025. En agosto, la Subdirección para la Vejez de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en colaboración con otros sectores, llevará a cabo actividades para promover la inclusión y participación de las personas mayores.

Esta celebración incluirá diferentes escenarios que inviten a las personas mayores al disfrute y goce efectivo de sus derechos, con eventos que involucran actividades académicas, encuentros recreativos, deportivos y culturales, abordando temas como envejecimiento activo, derechos de las personas mayores y participación social.