En el Distrito es prioritaria la promoción de una cultura de inclusión y respeto, y por ello el DASCD continúa sensibilizando al talento humano sobre la importancia de utilizar un lenguaje que visibilice a todas las personas, sin distinción de género, identidad o capacidades, y facilitando la integración, en esta oportunidad, de la comunidad sorda a los entornos laborales y sociales.
El uso del lenguaje incluyente va más allá de simplemente elegir las palabras correctas, es un reflejo de respeto, empatía y la búsqueda de espacios donde todas las personas, sin importar su género, identidad o capacidades, sean visibilizadas y valoradas. En el Distrito, estamos comprometidos con la creación de entornos donde cada persona pueda ser reconocida por lo que es, y una parte esencial de ese compromiso es integrar el lenguaje incluyente en nuestra vida diaria.

Entre las muchas formas de hacer esto, la lengua de señas se destaca como una herramienta poderosa para incluir a la comunidad sorda. Aprender algunas palabras y frases en lengua de señas es un gesto que puede marcar una gran diferencia. Imagínate poder saludar, dar la bienvenida o simplemente decir “gracias” en lengua de señas. Son pequeñas acciones que generan un impacto positivo, fomentando la inclusión y el respeto por todas las personas.
Recuerda, el cambio empieza con pequeñas acciones, y en el lenguaje incluyente está toda la gente. Con tu esfuerzo, cada día podemos construir una Bogotá más inclusiva para el talento humano distrital y la ciudadanía en general.
¡Únete a esta iniciativa y hagamos en equipo una ciudad más abierta y respetuosa para todas y todos!