Categoría: Categoría Abierta

Oferta laboral e invitación taller de orientación ocupacional APE SENA

Convocatoria exclusiva para: 

  • Población víctima del conflicto armado en Colombia. 
  • Madres cabeza de familia 
  • Migrantes venezolanos con Permiso Especial de Permanencia (PEP).

  

*Si esta información es de interés, por favor diligenciar en el formulario, su información en el siguiente Link: https://forms.gle/b3YCQaUKR6r3MJMd8 

 

*Además lo/a invitamos a participar en taller de orientación ocupacional que se realizará el día miércoles 17 de marzo, a las 2pm. 

  

Link para ingresar al taller virtual de orientación ocupacional, por Teams. (Copiar y pegar en el buscador) 

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MjY5ZGU2ODItNTc4My00MTgwLTljZTUtNjgxMDY3MjhkOGE5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22cbc2c381-2f2e-4d93-91d1-506c9316ace7%22%2c%22Oid%22%3a%22403e8e5b-f4be-42db-84dd-a07eef1e477c%22%7d  

Bogotá conmemora el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres con actividades todo el mes


Para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, la Secretaría Distrital de la Mujer trabaja articuladamente con otras entidades del Distrito e invita a la ciudadanía a ser parte activa de la agenda que se desarrollará en Bogotá durante todo el mes.  

Las actividades programadas buscan reconocer los derechos de las mujeres y, este año especialmente, rendir un homenaje y un reconocimiento a las cuidadoras por su importante labor, que ayuda a mejorar la vida de las personas más cercanas a sus entornos, y porque con su trabajo contribuyen notablemente a la sociedad. Si su trabajo se pagara, representaría el 13% del PIB de Bogotá.

Actualmente, bajo la situación que se ha catalogado como ‘nueva realidad’ se ha agudizado aún más la sobrecarga de trabajo sobre las mujeres en dobles y triples jornadas, debido a la reducción de la presencia de servicios sociales que permitían externalizar cuidado de los hogares. La simultaneidad en el desarrollo de trabajo remunerado y trabajos de cuidado no remunerado, muestran la disminución de las posibilidades de las mujeres de dedicar tiempo a ellas mismas, a sus proyectos de vida, al ocio y al descanso personal, en especial las mujeres cuidadoras.

Invitamos a la ciudadanía en conjunto a unirse en directo desde la seguridad de sus hogares a estos eventos distritales en conmemoración del 8M: Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.  Pueden conectarse a las transmisiones a través de la red social Facebook en las cuentas de la Alcaldía de Bogotá el 8M y desde la cuenta de la Secretaría Distrital de la Mujer en todas las demás actividades programadas.

Las cifras del cuidado

Este 8M reivindicamos los derechos de las mujeres trabajadoras del cuidado no remunerado con una nutrida agenda para conmemorar esta importante fecha, y recordar la importancia de continuar trabajando para que todas puedan ser quienes quieren ser.

En Bogotá prestamos atención a los nexos existentes entre mujeres, cuidado y el ejercicio de derechos, de manera que el cuidado colectivo no derive en el descuido de las mujeres que lo llevan a cabo.

Ninguna sociedad sobrevive sin los trabajos de cuidado; sin embargo, su provisión está desequilibrada: mientras 9 de cada 10 mujeres realiza trabajo de cuidado no pago, solo 6 de cada 10 hombres lo hacen. (ENUT – 2017).

Las mujeres destinamos en promedio 5 horas y 30 minutos a estos trabajos, mientras que los hombres 2 horas y 19 minutos (3 horas menos al día). (ENUT – 2017).

Si miramos SOLO a las personas que se dedican EXCLUSIVAMENTE a los trabajos domésticos y de cuidado no pagos (“amas de casa”), observamos con preocupación su gran aumento desde la pandemia: mientras que en el 2019 eran 891.000 personas, en 2020 la cifra ascendió a casi 1,4 millones. De estas, 9 de cada 10 son mujeres. (GEIH – DANE).

El 90% de las mujeres que se dedican EXCLUSIVAMENTE a estos trabajos viven en los estratos 1,2 y 3 y el 70% de ellas no superan la secundaria como nivel educativo. (ENUT – 2017).

Históricamente los trabajos de cuidado han recaído desproporcionadamente sobre los hombros de las mujeres impactando profundamente sus proyectos de vida.

Si estos trabajos fueran pagos equivaldrían al 13% PIB de Bogotá. (DANE).

  •  

Consulte todo el informe de OMEG en: https://bit.ly/3bn7LMA

Agenda marzo

8 de Marzo
7:30 a.m. Lanzamiento “Cuidamos a las que nos cuidan” en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres – CEFE San Cristóbal.
3:00 p.m. Facebook Live ¡Escuchamos a las que nos cuidan!
5:00 p.m. Facebook Live #CuidamosALasQueNosCuidan. ¡Hablemos de los trabajos de cuidado! con la alcaldesa Claudia López Hernández.

10 de Marzo
9:00 a.m. Lanzamiento de la Escuela de Formación Política 50/50-Lidera-PAR de la Secretaría Distrital de la Mujer.

11 de Marzo
6:00 p.m. Lanzamiento nueva página web de la Secretaría Distrital de la Mujer

12 de Marzo
10:00 a.m. Conmemoración del 8M en Sumapaz.

18 de Marzo
2:00 p.m. Consejo Consultivo de Mujeres. Entrega de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género por parte de la alcaldesa Claudia López Hernández.

23 de Marzo
10: 00 a.m. Inauguración de la Casa de Justicia de Ciudad Bolívar, que tendrá atención integral a mujeres víctimas de violencias.

24 de Marzo
6:00 p.m. Lanzamiento nueva página web del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá – OMEG de la Secretaría Distrital de la Mujer.

25 de Marzo
6:00 p.m. Facebook Live ¿Violencias en el hogar? ¿Qué hacer? Nuestras abogadas resuelven dudas.

GLPI es la herramienta que cambiará la forma en que solicitas soporte.

Entérate sobre la nueva forma de contacto entre la Oficina TIC y los usuarios que requieren soporte técnico en la CVP. Pronto llega el único canal de atención de solicitudes de soporte a través de la herramienta de gestión de requerimientos e incidencias GLPI.

Pronto se implementará el nuevo Manual de Procedimientos de la Mesa de Servicios de la Oficina TIC y con el se pondrá en marcha una herramienta de gestión de requerimientos e incidencias.

Requerimiento: Solicitudes que no implican la existencia de fallos o interrupciones en los servicios de TI.

Incidencia: Falla o interrupción no planificada que afecta la operación de un servicio.