Archivo: 18 marzo, 2021

Administración Distrital lanza Portal de Contratación

Durante la audiencia pública de rendición de cuentas realizada en el Archivo de Bogotá, la secretaria General Margarita Barraquer presentó el nuevo sitio web, que permitirá conocer información detallada sobre los contratos que se financian con recursos públicos.

● La ciudadanía puede ingresar a este espacio a través del Portal Bogotá en la sección ‘seguimiento a contratos y obras’ para
conocer cuántos contratos se han realizado en el Distrito, bajo qué modalidad, por qué valores y cuáles son los avances en la
ejecución.

● En la jornada se respondieron preguntas de los ciudadanos relacionadas con atención a víctimas, servicios en la redCADE,
conectividad pública por wi-fi en los barrios, transparencia y manejo de la información publicada en Talento No Palanca, entre otros temas.

Bogotá, 16 de marzo del 2021. (@Sgeneralbogota) La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá presentó durante su rendición de cuentas los avances en gestión pública, gobierno abierto de Bogotá, servicio al ciudadano, tecnologías de la información y las comunicaciones y todo lo relacionado con temas de paz y reconciliación, entre otros
aspectos de interés para la ciudadanía.

Bajo los pilares de transparencia, participación y colaboración, la Entidad viene realizando un trabajo para promover una gestión pública efectiva que genere mejores relaciones entre la ciudadanía y la Administración Distrital.

Como parte de este trabajo, el año pasado expidió el Decreto de Transparencia, construido con los aportes de ciudadanos,
organizaciones, entidades de control, empresarios, y servidores distritales, entre otros, donde se establecieron compromisos claros para garantizar que la transparencia haga parte de todas las acciones y gestiones de la administración pública.
Uno de estos compromisos es entregar información clara y oportuna a la ciudadanía para que esta pueda hacer veeduría y seguimiento a los proyectos que se financian con recursos públicos.

Bajo esta filosofía, la secretaria General, Margarita Barraquer Sourdis lanzó el Portal de Contratación, donde los ciudadanos podrán conocer cuántos contratos ha hecho el Distrito, para qué, por qué monto y a cuánto tiempo, entre otra información fundamental para hacer control social a los proyectos de la Administración Distrital.

Para acceder a este sitio web, los ciudadanos deben ingresar a través del Portal Bogotá, en la sección así vamos https://bogota.gov.co/asivamos/contratos-y-obras.

Según explicó la secretaria General Margarita Barraquer, si bien la fuente primaria de información es el Secop 2, el portal ofrece valor agregado a la ciudadanía por cuanto facilita la búsqueda de la información y permite analizarla de una forma más clara y sencilla.

Así mismo, recordó que como parte de los compromisos de Transparencia, en los últimos seis meses Bogotá ha ingresado a dos organizaciones internacionales como el Open Government Partnership y la Iniciativa de Transparencia CoST, donde no sólo se comparten buenas prácticas, sino que se publica información en datos abiertos para consulta de la ciudadanía.

Mayores de 80 años que aún no se han vacunado podrán hacerlo sin cita previa

La Secretaría de Salud de Bogotá y el Ministerio de Salud y Protección Social explicaron la nueva estrategia para vacunar la totalidad de los adultos mayores de 80 años en Bogotá.

De manera especial, se anunció que las personas adultas, mayores de 80 años, que aún no han podido ser contactadas para recibir su vacuna en Bogotá, ahora podrán acercarse de manera autónoma a la entidad de salud más cercana para recibirla de inmediato en la modalidad de pico y cédula.

¿Hay en tu familia adultos mayores de 80 años que no se han vacunado? Llévalos a la jornada de vacunación en más de 400 puntos en la ciudad, sin necesidad de agendamiento.



Oferta laboral e invitación taller de orientación ocupacional APE SENA

Convocatoria exclusiva para: 

  • Población víctima del conflicto armado en Colombia. 
  • Madres cabeza de familia 
  • Migrantes venezolanos con Permiso Especial de Permanencia (PEP).

  

*Si esta información es de interés, por favor diligenciar en el formulario, su información en el siguiente Link: https://forms.gle/b3YCQaUKR6r3MJMd8 

 

*Además lo/a invitamos a participar en taller de orientación ocupacional que se realizará el día miércoles 17 de marzo, a las 2pm. 

  

Link para ingresar al taller virtual de orientación ocupacional, por Teams. (Copiar y pegar en el buscador) 

https://teams.microsoft.com/l/meetup-join/19%3ameeting_MjY5ZGU2ODItNTc4My00MTgwLTljZTUtNjgxMDY3MjhkOGE5%40thread.v2/0?context=%7b%22Tid%22%3a%22cbc2c381-2f2e-4d93-91d1-506c9316ace7%22%2c%22Oid%22%3a%22403e8e5b-f4be-42db-84dd-a07eef1e477c%22%7d  

Atención: Nuevos cursos Soy 10 Aprende

  1. Curso de profundización Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá
Objetivo del Curso: Comprender todos los ejes del Plan Distrital de Desarrollo de Bogotá, para tener elementos del trabajo del día a día de todos los colaboradores del Distrito.
 
Fecha inscripciones: del 12 de marzo 2021 al 23 de marzo de 2021.
Ciclo académico: 25 de marzo al 26 de abril de 2021.

  1. Curso de profundización Teletrabajo para Teletrabajadores
Objetivo del Curso: En este curso se comprenderá cómo el Distrito está implementando el teletrabajo como una política transversal.
 
Fecha Inscripciones: 16 de marzo de 2021 al 29 de marzo de 2021.
Ciclo académico: 5 de abril del 2021 al 5 de mayo de 2021.
 
 
  1. MOOC – Gobierno Abierto de Bogotá
Objetivo del Curso: Este es un curso introductorio que, con videos, infografías y podcasts, quienes lo tomen podrán comprender las bases de GAB en el Distrito.
 
Fecha inscripciones: del 15 de abril 2021 al 22 de abril de 2021. 

Ciclo académico: 26 de abril al 24 de mayo de 2021.

Súmate a los ciudadanos que disfrutan los beneficios de viajar en TransMi

Sigue estos pasos para la personalización:

  1. Ingresa a tullaveplus.gov.co, busca el banner de Personalización Tullave desde casa y selecciona Regístrate aquí.
  2. Diligencia el formulario.
  3. Recibirás un correo electrónico, haz clic en el link, copia el código que recibiste y asigna una contraseña para activar tu usuario.
  4. Ingresa a https://personalizacionvirtual.tullaveplus.gov.co/login/ e inicia sesión con tu usuario y contraseña, conforme al paso anterior.
  5. Registra el serial de tu tarjeta básica anónima en el botón Personalización virtual.
  6. Acércate a cualquier taquilla del Sistema, para finalizar el proceso de personalización, solicitando la actualización de tu tarjeta.

Ten en cuenta que para que tu solicitud de registro en la página de Tullave sea exitosa debes ser mayor de edad, ingresar los datos acordes al documento de identidad e inscribir un correo electrónico válido.

Personalizar la tarjeta Tullave tiene estos beneficios:

  • El transbordo de troncal a zonal y de zonal a zonal es de cero pesos, y el trasbordo de zonal a troncal es de 200 pesos, de acuerdo con la ventana de tiempos de 110 minutos.
  • Los usuarios pueden hacer uso de dos viajes a crédito en los servicios zonales y troncales. El valor del crédito será descontado en la siguiente recarga.
  • En caso de pérdida o robo el usuario podrá bloquear la tarjeta y recuperar su saldo (al cierre de la operación) marcando la línea 4824304.
  • Recargar la tarjeta vía web desde tullaveplus.gov.co. El valor mínimo es de 10 mil pesos y máximo de 100 mil.

 

TRANSMILENIO S.A. sigue mejorando para brindarles a todos los usuarios una forma ágil, práctica y segura a la hora de comprar el pasaje y acceder al Sistema por medio de la tarjeta Tullave.

 

Jardín Botánico lanza campaña para que ciudadanía postule dónde quiere que se planten árboles

El Jardín Botánico de Bogotá invita a los vecinos, jóvenes, líderes ambientales y ciudadanía en general a postular zonas verdes, parques o sectores de su barrio o localidad para la plantación de uno o más árboles, enviando través de las redes sociales de la entidad y/o al correo bogotareverdece@jbb.gov.co el lugar elegido.
 
En el marco de la campaña #JBBYoQuieroMiÁrbolEn, la entidad busca motivar la participación de la comunidad en el mejoramiento de su entorno y su arbolado urbano, como parte de los compromisos que el Jardín Botánico viene desarrollando en el marco el Plan de Desarrollo Distrital: “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo
XXI”.

Para ello, el Jardín recomienda a quienes se sumen a esta iniciativa tener en cuenta las siguientes consideraciones:

 
Si el espacio postulado cumple con las anteriores condiciones, el paso siguiente es enviar el mensaje al correo bogotareverdece@jbb.gov.co o a las redes sociales del Jardín Botánico de Bogotá. Las redes sociales del Jardín son:

Facebook: @JardinBotanciodeBogota
Twitter: @JBotanicoBogotá
Instagram: @jardinbotanicodebogota

En el mensaje es indispensable que la persona que hace la solicitud escriba su nombre, número de contacto, dirección, barrio y localidad para que los profesionales encargados de la arborización se puedan contactar, acudan al punto señalado por los ciudadanos, y juntos: comunidad y Jardín Botánico, haremos la plantación.

La Caja de la Vivienda Popular te invita a programarte en la Semana de la Mujer

En el marco de la Semana de Reconocimiento y Empoderamiento de las Mujeres Servidoras Públicas del Distrito Capital, el DASCD (Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital) en coordinación con la Secretaría Distrital de la Mujer, llevarán a cabo actividades con motivo de la conmemoración de los Derechos de las mujeres.

Participa de las actividades que tenemos programadas de la semana del 8 al 12 de Marzo.

Revisa el cronograma y ¡Agéndate!

Tema central: SISTEMA DISTRITAL DE CUIDADO

Leer. ⇒Bogotá conmemora el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres con actividades todo el mes Leer más

Bogotá conmemora el Día Internacional por los Derechos de las Mujeres con actividades todo el mes


Para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de las Mujeres, la Secretaría Distrital de la Mujer trabaja articuladamente con otras entidades del Distrito e invita a la ciudadanía a ser parte activa de la agenda que se desarrollará en Bogotá durante todo el mes.  

Las actividades programadas buscan reconocer los derechos de las mujeres y, este año especialmente, rendir un homenaje y un reconocimiento a las cuidadoras por su importante labor, que ayuda a mejorar la vida de las personas más cercanas a sus entornos, y porque con su trabajo contribuyen notablemente a la sociedad. Si su trabajo se pagara, representaría el 13% del PIB de Bogotá.

Actualmente, bajo la situación que se ha catalogado como ‘nueva realidad’ se ha agudizado aún más la sobrecarga de trabajo sobre las mujeres en dobles y triples jornadas, debido a la reducción de la presencia de servicios sociales que permitían externalizar cuidado de los hogares. La simultaneidad en el desarrollo de trabajo remunerado y trabajos de cuidado no remunerado, muestran la disminución de las posibilidades de las mujeres de dedicar tiempo a ellas mismas, a sus proyectos de vida, al ocio y al descanso personal, en especial las mujeres cuidadoras.

Invitamos a la ciudadanía en conjunto a unirse en directo desde la seguridad de sus hogares a estos eventos distritales en conmemoración del 8M: Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.  Pueden conectarse a las transmisiones a través de la red social Facebook en las cuentas de la Alcaldía de Bogotá el 8M y desde la cuenta de la Secretaría Distrital de la Mujer en todas las demás actividades programadas.

Las cifras del cuidado

Este 8M reivindicamos los derechos de las mujeres trabajadoras del cuidado no remunerado con una nutrida agenda para conmemorar esta importante fecha, y recordar la importancia de continuar trabajando para que todas puedan ser quienes quieren ser.

En Bogotá prestamos atención a los nexos existentes entre mujeres, cuidado y el ejercicio de derechos, de manera que el cuidado colectivo no derive en el descuido de las mujeres que lo llevan a cabo.

Ninguna sociedad sobrevive sin los trabajos de cuidado; sin embargo, su provisión está desequilibrada: mientras 9 de cada 10 mujeres realiza trabajo de cuidado no pago, solo 6 de cada 10 hombres lo hacen. (ENUT – 2017).

Las mujeres destinamos en promedio 5 horas y 30 minutos a estos trabajos, mientras que los hombres 2 horas y 19 minutos (3 horas menos al día). (ENUT – 2017).

Si miramos SOLO a las personas que se dedican EXCLUSIVAMENTE a los trabajos domésticos y de cuidado no pagos (“amas de casa”), observamos con preocupación su gran aumento desde la pandemia: mientras que en el 2019 eran 891.000 personas, en 2020 la cifra ascendió a casi 1,4 millones. De estas, 9 de cada 10 son mujeres. (GEIH – DANE).

El 90% de las mujeres que se dedican EXCLUSIVAMENTE a estos trabajos viven en los estratos 1,2 y 3 y el 70% de ellas no superan la secundaria como nivel educativo. (ENUT – 2017).

Históricamente los trabajos de cuidado han recaído desproporcionadamente sobre los hombros de las mujeres impactando profundamente sus proyectos de vida.

Si estos trabajos fueran pagos equivaldrían al 13% PIB de Bogotá. (DANE).

  •  

Consulte todo el informe de OMEG en: https://bit.ly/3bn7LMA

Agenda marzo

8 de Marzo
7:30 a.m. Lanzamiento “Cuidamos a las que nos cuidan” en la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres – CEFE San Cristóbal.
3:00 p.m. Facebook Live ¡Escuchamos a las que nos cuidan!
5:00 p.m. Facebook Live #CuidamosALasQueNosCuidan. ¡Hablemos de los trabajos de cuidado! con la alcaldesa Claudia López Hernández.

10 de Marzo
9:00 a.m. Lanzamiento de la Escuela de Formación Política 50/50-Lidera-PAR de la Secretaría Distrital de la Mujer.

11 de Marzo
6:00 p.m. Lanzamiento nueva página web de la Secretaría Distrital de la Mujer

12 de Marzo
10:00 a.m. Conmemoración del 8M en Sumapaz.

18 de Marzo
2:00 p.m. Consejo Consultivo de Mujeres. Entrega de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género por parte de la alcaldesa Claudia López Hernández.

23 de Marzo
10: 00 a.m. Inauguración de la Casa de Justicia de Ciudad Bolívar, que tendrá atención integral a mujeres víctimas de violencias.

24 de Marzo
6:00 p.m. Lanzamiento nueva página web del Observatorio de Mujeres y Equidad de Género de Bogotá – OMEG de la Secretaría Distrital de la Mujer.

25 de Marzo
6:00 p.m. Facebook Live ¿Violencias en el hogar? ¿Qué hacer? Nuestras abogadas resuelven dudas.

Todo sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 en Bogotá

Resolvemos todas tus dudas sobre la vacunación contra el coronavirus

Conoce la importancia que tendrá la vacunación contra el COVID-19 en Bogotá y aclara todas tus dudas sobre este tema: ¡llegó el momento de despejar todos los mitos alrededor de estas vacunas!


La Alcaldía Mayor de Bogotá, instaló la Mesa de Coordinación Territorial Permanente para la Vacunación contra el Covid-19, en la que se fijó el derrotero para el Plan de Vacunación que se empezará a ejecutar el sábado 20 de febrero con la aplicación de las primeras dosis de 12 562 biológicos.

También puedes leer: Bogotá lista para implementar el Plan Distrital de Vacunación contra el COVID-19

En la instalación, en la que estuvo acompañada por el secretario de salud, Alejandro Gómez, respondió a los interrogantes formulados por los directivos y representantes de Entidades Administradoras de Planes de Beneficios – EPS –  y de Instituciones Prestadoras de Salud – IPS – de la ciudad.

Cada punto de vacunación, cada IPS tiene refrigeración normal, entre 2 y 8 grados Celsius; en esos términos, con eso es suficiente. La ultracongelación la tenemos nosotros; por eso es que se despacha lo del día, lo que está programado. La idea es que el biológico se almacene muy poco tiempo, máximo entre un rango de 24 a 48 horas.


Con la llegada de las primeras vacunas, se aplicará una especie de piloto; sin embargo, nuestra responsabilidad es que no perdamos un solo biológico.  Vale oro para la humanidad, para la vida; así que tenemos que cuidarlo como lo que es: ¡un tesoro!

⇒Aquí todo sobre el plan de vacunación contra el COVID-19 en Bogotá