Archivo: 21 abril, 2021

Alcaldesa invita a la ciudadanía a acatar medidas preventivas contra COVID-19

Al término de la Mesa Territorial de Vacunación, la Alcaldesa Mayor les recordó a los bogotanos que el aumento del tercer pico de contagio por COVID-19 se puede contrarrestar si se continúan cumpliendo las medidas de autocuidado y la aplicación de la prueba PCR cuando se detecten síntomas.

“Estamos literalmente entre la vida y la muerte. Ayer el mundo, no solo Colombia, sino el mundo entero, tuvo el punto más alto de contagios desde que empezó la pandemia en marzo del año pasado”, puntualizó la Alcaldesa.

Además, le recordó a los capitalinos que la ciudad cuenta con 178 puntos de atención para la 👉 toma de la prueba PCR, los cuales pueden ser consultados en www.saludcapital.gov.cowww.bogota.gov.co y en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Salud.

Es momento de cuidarnos, de tomarnos la prueba a tiempo. Una persona que tenga síntomas por favor tómese la prueba el primer día y máximo el tercer día vaya a consulta médica: alcaldesa @ClaudiaLopez

Así mismo, la Alcaldesa reiteró a la ciudadanía la importancia del uso del tapabocas, distanciamiento social, ventilación de áreas comunes y la aplicación de la estrategia DAR – Detecto cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto, síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria; Aíslo quedándome en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas; Reporto inmediatamente a través de mi EPS o CoronApp, mis contactos cercanos y próximos-.

“Ninguno de los sacrificios que les hemos pedido han sido en vano, el pasado 9 de abril llegamos a tener 243 solicitudes de UCI en un día, el pico más alto de toda la pandemia. Gracias a los esfuerzos de las últimas semanas este número está en promedio en 175, entonces Si hemos logrado bajar y por eso tenemos UCI disponibles”, aseguró López.

A su vez la alcaldesa invitó a los bogotanos al cumplimiento de las normas acatadas por la Administración Distrital frente a la circular emitida por el Gobierno Nacional el día de ayer y que tienen que ver con la implementación del toque de queda nocturno, medida que inicia desde este martes 20 de abril y hasta el próximo 3 de mayo en el horario de 8:00 p.m. y 4:00 a.m., y el pico y cédula para ingreso a establecimientos comerciales y bancarios.  

Finalmente, es importante recordar que la ciudad mantendrá el esquema 4×3, por lo que el jueves 22 de abril a la medianoche inicia la cuarentena que terminará el próximo lunes 26 de abril, a las 4:00 a.m.

Noticias relacionadas:
Bogotá acoge toque de queda a partir de las 8 p.m. desde este martes 20 de abril

Este domingo 25 de abril abrirán parques metropolitanos, ciclovía no funcionará

¿Aplica el pico y cédula para ingresar a hoteles, gimnasios y restaurantes?

¿Habrá pico y cédula en el transporte público de Bogotá?

ABC de las medidas para cuidarnos entre el lunes 19 de abril y el 3 de mayo

Este viernes 23 de abril, los colegios de Bogotá solo tendrán clases virtuales

Puntos de Toma de Pruebas para detectar el Covid-19

Bogotá ingresa al Open Data Charter

Bogotá fue aceptada en el Open Data Charter, un organismo mundial que integra 58 gobiernos locales, organizaciones de la sociedad civil y representantes de la academia, para recopilar, compartir y utilizar datos abiertos, que le permitan a la ciudadanía encontrar soluciones complementarias a las acciones del Gobierno. Así lo dio a conocer la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Con el ingreso de la ciudad a esta organización internacional, la tercera que abre las puertas a Bogotá durante la actual Administración, Bogotá se compromete a trabajar en tres temas fundamentales que hacen parte de la agenda temática del Open Data Charter: Cambio Climático, lucha contra la corrupción y desarrollo económico.

 
Según explicó la secretaria General, Margarita Barraquer, en el primer tema, se busca fomentar una mayor apropiación entorno a cómo enfrentar los efectos climáticos. Esto significa que Bogotá puede tomar información de lo que han hecho otros gobiernos locales en este aspecto, intercambiar experiencias y gestionar apoyos para beneficio de la ciudad y las personas. Pero así mismo, en el marco de gobierno abierto, puede compartir información y generar ideas que incentiven a más gobiernos a sumarse en bloque a este tipo de iniciativas.

 
“El segundo elemento de la agenda temática, por el que nos sumamos al Open Data Charter, es porque estamos comprometidos en propiciar mecanismos de prevención y reducción de la corrupción estatal y en este orden de ideas, hacer parte de este espacio de colaboración permitirá poner en práctica una serie de principios orientados a identificar cómo los datos abiertos permiten a los gobiernos luchar contra la corrupción y rendir cuentas a la ciudadanía para seguir avanzando en este propósito”, dijo la Secretaria General.

 
En lo que respecta a empleo, desarrollo económico y generación de ingresos la expectativa es encontrar soluciones conjuntas, que permitan avanzar en la recuperación económica de los países, tras el coletazo que ha dejado la pandemia.

 
La Secretaria General expresó su satisfacción por el ingreso de Bogotá a estas iniciativas, que si bien están enfocadas en temáticas diferentes, se complementan entre sí y responden a los compromisos establecidos por la alcaldesa Claudia López en el Decreto de Transparencia, expedido en agosto del año pasado.

 
Explicó que mientras la Iniciativa de Transparencia CoST se enfoca en temas de Infraestructura y el Open Government Partnership en propiciar la transformación de los gobiernos usando las tecnologías, el Open Data Charter le apunta al fomento de datos abiertos desde una agenda muy concreta, sin que esto signifique que no podamos promover la apertura de otro tipo de datos abiertos, como por ejemplo la gestión de la información para atender la emergencia sanitaria que provoca el COVID-19.

 
De hecho, una de las razones por las que Bogotá fue aceptada en esta alianza tiene que ver con el manejo de la información y las estrategias de datos abiertos. “Bogotá es un ejemplo latinoamericano en la gestión de la información para la gestión de la pandemia a través de SaludData y esto llamó poderosamente la atención del organismo internacional”, dijo la Secretaria General, al tiempo que destacó las valoraciones dadas por este organismo a la Infraestructura de Datos Espaciales para el Distrito Capital (Ideca) y a la Agencia Analítica de Datos, sobre la cual hay una gran expectativa, como la agencia que ayudará a gestionar, organizar y modernizar la usabilidad de la información pública para la toma de decisiones.

 
Así mismo, destacó la valoración dada al portal de datos abiertos, que despertó el interés del Open Data Charter por su capacidad de alinear a todo el Distrito en la parametrización para la publicación de la información y la forma como se dispone para uso de la ciudadanía.

Este domingo 25 de abril abrirán parques metropolitanos, ciclovía no funcionará

El Distrito señaló que este domingo 25 de abril, en el que habrá cuarentena general, la ciudadanía podrá utilizar los parques temáticos y metropolitanos en los horarios habituales. Lo podrán hacer sin olvidar implementar de forma estricta las medidas de bioseguridad.

La decisión fue informada al término del Comité Epidemiológico. El Distrito prevé mantener el esquema 4×3, es decir que habrá cuarentena total en la ciudad desde este jueves 22 de abril hasta el domingo 25 de abril.

Como medida adicional no habrá ciclovía dominical como se ha implementado con los últimos decretos expedidos por la Alcaldía Mayor. “No tendremos ciclovía en la ciudad y tendremos la habilitación de parques metropolitanos, habrá control de aforo”, confirmó el secretario de Gobierno Luis Ernesto Gómez.

 

Las medidas del Distrito buscan disminuir la velocidad de transmisión y disminuir la demanda de Unidades de Cuidados Intensivos.

 

¿Aplica el pico y cédula para ingresar a hoteles, gimnasios y restaurantes?

No. Los hoteles, gimnasios y establecimientos gastronómicos estarán exentos de la medida de pico y cédula en Bogotá desde del 20 de abril y hasta el 03 de mayo del 2021. Así lo establece el decreto 135 del 5 de abril de 2021.

El parágrafo E del artículo tres de dicho decreto establece que el pico y cédula no aplicará para: “Las actividades realizadas en hoteles y servicios de hospedaje, los establecimientos de la industria gastronómica, los gimnasios, así como lugares recreativos, turísticos, religiosos y culturales de Bogotá D.C., tales como, parques, museos, cines, teatros, entre otros”.

De igual manera, los responsables de estas actividades exentas del pico y cédula, serán los “responsables de que las actividades descritas anteriormente deberán cumplir a cabalidad con el control de aforo y los respectivos protocolos de bioseguridad expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social”, indica el mismo decreto del 5 de abril.

¿Habrá pico y cédula en el transporte público de Bogotá?

La Administración Distrital aseguró que en Bogotá no se aplicará la medida de pico y cédula en el transporte público, tras las recomendaciones del Gobierno Nacional. Según el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, “frente a la decisión de implementar un pico y cédula, como se ha hecho en ciudades pequeñas, en Bogotá eso representaría una enorme afectación a trabajadores, también el esquema de control de una ciudad de ocho millones de habitantes sería muy distinto a municipios intermedios, así se lo expusimos al gobierno y estuvo de acuerdo”.

La cédula solo  se requerirá para el ingreso a cualquier establecimiento abierto al público para realizar actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y al por mayor, servicios bancarios, financieros y notariales y atención al ciudadano en entidades públicas se regirán por esta medida.

La restricción a la movilidad en Bogotá irá desde este martes 20 de abril, entre 8:00 p.m. y 04:00 a.m., hasta el próximo 3 de mayo.

ABC de las medidas para cuidarnos entre el lunes 19 de abril y el 3 de mayo

A dos semanas de llegar al pico máximo del tercer pico, la ciudad ya alcanzó un nivel de ocupación de UCI de 84.2%, es decir, 2.060 camas ocupadas de un total de 2.447. Por esta razón, la Alcaldesa anunció las nuevas medidas tomadas por el Distrito de común acuerdo con el Gobierno Nacional.

Este es el ABC de las nuevas medidas que regirán desde este lunes 19 de abril, hasta el próximo 3 de mayo.

¿Cómo funciona el nuevo toque de queda nocturno?

Rige a partir del martes 20 de abril hasta el lunes 3 de mayo desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m., es decir que en ese horario no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). Las reglas para el toque de queda son las mismas que las de la cuarentena de fin de semana. 

¿Se mantendrá el esquema 4×3?

Sí, tres días de la semana (viernes, sábado y domingo) tendrán cuarentena total. Es decir, esta semana la cuarentena irá desde el jueves 22 de abril a la medianoche hasta el próximo lunes 26 de abril, a las 4:00 a.m.

Durante los otros cuatro días de la semana (lunes, martes, miércoles y jueves) se permite el trabajo presencial y la libre circulación, siempre manteniendo las medidas de autocuidado y bioseguridad.

¿El pico y cédula continúa?

Sí. La medida de pico y cédula se mantiene hasta el 3 de mayo, tal como ha venido funcionando.

Si su cédula o documento de identidad termina en dígito par, los días pares no podrá ingresar a establecimientos comerciales, bancarios o servicios de atención en entidades públicas. 

¿Es posible que se tomen nuevas medidas en los próximos días?

Sí. En caso de que la ocupación de UCI supere el 90%, se tomarán medidas adicionales. Así lo estipula la circular del Gobierno Nacional. El próximo lunes sesionará de nuevo el Comité Epidemiológico Nacional.

¿Quiénes están exceptuados para movilizarse durante la cuarentena?

Como de costumbre, los servicios esenciales de salud (incluyendo vacunación), seguridad, transporte, producción y comercialización de alimentos (sólo una persona por familia para hacer mercado) y artículos de primera necesidad y los servicios financieros.

¿Cómo va a funcionar el trabajo presencial y el trabajo en casa?

Se hace un llamado al cumplimiento: mínimo 70% de los empleados en forma remota y el 30% presencial. El sector público debe funcionar 70% en modalidad trabajo en casa.

¿Qué pasa con las universidades y los colegios?

La recomendación del Distrito a las universidades es de trabajar únicamente en modalidad virtual. Esta medida es para darle prioridad a los colegios y jardines que ya tienen sus protocolos y que están funcionando de forma presencial. Estos continuarán con la estrategia de reapertura gradual, progresiva y segura.

¿Cuál es la recomendación del Distrito frente a las reuniones?

No hacer reuniones en lugares cerrados. Esta es una de las medidas más importantes para detener la velocidad de contagio, y aplica para reuniones con amigos o con familiares diferentes de los que ya conviven en el hogar.

¿Se puede hacer ejercicio al aire libre?

La ciclovía dominical NO estará habilitada. Durante el periodo de restricción, los parques metropolitanos y parques temáticos estarán abiertos solamente el domingo. Está permitido el ejercicio al aire libre en la ciudad durante una hora, cumpliendo los protocolos de bioseguridad.   

¿Qué pasa si tengo un viaje programado?

Las personas que tienen programado un viaje previamente podrán continuar con su viaje demostrando el tiquete o el documento de soporte, lo mismo para los que llegan al aeropuerto o a la terminal de transporte. 

Los toques de queda nocturnos y las cuarentenas de fin de semana son para quedarse en casa. Por lo tanto, habrá controles en las fronteras con Cundinamarca para verificar que se trata de asuntos de extrema necesidad o autorizadas o de fuerza mayor. 

¿Si tengo síntomas de Covid-19, qué debo hacer?

Aislarse y reportar a la EPS. En caso de sospecha de contacto con algún contagiado o ante síntomas de la enfermedad, tenemos que estar listos para evitar contagiar a alguien más. Por eso la Secretaría Distrital de Salud nos invita a D.A.R. más de nosotros mismos para reducir el contagio.

 

D.A.R. (Detecto, Aíslo y Reporto) son tres pasos que nos ayudan a mitigar el avance de la pandemia en nuestra ciudad:

 

1. Detecto: cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto, síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria.

2. Aíslo: y me quedo en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas.

3. Reporto: inmediatamente a través de mi EPS (consulte aquí el número telefónico de su EPS) o a través de CoronApp para la toma de prueba.  

Pico y cédula se extiende en Bogotá: así será hasta el 03 de mayo de 2021

El pico y cédula se extenderá en Bogotá hasta el lunes 03 de mayo de 2021. Así quedó establecido en la circular conjunta 10189 de los ministerios de Interior y de Salud y así lo confirmó el Distrito durante la rueda de prensa posterior al Comité Epidemiológico Distrital y el Comité Nacional, en el cual se evaluaron los resultados de las medidas tomadas hasta el momento y se definieron los pasos a seguir para mitigar el contagio por COVID-19 en la capital de Colombia.

“Vamos a acoger la recomendación del Gobierno Nacional, como lo dice la circular, en dos sentidos: mantener el pico y cédula y poner toque de queda a partir de las 8:00 p.m., que es lo que también recomienda la nación”. señaló la alcaldesa Claudia López durante el anuncio de las nuevas medidas.

Mientras dure la medida de pico y cédula afectará el ingreso a establecimientos abiertos al público para realizar actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y al por mayor, servicios bancarios, financieros y notariales, atención al ciudadano en entidades públicas y prestación de cualquier otro tipo de servicios excepto los de salud, farmacia y servicios funerarios.

Lo que debes saber del pico y cédula en Bogotá:

1. En los días impares podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito par.

2. En los días pares podrán acceder a estos servicios y establecimientos las personas cuya cédula o documento de identidad termina en dígito impar.

Así aplica día a día el pico y cédula en Bogotá hasta el 03 de mayo de 2021:

Martes 20 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Miércoles 21 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Jueves 22 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Viernes 23 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Sábado 24 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Domingo 25 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Lunes 26 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Martes 27 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Miércoles 28 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Jueves 29 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Viernes 30 de abril de 2021

Cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Sábado 1 de mayo de 2021

Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Domingo 2 de mayo de 2021

Cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6, 8 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Lunes 3 de mayo de 2021

Cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7, 9 NO PODRÁN acceder a establecimientos donde se realicen actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios; compra de cualquier producto al detal y por mayor; de servicios bancarios, financieros, notariales y de atención al ciudadano en entidades públicas.

Bogotá acoge toque de queda a partir de las 8 p.m. desde este martes 20 de abril

Luego de una nueva reunión entre el Comité Epidemiológico Distrital y Nacional, la Alcaldía Mayor de Bogotá acogió la disposición del Gobierno Nacional y determinó que a partir de este martes 20 de abril, regirá el toque de queda nocturno desde las 8:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m. del día siguiente. Esta restricción se mantendrá, inicialmente, hasta el próximo lunes 3 de mayo. 

Bogotá mantendrá el esquema 4×3, es decir, habrá cuarentena total en la ciudad desde este jueves 22 de abril a la medianoche y hasta el próximo lunes 26 de abril, a las 4:00 a.m.

“Quiero que seamos conscientes que lo que está pasando en Antioquia, de entrar en un ‘triage ético’, es porque la tercera ola está supremamente agresiva, y Bogotá está expuesta al mismo riesgo. Estamos entre la vida y la muerte”, resaltó la Alcaldesa Mayor, quien agregó que ayer (domingo) se registró un aumento de ocupación UCI cercano al 4%, en un solo día”.

Vale la pena recordar que, según la información publicada en Saludata, la ciudad alcanzó una ocupación UCI general de 84.2%. 

La medida de pico y cédula se mantendrá tal y como viene funcionando en la ciudad. Se aplicará para el ingreso a cualquier establecimiento abierto para realizar actividades tales como la adquisición y pago de bienes y servicios, compra de cualquier producto al detal y al por mayor, servicios bancarios, financieros y notariales, y atención al ciudadano en entidades públicas.

Esta determinación, de acuerdo a la circular conjunta externa expedida por el Ministerio del Interior, no aplicará para los hoteles y establecimientos de la industria gastronómica; así mismo estará habilitada la movilidad de los servicios domiciliarios, de acuerdo a lo estipulado en el Decreto 1076 de 2020. 

“Nos volveremos a encontrar con el Comité Epidemiológico Nacional el próximo lunes, excepto que lleguemos a un 90% de ocupación UCI y haríamos una reunión de emergencia”, indicó la mandataria.  

Por último, hizo un llamado para que las universidades, entidades públicas y privadas y empresas, fortalezcan la implementación del teletrabajo. 

Junto a estas medidas tomadas por el Gobierno Nacional y a las que se acoge el Distrito, se reitera a la ciudadanía la necesidad de seguir aplicando la estrategia D.A.R (Detecto – Aíslo – Reporto): 

1. Detecto: cualquier situación de riesgo a la que haya estado expuesto, síntoma de COVID-19 o de enfermedad respiratoria. 

2. Aíslo: y me quedo en casa junto con mi grupo familiar por dos semanas. 

3. Reporto: inmediatamente a través de mi EPS (consulte aquí el número telefónico de su EPS) o CoronApp, mis contactos cercanos y próximos.   

Este viernes 23 de abril, los colegios de Bogotá solo tendrán clases virtuales

El próximo viernes 23 de abril, los colegios de Bogotá solo tendrán clases de forma virtual, según lo estableció la Alcaldía Mayor de Bogotá en las medidas y restricciones para controlar la velocidad creciente de contagios en la ciudad por el COVID-19.

El resto de días, la presencialidad en alternancia o reducirá podrá continuar en los colegios que han realizado una reapertura gradual, progresiva y segura.

Ya son más de 160 instituciones distritales de la ciudad que han iniciado la reapertura y la cifra seguirá creciendo, pues los niños deben ser la prioridad aún en medio de la difícil crisis sanitaria y las consecuencias que la pandemia tiene sobre la vida diaria.

La etapa de preparación para la Reapertura GPS (Gradual, Progresiva y Segura), incluyó visitas de diagnóstico y acompañamiento a todos los colegios, en las que se evaluaron los espacios de aprendizaje, las unidades sanitarias y las áreas comunes, se verificó la ventilación de los espacios, se realizó una valoración de la ocupación real de las aulas y los espacios pedagógicos y se midieron y demarcaron las áreas.

Regresar a las aulas es una decisión necesaria para mitigar los impactos de la pandemia en la salud emocional, el desarrollo físico y académico, e incluso en la seguridad de las niñas, niños y jóvenes.