La Alcaldía Mayor de Bogotá le apuesta a emprender acciones concretas para equilibrar la cancha en materia de derechos para las mujeres. Por ello, la alcaldesa Claudia López lanzó ‘En Igualdad’, el primer Sello de Igualdad de Género en el sector público y firmó junto con su gabinete y el sector privado el ‘Pacto por la Igualdad de Género’.

En la actual administración se ha avanzado en 764 acciones concertadas con los 15 sectores del Distrito entre 2020 y 2021, en el marco de la Estrategia de Transversalización de Género y con el Plan de Igualdad de Oportunidades para la Equidad de Género. El objetivo es continuar este trabajo para que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades.
La embajadora de Suecia en Colombia, Helena Storm como representante de un gobierno feminista y país pionero en el mundo en equidad de género, felicitó las políticas e iniciativas de la administración distrital para lograr la igualdad en la ciudad. En ese país nórdico, el 76 por ciento de las mujeres participa en la fuerza laboral, el 46 por ciento del Parlamento está conformado por mujeres y todos los parlamentarios son feministas.
Iniciativas como el Sello, que cuenta con el apoyo de ONU Mujeres y el Pacto, que tiene el respaldo de la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI). La meta es seguir ampliando el radio de acción para que las brechas de género se eliminen y que más mujeres que habitan Bogotá se beneficien de programas y proyectos para cumplir sus sueños.
Sello de Igualdad de Género en el sector público
El objetivo del reconocimiento a las entidades públicas de Bogotá con el Sello ‘En Igualdad’, es que cada una de ellas avance en la implementación efectiva de programas, proyectos o acciones en pro de la garantía de los derechos de las mujeres. Además, con la medición cada una de las entidades demostrará su compromiso para eliminar brechas de género, promover ambientes laborales libres de discriminación, estereotipos de género y violencias.
Otro de los puntos que tendrá en cuenta la medición, para que las entidades sean reconocidas con el sello ‘En Igualdad’, es la destinación derecursos para materializar programas, proyectos o acciones enfocados en la igualdad de género.
“La igualdad de género es el sello de Bogotá y por eso lanzamos este mecanismo de medición, que permitirá diagnosticar y evaluar las acciones de las entidades públicas. El propósito es promover en toda la administración distrital la incorporación del enfoque de género, reconocer el compromiso del sector privado y promover la igualdad entre hombres y mujeres en Bogotá”, destacó la alcaldesa López.
‘En Igualdad’ iniciará su implementación este 2022 con las 15 secretarías del Distrito cabeza de sectores y 10 entidades adscritas. La medición, evaluación y ranking llegará al total de las entidades del Distrito en 2023.
Así mismo, en diciembre de este año, el Sello reconocerá por primera vez a las empresas y gremios del sector privado que han trabajado con esta administración en el cierre de brechas de género y en lograr la mitigación del impacto de la pandemia por covid-19 y sus implicaciones en la vida de las mujeres.
Pacto de Ciudad por la Igualdad
Durante el evento, también se firmó el ‘Pacto de Ciudad por la Igualdad’, un compromiso dirigido a destinar recursos y emprender acciones que le permitan a Bogotá ser referente nacional en la eliminación de barreras para la garantía de derechos de todas las mujeres en sus diferencias y diversidades y en contar con estrategias y mecanismos que institucionalicen la igualdad de género en el quehacer público.
A este pacto de ciudad se unió todo el gabinete distrital y representantes de gremios del sector privado y productivo de la capital, entre los que se incluye la Cámara de Comercio de Bogotá y la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
“Yo quiero que, en cada actividad, en cada empresa, en cada fundación, organización y entidad pública nos preguntemos no sólo cuántas sino en dónde están las mujeres. Que identifiquemos cuántas mujeres afro, raizales, palenqueras y rom hay. Cuántas mujeres trans, cuántas campesinas, porque si ellas no están, tal vez hay inclusión, pero no diversidad”, subrayó la mandataria.
Por su parte, Diana Rodríguez Franco, secretaria Distrital de la Mujer, destacó el impacto de esta acción sin precedentes que vincula a todos los sectores de la administración e hizo un llamado a todas las entidades distritales y empresas del sector privado para que la igualdad de género sea el sello de Bogotá.
“Este pacto nos compromete política y técnicamente con las mujeres que habitan Bogotá. Bogotá continúa con su trabajo para que la igualdad de género sea un elemento fundamental y permanente en la toma de decisiones, dando pasos agigantados hacia el cumplimiento del Objetivo 5 de Desarrollo Sostenible: lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”, aseguró la secretaria.
En este video, revive el lanzamiento del Sello de Igualdad de Género: