Entre las problemáticas que atenderán estos gestores se encuentran luminarias dañadas, ruido, mala disposición de basuras y otros factores.

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), abrió la primera convocatoria de empleo para conformar el cuerpo de Gestores del Orden, un nuevo grupo de servidores públicos que trabajará de manera permanente en sectores priorizados de la ciudad para prevenir situaciones de desorden e inseguridad, y acompañar a las comunidades en la búsqueda de soluciones rápidas y efectivas.
Convocatoria abierta
En esta primera fase, estarán disponibles 220 vacantes de planta temporal. Los seleccionados tendrán como funciones anticipar riesgos que afecten la seguridad y la convivencia, resolver conflictos entre vecinos, gestionar respuestas con entidades distritales y organismos de emergencia, así como promover el Código Nacional de Seguridad y Convivencia.
Los interesados podrán postularse entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 a través de la página web de la Secretaría de Seguridad (www.scj.gov.co) y seguir el proceso de inscripción. La selección estará a cargo de la Agencia de Empleo de Compensar.
Los requisitos incluyen: ser mayor de edad, haber aprobado al menos cuatro años de educación secundaria, contar con dos años de experiencia relacionada y presentar pruebas de conocimiento y psicotécnicas.
Un nuevo cuerpo al servicio de Bogotá
Será un cuerpo de apoyo al trabajo de las entidades distritales y locales, que van a fortalecer la seguridad y convivencia en los barrios y a través de su gestión, generar confianza entre los ciudadanos con las instituciones.
Al ser empleados del Distrito estarán sujetos a los mismos controles y normas que cualquier servidor público y recibirán sanciones a las que haya lugar en caso de cometer alguna falta.
Esta estrategia innovadora responde al déficit histórico de pie de fuerza policial en la ciudad, pues actualmente, Bogotá cuenta con 16.000 efectivos en promedio, alcanzando en 2025 el menor número de policías en al menos 15 años, consolidándose un déficit estructural de 8.000 uniformados.
Al ser este un cuerpo nuevo en la ciudad, los Gestores del Orden, una vez posesionados, recibirán capacitaciones con enfoque en manejo de crisis, Derechos Humanos, atención a población vulnerable y mediación de conflictos, entre otros.

Serán servidores públicos que trabajarán en sectores priorizados de la ciudad, de manera permanente, gestionando soluciones rápidas y oportunas a todas esas situaciones que generen desorden e inseguridad como: luminarias dañadas, ruido, entre otras. Además, transformando y recuperando espacios, para así promover una mejor convivencia y confianza en la ciudadanía.
Ellos van a identificar y anticipar riesgos que afecten la seguridad y la convivencia, resolver conflictos entre vecinos y gestionar con todas las entidades del Distrito y organismos de emergencia respuestas y soluciones a los problemas de la comunidad en sus barrios que contribuyan al orden y al buen uso del espacio público. También, promoverán el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, entre otras funciones.
NO tendrán funciones ni facultades policiales, ni coercitivas. NO portarán armas, NO impondrán comparendos, NO detendrán personas y NO reemplazarán a la Policía. Su poder estará en el diálogo, la cercanía, la confianza y el trabajo con la ciudadanía.